- Club Atlético Patronato de la Juventud Católica
-
Patronato Nombre completo Club Atlético Patronato de la Juventud Católica Apodo(s) "Negro, Patrón, El Santo" Fundación 1 de febrero de 1914 Estadio Presbítero Bartolomé Grella
Paraná, Entre Ríos, ArgentinaCapacidad 22.800 Inauguración 30 de mayo de 1956 Presidente José Gómez
Entrenador Marcelo Fuentes
Liga Primera B Nacional 2010-2011 13° Sitio web oficial Titular Alternativo El Club Atlético Patronato de la Juventud Católica es un club de fútbol argentino, de la ciudad de Paraná (capital de Entre Ríos). Fue fundado el 1 de febrero de 1914 por el Presbítero Bartolomé Grella. Cuenta, además, con otras disciplinas como el basquet, softbol, voley, patín artístico, tenis, hockey sobre cesped, yudo y tae kwon do. Los clubes con los que tiene más rivalidad son el Club Atlético Paraná, de la misma ciudad, con el que conforman el Clásico Paranaense, el Club Sportivo Urquiza (también de Paraná) y el Club Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, con el que conforma el clásico de la provincia de Entre Rios.
Actualmente juega en la segunda categoría del fútbol argentino, la Primera B Nacional.
Uniforme
- Uniforme titular: Camiseta roja y negra pantalon negro y medias negras
- Uniforme alternativo: camiseta blanca, pantalón blanco y medias blancas.
El primer color utilizado por Patronato fue el azul oscuro, regalado en catorce camisetas de la tienda de los hermanos Bir. Se usaron hasta 1920 fecha en que el distintivo azul fue cedido al Club Argentino. Las primeras camisetas rojinegras se compraron en la tienda Del´Acqua. El entonces presidente, don Fortunato Calderón Hernández, envió a José Gaggión, Francisco Berraondo y Juan Rodríguez para buscar muestras que serían sometidas a la consideración de las autoridades del Club. El rojo y el negro obtuvieron la aprobación general y el Padre Grella eligió la actual indumentaria - franjas rojas y negras verticales - pues estos colores coincidían con los que representaban al equipo más popular del pueblo piamontés donde había nacido.[1]
Indumentaria[cita requerida] Período Proveedor 1977–1985 Urribarri
1985–1993 Adidas
1993–1999 Way Sport
1999–2001 Diadora
2001–2003 Mebal
2003–2011 Eneas
2011–presente Lotto
Patrocinador[cita requerida] Período Proveedor 1984–1995 Entre Ríos
1995–1999 Esco
1999–2001 El Diario de Paraná
2001–2003 Johnson Acero
2003–2004 El Diario de Paraná
2004–2006 Diario Uno de Entre Ríos
2006–2009 Carrefour Express/
El Entrerriano/San José
2008–2010 Bazar El Entrerriano/Banco de Entre Ríos/San José
2010–presente Bazar El Entrerriano/San José/
Honda Parana
Estadio
Localizado entre las calles Grella, San Nicolás, Ayacucho y Churruarín de la ciudad de Paraná.
El estadio actual lleva por nombre Presbítero Bartolomé Grella, la inauguración se realizó el 30 de mayo de 1956 con un partido amistoso contra el Club Atlético Colón de Santa Fe, partido que finalizó 3 a 1 con victoria para los visitantes, el gol de Patronato lo convirtió el capitán José Lambarri, de penal.
En 1968 con motivo de un partido amistoso con Boca Juniors (culminó con victoria de Boca 2 a 0) se inaugura la vieja tribuna de cemento sobre calle San Nicolás, con capacidad para 2500 personas.
En 1978 con motivo de la participación de Patronato en el Torneo Nacional de ese año, se construye la actual tribuna cabecera orientada hacia la calle Pro. Grella. (en aquel momento calle Suipacha) con capacidad para 3000 personas, la cabecera visitante con capacidad para 1500 personas y las plateas para 1500 personas.
En el año 1999 a raíz del Congreso Misionero Latinoamericano (COMLA) se derriba la tribuna de calle San Nicolás y se construye la actual con capacidad para 15.000 personas, totalizando una capacidad aproximada de 22.800 personas.
