- Diario Ya
-
El diario Ya fue un periódico español de publicación diaria con sede en Madrid.
Fue fundado por Editorial Católica durante la Segunda República. El primer ejemplar salió a la calle el 14 de enero de 1935. De orientación conservadora, fue uno de los periódicos más populares e influyentes de España durante el franquismo. En 1975, año de la muerte de Franco, era el periódico más vendido en Madrid, con 177.000 ejemplares diarios.
Sin embargo, los nuevos tiempos que llegaron con la democracia supusieron una paulatina pérdida de lectores y de publicidad para el diario, que entró en una larga crisis. Sufrió cambios en la propiedad, en la dirección y en la línea editorial, pero no consiguió remontar el número de lectores. El 14 de junio de 1996 publicó su último ejemplar, tras haber pasado por las manos de Antena 3 TV, la editora mexicana Ediciones del Sur y el Diario de Ávila. Finalmente, los trabajadores fueron despedidos sin ningún tipo de indemnización, pese a las diversas sentencias judiciales a su favor.
Historia
El primer número apareció el 14 de enero de 1935, editado por Editorial Católica S.A. (Edica), como diario vespertino. Con Vicente Gallego como director, fue suspendido el 20 de julio de 1936 tras el inicio de la Guerra Civil. Durante la guerra, el Partido Comunista de España utilizó sus rotativas para publicar Mundo Obrero.
Concluida la Guerra Civil, el Diario Ya pasó a ser matutino. Hasta 1952 fue dirigido por Juan José Pradera, quien mantuvo varios conflictos con la dirección de la empresa. Su sustituto, Aquilino Morcillo, estuvo 23 años al frente del periódico (1952-1974). Fue una etapa fructífera y, por primera vez, se introdujo el huecograbado. En los últimos años del régimen de Franco, el Diario Ya se significó por su línea aperturista. Con asiduidad aparecían artículos de un grupo de intelectuales y políticos democristianos, pertenecientes al grupo Tácito. Con Alejandro Fernández Pombo (1974-1980), el diario logró sustituir con éxito las antiguas linotipias. El declive se inicia en los ochenta. Un claro síntoma de la recesión es la frecuencia con la que los obispos cambian a los directores (Manuel Jiménez Quilez, José María Castaño, Venancio Luis Agudo, Guillermo Medina, Fernando Onega y Ramón Pí). Con Jiménez Quilez, que permaneció un año, la línea del periódico dio un vuelco a la derecha.
En 1988, la Conferencia Episcopal vendió la cabecera y su emblemático edificio de Madrid a una filial del grupo vasco Comecosa (ahora Grupo Correo) comenzando un periodo de declive.
Los nuevos propietarios fracasaron en su intento de reflotarlo (por ejemplo, el periódico cerró el ejercicio de 1990 con unas pérdidas superiores a los 2.000 millones de pesetas), y, tres años después, julio de 1991, lo vendieron a Antena 3 TV.
Antena 3 TV, entonces todavía propiedad del conde de Godó, fracasó en su proyecto de crear un grupo multimedia y lo vendió en diciembre de 1992 al grupo mexicano Editoriales del Sur por el simbólico precio de una peseta. Sin embargo, los nuevos propietarios suspendieron pagos en julio de 1993.
En octubre de 1994, el empresario chileno Miguel Angel Gnecco alegó haber comprado el periódico.
En diciembre de 1994, el editor de El Diario de Avila, Aurelio Delgado, compró el periódico, en un acuerdo en el que también estamparon su firma representantes de A3 TV, la Comunidad de Madrid y UGT. Caja de Madrid otorgó un crédito de 600 millones de pesetas al diario, avalado por la Comunidad. En septiembre de 1995. Aurelio Delgado anunció una ampliación de capital por valor de 800 millones de pesetas, que nunca se produjo.
Finalmente, en abril de 1996, los 160 trabajadores del diario demandaron a Edica por impago de salarios.
Junio de 1996 la justicia reconoce el derecho de la plantilla a rescindir sus contratos y a cobrar 2.000 millones de pesetas de indemnización. Al declararse insolvente el Diario Ya, se declara a los 160 trabajadores trabajadores despedidos propietarios de los derechos de propiedad de la cabecera "Diario Ya" de la rotativa, el sistema informático y el resto de los bienes.[1] [2]
El 25 de enero de 2006, salió a subasta el antiguo archivo fotográfico del Diario Ya, que fue adjudicado por 40.000 € a la Fundación Universitaria San Pablo CEU, como reconocen desde la propia institución.[3]
El 1 de julio de 2008, reapareció en Internet un diario de noticias bajo el nombre de Diario Ya donde alguno de los profesores del CEU colabora como columnistas. El director de esta edición digital es Rafael Nieto.[4] El consejo asesor lo forman: Juan Manuel de Prada, Alberto Delgado Cebrián, Alberto Miguel Arruti, Manuel María Bru Alonso, Aquilino Polaino-Lorente, José Luis Orella, José J. Escandell,Alejandro Fernández Pombo, Rafael González Rodríguez-Rojas, Juan Antonio Perteguer Muñoz, Paloma Gómez Borrero y Abel Hernández. Es copropietario de esta edición digital Juan Manuel Pozuelo.
Referencias
Enlaces externos
Categorías:- Periódicos desaparecidos de España
- Periódicos en castellano
- Transición Española:1975-1982
Wikimedia foundation. 2010.