- Acacia dealbata
-
Acacia dealbataEstado de conservación
Vulnerable (UICN 2.3)[1]Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Mimosoideae Tribu: Acacieae Género: Acacia Especie: A. dealbata Nombre binomial Acacia dealbata
Link, 1822Sinonimia Acacia dealbata, la Mimosa,[3] acacia mimosa o acacia australiana es una especie arbustiva o arbórea perteneciente a la familia de las Leguminosas (Fabaceae).
Contenido
Nombres vernáculos
- Castellano: acacia, acacia de hoja azul, acacia francesa, alcacia, alcarcia, aromo, mimosa. Aragonés: acacia, alcacia, alcarzia, alcazia[4]
- Asia: kaludai, karroo espinoso, kikar, mormati, pahari kikar, udai vel.
Descripción
Se trata de un árbol de entre 10-12 m de altura, perenne, usado en jardinería como ornamental, de crecimiento rápido pero raramente exceden de los 30 años de edad. De corteza grisácea o blanca, muy ramificado. Ramas angulosas, pubescentes. Hojas bipinnadas de 8-20, cada una de ellas con 25-40 pares de foliolos, con el haz glabro y el envés tomentoso. Inflorescencia en glomérulo globoso con más de 25 flores, muy olorosas. Pedúnculos pubescentes. Florece de enero a marzo. Se multiplica por semillas.
Procedencia
La mayor parte de las especies originarias de Australia y de Tasmania, hasta los 1.000 msnm.
Subespecies
Hay dos subespecies:[5]
- Acacia dealbata dealbata. Altitudes bajas a moderadas. Árboles de hasta 30 m; hojas en su mayor parte 5–12 cm largo.
- Acacia dealbata subalpina Tindale & Kodela. Grandes altitudes en los montes Snowy. Arbusto de hasta 5 m (raramente 10 m) de alto; hojas principalmente entre 1,5 y 8,5 cm de largo.
Usos
Plantados en parques, calles, paseos, aunque el uso más extendido es la jardinería, por el color de sus flores y el número de ellas, ofreciendo conjuntos de gran belleza. Se cultiva como fijador de terrenos y por la goma que se obtiene de su tronco de alto contenido en taninos.
Se obtienen productos químicos, forraje, usos domésticos, manejo ambiental, fibra, alimentos, bebidas, y madera.Referencias
- ↑ World Conservation Monitoring Centre (1998). «Acacia campbellii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2. Consultada: 31 de agosto de 2010.
- ↑ ILDIS LegumeWeb
- ↑ Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 13: 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
- ↑ «Acacia dealbata». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 24 de noviembre de 2009.
- ↑ Australian Plant Name Index: Acacia dealbata
Bibliografía
- Diccionario Ilustrado de los Nombres Vernáculos de las Plantas en España. Andrés Ceballos Jiménez. I.C.O.N.A. 1986.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Acacia dealbata. Commons
-
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
Categorías:- Rósidas en estado vulnerable
- Acacia
- Plantas ornamentales
- Árboles de Australia
- Flora de Tasmania
- Plantas invasoras
Wikimedia foundation. 2010.