- Historia general de las cosas de la Nueva España
-
Historia general de las cosas de la Nueva España
Historia general de las cosas de la Nueva España es el título de una obra escrita por el religioso franciscano español Bernardino de Sahagún, a principios del siglo XVI, poco después de la Conquista de México por parte de los españoles. Para realizar el libro, Sahagún recurrió a la indagación directa entre los nativos mexicanos, concentrándose en la región central de México. Por ello, algunos antropólogos —especialmente los mexicanos— reclaman para el fraile franciscano el ser uno de los antecesores de la moderna etnografía.[1]
Para su Historia general..., Bernardino de Sahagún se basó en los informantes de los estudiantes indígenas del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco —ubicado en la actual ciudad de México—. Todos los informantes de Sahagún habían pertenecido a la élite mexica. La indagación del monje franciscano comenzó en el mismo período en que estuvo a cargo de la institución que él mismo había fundado en 1536. Entre 1539 y 1558, Sahagún sirvió como misionero en lo que actualmente son los estados de Puebla e Hidalgo. En Tepeapulco (actualmente en el estado de Hidalgo), sitio al que llegó en 1558, Sahagún colectó otras informaciones con las que enriqueció el texto que había venido redactando desde 1547 y que habría de convertirse en la Historia general de las cosas de la Nueva España.
El propósito de Sahagún al escribir su texto era el dar a conocer entre sus colegas misioneros algunos de los aspectos de la cultura y la historia de los pueblos del altiplano central de México. Lo anterior debía proporcionarles a los evangelizadores algunas herramientas para conocer mejor algunas situaciones a las que podrían enfrentarse en su intento por ganar adeptos para la Iglesia Católica entre los naturales de América. En un pasaje muy conocido, Sahagún escribía que...
puesto que los predicadores y confesores médicos son de las almas, para curar las enfermedades espirituales conviene que tengan experiencia de las medicinas y de las enfermedades espirituales: el predicador, de los vicios de la religión [mesoamericana] para enderezar contra ellos su doctrina, y el confesor para saber preguntar lo que conviene, y saber entender lo que dijeron tocante a su oficio. Para predicar contra esas cosas, y aun para saber si las hay, es menester saber cómo las usaban [los indios] en tiempo de su idolatría.[2]La Historia general... consta de doce libros en los que Sahagún enumera y relata varios aspectos de la vida e historia de los nativos. Los seis primeros libros tocan de alguna manera los aspectos religiosos de los indígenas del altiplano central. El libro séptimo versa sobre astronomía. Los libros octavo, noveno, décimo y undécimo tratan sobre la vida social de los nativos: en ellos se describe el sistema de gobierno, creencias y los sistemas de intercambio de mercancías. El último libro narra la Conquista de México sobre la base de los relatos que le transmitieron sus informantes. Algunos autores que han analizado la obra de Sahagún coinciden en que en la obra de Sahagún es posible advertir dos miradas distintas. Una de ellas refleja el discurso del fraile producido desde su propio sistema de creencias, en el que hace una evaluación de la religión y vida de los mesoamericanos. La otra mirada es la del misionero que se limita a describir de manera objetiva lo que sus informantes pudieron señalar acerca de la sociedad destruída por la conquista española.
...Encontramos la Historia de Sahagún desgajada en dos vertientes. La primera parece conducida hacia una meta práctica: convencer de la necesidad de destruir la religión aborigen y guardarse contra sus insidias. La segunda persigue una meta bien distinta: convencer igualmente de la necesidad de una vuelta a las sabias leyes naturales del indio. De allí que, inconscientemente, aparezca el mundo indígena en valoraciones tan diversas según se le considere desde una u otra meta.[3]Referencias
Véase también
Categorías: Conquista de México | Historia de Hispanoamérica | Virreinato de Nueva España
Wikimedia foundation. 2010.