- Convolvulaceae
-
Ipomoea purgaClasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Solanales Familia: Convolvulaceae Géneros Ver texto
Las Convolvulaceae, la familia de la campánulas o gloria de la mañana, con unos 60 géneros y más de 650 especies la mayoría son plantas trepadoras herbáceas, pero también árboles, arbustos y hierbas.
Pueden ser reconocidos fácilmente por su flores de forma de embudo radial y simétrica. Éstos tienen 5 sépalos, con corola de 5 pétalos unidos y 5 estambres. Las flores son hipóginas (= teniendo un ovario súpero). El vástago de estas plantas generalmente está enrollando, por lo tanto su nombre latino (convolvere = al viento). Las hojas son simples y alternas, sin estípulas. El fruto es una cápsula con una a cuatro semillas (a veces aún más), o una baya.
Las hojas y el almidón de las raíces tuberosas de unas determinadas especies se utilizan como alimento (e.g. patata dulce y la espinaca de agua). Las semillas se explotan para su valor medicinal como purgantes. En ciertas especies contienen ergolina un alcaloide que probablemente tiene actividad como psicodélicos, drogas psicoactivas (e.g. ololiuhqui).
Los miembros de la familia son bien conocidas como plantas llamativas del jardín (e.g. gloria de mañana) y como malas hierbas molestas (e.g. enredadera).
Contenido
Características
Plantas herbáceas a veces leñosas, casi siempre volubles, casi siempre presentan látex. Posee hojas alternas, simple, sin estípulas. Flores en general regulares y hermafroditas, pentámeras, pocas veces tetrámeras, flores en dicasios axilares. Cáliz pentámero libre, persistentes y acrescente. Pétalos unidos, estambres insertos a ella y alternos, en igual número que lóbulos de la corola, Disco en generl presente, ovario súpero.
Tribus
La familia Convolvulaceae puede ser clasificada en las tribus siguientes: Anisieae, Cardiochlamyeae, Convolvuleae, Cresseae, Cuscuteae, Dichondreae, Erycibeae, Humbertieae, Ipomoeeae, Jacquemontieae, Maripeae, Merremieae.[1]
Géneros
Sinonimia
Referencias
- ↑ Austin, D. F. (1973) The American Erycibeae (Convolvulaceae): Maripa, Dicranostyles, and Lysiostyles I. Systematics. Ann. Missouri Bot. Gard. 60: 306-412.
- ↑ «Angiosperm Families - Cuscutaceae Dum».
- ↑ «Angiosperm Families - Humbertiaceae Pichon».
Bibliografía
- Austin, D. F. (1973) The American Erycibeae (Convolvulaceae): Maripa, Dicranostyles, and Lysiostyles I. Systematics. Ann. Missouri Bot. Gard. 60: 306-412.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Convolvulaceae. Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Convolvulaceae. Wikispecies
Wikimedia foundation. 2010.