Posee un palco para autoridades e invitados especiales, baños en sector de plateas, palco, populares locales y visitantes. Siete cabinas de transmisión de radio, televisión y una para la voz del estadio.
Las dimensiones del campo de juego son de 105 × 68 m, iguales dimensiones - por ejemplo - que la del Estadio Camp Nou del Fútbol Club Barcelona.
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Patronato de ParanáPlantilla 2011/12
Actualizado al 04 de Septiembre de 2011
Jugadores Equipo técnico N.° Nac.[n. 1] Pos. Nombre Edad POR Emanuel Alarcón POR Sebastián Bértoli POR Sebastián Blazquez POR Carlos Morel DEF Gerardo Acosta DEF Walter Andrade DEF Ignacio Boggino DEF Mauricio Escobar DEF Gabriel Graciani DEF Lucas Márquez DEF Marcos Minetti DEF Franco Miranda DEF Facundo Tallín DEF Facundo Torres MED Gabriel Bustos MED Claudio Cabrera MED Juan Casado MED Mariano Echagüe MED Marcelo Guzmán MED Daniel Pereira MED Diego Romero MED Jonathan San Martín MED Jorge Torres MED Emanuel Urresti DEL Leandro Acosta DEL Héctor Alvarez DEL Leopoldo Gutiérrez DEL Diego Jara DEL Juan Manuel Lanzaleo - Entrenador(es)
- Leyenda
- Pos. : Posición
- Nac. : Nacionalidad
Capitán
- POR : Guardameta
- DEF : Defensa
- MED : Centrocampista
- DEL : Delantero
- ↑ Sólo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para un único equipo nacional.
Presidentes
- 1938-1942
Arturo Casalongue
- 1942-1946
Miguel Ángel Torrealday
- 1947-1950
Oscar Ronchi
- 1950-1951
José Ríos
- 1952-1955
F. Alsina
- 1955-1957
J. Venturino
- 1957-1961
Mario Mathieu
- 1961-1963
Francisco Mangioni
- 1963-1965
Mario Mathieu
- 1965-1968
M. Hernández
- 1968-1987
Fernando Pascual Gan
- 1987-1991
Roberto Carlos Quinodoz
- 1991-1995
Hugo Molina
- 1995-1996
Roberto Carlos Quinodoz
- 1996-2000
Alcides Juan Papaleo
- 2000-2005
Osvaldo Tarzia
- 2005-2009
Miguel Ángel Hollman
- 2009-2011
José Gómez
Reseña Histórica
El Club Atlético Patronato de la Juventud Católica ha tenido desde sus inicios, como su propio nombre lo indica, una fuerte vocación evangelizadora, impulsada por su creador, el Padre Bartolomé Grella. Fue la enorme tarea de este hombre visionario quien vio en 1.914, ya radicado en el Seminario de Paraná, en el deporte una eficaz herramienta para acercar a los niños del barrio a la catequesis. Fue así que el 1 de febrero de 1914 nace el Club Atlético Patronato de la Juventud Católica, estando ubicada la primera cancha en calle Andrés Pazos, en lo que hoy es el Circulo Católico de Obreros. En 1921 Patronato adquiere el terreno ubicado en calle Andrés Pazos y Misiones. En la década del ´20 Patronato descolla en el fútbol paranaense con equipos y jugadores brillantes, se destacan las campañas de 1924 y 1926 obtenidas en forma invicta.
En 1931 el Padre Grella compra a la sucesión Gioria un terreno ubicado en calle 3 de Febrero; levanta allí la capilla Santa Teresita con un frontón en la parte trasera y construye dos canchas de fútbol, una de medidas oficiales reglamentarias y otra más pequeña para tareas de entrenamiento; esta cancha es inaugurada el 25 de mayo de 1932.
En las décadas del ´40 y ´50 no hizo Patronato más que confirmar su supremacía local obteniendo los título de campeón en los años 1942, 1943, 1945, 1950, 1953, 1954, 1955, 1957 y haber participado de las copas de la República de los años 1943 y 1945. En 1949, adquiere los terrenos donde se encuentra emplazada la actual sede social y estadio de fútbol, siendo este inaugurado el 30 de mayo de 1956 en partido amistoso contra Colón de Santa Fe.
