- Corregimiento de Guayaquil
-
Corregimiento de Guayaquil
El Corregimiento de Guayaquil o Corregimiento de Santiago de Guayaquil, fue una entidad colonial española integrante de los actuales territorios de la Repúblicas del Ecuador y Perú, que se conformaron parte de la división jurídico-administrativa del antiguo Virreinato del Perú y primero formó parte de la Gobernación de Nueva Castilla, que se que se anuló posteriormente, y se consolidó con la reorganización territorial de los partidos tras la derogación de las Capitulaciones de Toledo y asunción de Francisco de Toledo como Virrey del Perú. Llegó a comprender en su esplendor casi la totalidad de la actual costa ecuatoriana en su máxima expresión, a excepción de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas y la mitad de la provincia de Manabí que solo al final del siglo XVIII se anexaría al posterior Gobierno de Guayaquil, asimismo al Sur comprendía la mayor parte parte de la actual frontera costera del norte en varias zonas del actual departamento peruano de Tumbez. A parte de haber sido el seno de una institución española, tambien es llamado como un periodo colonial de la historia guayaquileña.
De Ciudad Vieja a Ciudad Nueva
Durante el corregimiento de Guayaquil la maniobra colonial más importante de la época fue el traslado de la ciudad y la mudanza de sus edificios administrativos y religiosos desde el cerro Santa Ana o Cerrito Verde hacia la actual zona que ocupa el Palacio de Cristal y el Palacio Municipal que en esa época era llamado Puerto de Cazones por disposición de un cabildo abierto que los hizo decreto, esto daría origen al nacimiento de Ciudad Nueva que reformaría y cambiaría completamente el aspecto de la urbe porteña hasta la actualidad. El principal fragmento del documento oficial dice lo siguiente a cerca de la movilización continua de Santiago de Guayaquil:
En el Nombre de Dios, Amén, Jesús.En la Muy Noble y Leal Ciudad de Santiago de Guayaquil, en once días del mes de julio de mil seiscientos y ochenta y ocho años, sus mercedes: General Don Fernando Ponce de León, Corregidor y Justicia Mayor de esta ciudad y su jurisdicción por su Majestad; y el Capitán Juan de Aguirre, Alcalde Ordinario de ella y su jurisdicción, dijeron: Que por cuanto tienen tratado se pretenda mudar la ciudad al Puerto de Cazones y para ellos es necesario que este Cabildo dé poder á persona ó personas que puedan hacer dicha pretensión, y por cuanto no hay capitulares ni Procurador General que atienda al bien público y representación que han hecho los vecinos por diferentes memoriales, convenía hacer Cabildo Abierto para que la ciudad y sus moradores asistan a proponer lo que más les convenga, y que se nombre Procurador para dicho efecto, y que sea persona capaz é idónea; y porque concurren las calidades necesarias en el Capitán Don Jacinto Morán de Butrón, en nombre de S.M. y en nombre de dicho Cabildo le nombra para Procurador General de la ciudad, el cual acepte y jure; y siendo presente lo aceptó y juró en forma de derecho, de usarlo bien y fielmente, con lo que entraron a dicho Cabildo…(se anotan veinticuatro nombres, algunos con sus respectivos títulos militares); y otras muchas personas que residen o no son vecinos con otros sacerdotes y maestros oficiales de la maestranza de ribera, y siendo presentes se les fueron leídas las proposiciones de los memoriales que dichos vecinos y oficiales presentaron…
Y habiéndose visto se acordó lo siguiente: Y todos juntos “invoce, nemine discrepante”, atendiendo a la utilidad que será al bien público, el que se mude la ciudad, con los motivos representados en los memoriales presentados por los vecinos, acordaron y dijeron: Que se dé poder a Don Alonso de Mestanza y a las más personas que convenga para que puedan pedir sobre ello en la Real Audiencia de Quito o Gobierno Superior, o en el Real y Supremo Consejo de Indias, todo aquello que conduzca a la mudanza de la ciudad y fortificación de ella, y se apliquen los medios destinados por su señoría el Señor Presidente de Quito… (Se anotan otros formulismos y el nombre de todos los vecinos firmantes, junto a los del Corregidor, el Alcalde ordinario y el Escribano Real.
Fragmento del Documento en que se Anota el Cabildo Abierto y Decreto de Movilización de la Ciudad de Santiago de Guayaquil.Categoría: Corregimientos del Perú
Wikimedia foundation. 2010.