Obtiene Patronato los campeonatos Oficiales de 1960, 1965, 1968, 1969. Participando, además, de los regionales clasificatorios al Nacional de Primera División en los años 1969 y 1970 (llegando a la final y perdiendo contra Gimnasia y Esgrima de Jujuy).
En los ´70 obtiene el Oficial 1972, 1977 y el clasificatorio 1972, Participa del Regional 1973 y del Regional 1978, obtenido en forma invicta luego de eliminar sucesivamente a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Libertad de Concordia, Bartolomé Mitre de Posadas, Benjamín Matienzo de Goya y derrotando en ambas finales a Sportivo Patria de Formosa. Fue la participación de Patronato en el Nacional de Primera División de ese año, motivo de algarabía para toda la ciudad y de orgullo para la institución, quien cumple una dignísima actuación venciendo a Unión de Santa Fe (cortándole un invicto de 24 partidos), Platense y Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en calidad de local y a Chacarita Juniors de visitante, empatando con Platense, Huracán, Atlético Tucumán, Gimnasia y Esgrima de Mendoza y Chacarita Juniors, y siendo derrotado por Unión de Santa Fe, Huracán, Atlético Tucumán y por Boca Juniors en ambas ocasiones, luego de ir venciendo en “La Bombonera”.
Obtiene Patronato los torneos Oficiales de 1984, 1988 y 1989, y participa del regional 1984, y de los torneos del Interior Clasificatorios para el Nacional “B” en 1988, y en 1989/90.
En los ´90 y 2000 se adueña del Clasificatorio 1990, Clausura 1991, Apertura 1992, Clausura 1992, Apertura 1994, Clausura 1994, Clasificatorio 1995, Apertura 1998, Clausura 2000, Unidad 2002 Apertura y Clausura 2007. Participó de los Torneos del Interior 1990/91; 1992/93; 1993/94 y 1994/95, desde ese año participó del Torneo Argentino A estando siempre cerca del Ascenso, hasta la temporada 2001/02, en la cual por reestructuración se resuelven 7 descensos, descendiendo consecuentemente a pesar de tener a 5 equipos por debajo, participando 6 temporadas en el Torneo Argentino B, hasta que en la Temporada 2007/08 se consagra campeón luego de vencer en las finales a Central Córdoba de Santiago del Estero y recuperando su plaza en el Torneo Argentino A. El 19 de mayo de 2010 se desata el gran acontesimiento desde lo futbolistico para entrerrios, ya que, de la mano de La joyita Entrerriana Diego Jara, Patronato venció a Santamarina de Tandil en la final del Torneo Argentino A ante un público estimado en 22.000 espectadores, ascendiendo a la B Nacional y de esta manera, Entre Ríos vuelve a tener un equipo en una de las categorias más importantes del fútbol Argentino.
Datos del Fútbol
- Temporadas en 1ª: 1 (Nacional 1978).
- Mayor goleada a favor: Patronato 3 - 1 Gimnasia y Esgrima de Mendoza (Nacional 1978).
- Mayor goleada en contra: Atlético Tucumán 3 - 1 Patronato (Nacional 1978).
- Mejor ubicación: 5º de 8, Grupo B (19° de 32 en la tabla general) (Nacional 1978).
- Peor ubicación: 5º de 8, Grupo B (19° de 32 en la tabla general) (Nacional 1978).
- Temporadas en 2ª: 7 (Regional 1969, 1970, 1973, 1978, 1984, Nacional B 2010/11, 2011/2012)
- Mayor goleada a favor: Patronato 6 - 2 Huracán Corrientes (Regional 1969).
- Mayor goleada en contra: San Martin (SJ) 4 - 0 Patronato (Nacional B 2010/11).
- Mejor ubicación: CAMPEÓN (Regional 1978).
- Peor ubicación: Eliminado en 1º Fase (Regional 1984).
- Temporadas en 3ª: 16 (antiguos Torneo del Interior y actual Argentino A)
- Mayor goleada a favor: Patronato 7 - 0 Huracán de Vera (Torneo del Interior 1988/89).
- Mayor goleada en contra: Douglas Haig de Pergamino 6 - 1 Patronato (Torneo Argentino A 2001/02).
- Mejor ubicación: CAMPEÓN (Torneo Argentino A 2009/10).
- Peor ubicación: 16º de 20 equipos (Torneo Argentino A 2001/02).
- Temporadas en 4ª: 6 (Torneo Argentino B)
- Mayor goleada a favor: Atlético Hasenkamp 1 - 10 Patronato (Torneo Argentino B 2002/03).
- Mayor goleada en contra: Patronato 0 - 4 El Linqueño (Torneo Argentino B 2006/07).
- Mejor ubicación: CAMPEÓN (Torneo Argentino B 2007/08).
- Peor ubicación: Eliminado en 1º Fase (Torneo Argentino B 2003/04).
Clásico Entrerriano
Es un partido de futbol que enfrenta a dos clubes rivales de la provincia de Entre Rios : Patronato de Paraná y Club Gimnasia y Esgrima (Concepcion del Uruguay). Es el partido de futbol más importante de esta provincia.
El primer enfrentamiento tuvo lugar en 1978 por el Torneo Regional (clasificatorio al Torneo Nacional). Fue el 19 de febrero de ese año, y fue victoria para Patronato como visitante por 5 a 4. Tan sólo una semana después se disputaría la revancha, en la que volvió a ganar el equipo paranaense, esta vez como local, por 1 a 0. El primer triunfo para Gimnasia llegaría en el tercer enfrentamiento, como local, el 4 de noviembre de 1984. Luego se continuarían encontrando esporádicamente en la disputa de los viejos Torneos del Interior y del Torneo Argentino A. En 1998 comenzaría un paréntesis por el ascenso de Gimnasia a la Primera B Nacional, que se prolongaría por diez años por el posterior descenso de Patronato al Torneo Argentino B. En 2008 y 2009 vuelven a encontrarse en el mismo grupo, asegurando cuatro enfrentamientos en cada temporada.
Historial
- Patronato ganó 13 veces
- Gimnasia ganó 11 veces
- Empataron en 8 oportunidades
Curiosidades
- Patronato tiene una racha de 6 partidos sin perder
- Gimnasia llevaba la delantera en triunfos por 11 a 9 (11 a 13)
Otras Rivalidades
Una de ellas es el Clásico de la ciudad de Paraná que disputa frente al Club Atlético Paraná, equipo que milita en el Torneo Argentino B. Aunque el decano ha caido en su nivel futbolistico el clásico sigue siendo atractivo.
La otra gran rivalidad del rojinegro es contra el Club Sportivo Urquiza por conflicto entre hinchadas y definiciones apasionantes del torneo de la Liga Paranaense de fútbol. Si bien Sportivo no es su clásico, hay un gran desprecion mutuo entre estos clubes.
Historales Importantes
Historial de los partidos jugados por Patronato contra otros equipos.
Ref: PJ: Partidos Jugados; PG: Partidos Ganados por Patronato; PE: Partidos Empatados; PP: Partidos Perdidos por Patronato; GF: Goles a Favor para Patronato; GC: Goles en Contra para Patronato. Se toman en cuenta partidos oficiales de AFA y amistosos.
Actualizada al 20 de mayo de 2010.
Historial de Patronato contra otros equipos Equipos PJ PG PE PP GF GC Gimnasia y Esgrima (C. del U.) 32 13 8 11 41 29 Atlético Rafaela (Rafaela) 16 5 6 5 19 20 Boca Unidos (Corrientes) 8 6 2 1 9 4 Boca Juniors (Buenos Aires) 3 0 0 3 1 6 CAI (Comodoro Rivadavia) 4 1 0 3 2 6 Cipolletti (Rio Negro) 4 2 1 1 8 3 Chacarita Juniors (Buenos Aires) 2 1 1 0 4 3 River Plate (Buenos Aires) 2 1 0 1 4 5 Peñarol (Montevideo; Uruguay) 1 1 0 0 3 1 Títulos
Torneos Nacionales de AFA
- Segunda división : Regional 1978
- Tercera división : Torneo Argentino A 2009/10
- Cuarta división : Torneo Argentino B 2007/08
Torneos regionales
- 32 Ligas Locales.
Básquet en Patronato
El club Patronato, nacido en un barrio muy popular de Paraná, desde sus inicios se sintió inclinado a la práctica del básquet. Fue así como un grupo de asociados, allá por el año 1949, dieron los primeros pasos que habrían de significar la práctica oficial de Básquet en Patronato. En esa época, la sede del club estaba en calle Churruarín. y se comenzaron las tareas de construir una cancha. Hasta que el 12 de diciembre de 1951, la Asociación Paranaense de Básquetbol aceptó la afiliación del Club y la habilitación de la flamante cancha. Muy pronto se observó el crecimiento de éste deporte en el club y se hizo posible la formación de diversas divisiones, que participaron en los torneos oficiales de la A.P.B. Esta cancha desaparecería, luego, con la apertura de la calle Esteban Rams, sobre la cual estaba emplazada. No obstante ello el equipo siguió participando, con mucho entusiasmo, sacrificio y tenacidad, deambulando por canchas de clubes amigos, para poder continuar las prácticas y oficiar de locales en los partidos oficiales.
En 1959 se habilita la nueva cancha de básquet, en el campo de deportes del club en calle Presbítero Grella. Nuevamente en casa, los jugadores continúan su tenaz perseverancia, organizando diversos torneos y participando activamente de los eventos organizados desde la A.P.B.
Alrededor de 25 años duró la vigencia del básquet en Patronato, destacándose las actuaciones de varios equipos. La actividad basquetbolística oficial de Patronato continuó hasta el año 1977, en que se produce la desafiliación de la A.P.B.
Luego de un prolongado período, y con varios intentos frustrados de reflotar el básquet en el club, un grupo de padres se pone al frente de la Subcomisión y comienza, allá por mediados de 1998, con un arduo trabajo de reorganizar la práctica de éste deporte y se decide emprender un trabajo a largo plazo, con la formación de jugadores propios del club y se reúnen apenas 20 niños de muy corta edad. En un muy corto plazo de tiempo, como sucediera antaño, se observa un notable crecimiento de la disciplina y en el año 2001 el club logra su re-afiliación a la A.P.B.[2]
Softbol en Patronato
El deporte de los bates se incorpora a Patronato en el año 1973, cuando un grupo de jugadores de divisiones inferiores pertenecientes al Club Softbol Play, junto con algunos de primera división de otras instituciones, con domicilio en las inmediaciones del club, decide formar un equipo de primera división y uno de segunda, uno de cuarta y también la divisón femenina. Dicha idea fue coronada por el éxito, ya que la primera división conquistó el título oficial de la APS (Asociación Paranaense de Softbol) de 1973. Los integrantes de ese primer equipo campeón fueron: Oscar Bolzán, Héctor Barbero, Miguel Farías, Juan Godoy, Andrés Meglio, Miguel Pressenda, Alberto Brasseur, Horacio Olivera, César Montero, Oscar Ruberto y Héctor Batistuta.
Desde aquel comienzo Patronato ha obtenido el campeonato Oficial de la APS en numerosas ocasiones, llegando a la cúspide del softbol nacional al obtener los Campeonatos Argentinos de los años 2001, 2005, 2007 y 2010. [3]
Referencias
- ↑ [Revista de los 75 años del Club Atlético Patronato.]
- ↑ Asociación Paranaense de Básquetbol - Sitio Oficial
- ↑ [El Campeonato Argentino es organizado por la Asociación Paranaense de Softbol, al no existir un torneo oficial organizado por la Confederación Argentina de Softbol, y al ser considerada Paraná capital nacional de este deporte por la cantidad y calidad de jugadores que desarrollan la disciplina, este Torneo es considerado por la mayoría de los clubes practicantes de este deporte como Campeonato Argentino; participando clubes de Paraná, Capital Federal, Bahía Blanca, Castelar, Mendoza, Río IV, Córdoba, Tucumán, Santa Rosa y La Plata]
Véase también
- Liga Paranaense de fútbol
- Torneo Argentino A
- Primera "A" 2011-12
Enlaces externos
Categorías:- Equipos de fútbol fundados en 1914
- Clubes de la provincia de Entre Ríos
- Equipos de fútbol de la Primera B Nacional argentina
- Deporte en Paraná (Argentina)
- Clubes de baloncesto de Argentina
Wikimedia foundation. 2010.