- Distrito Especial (banda)
-
Distrito Especial (banda)
Distrito Especial Información personal Origen Bogotá, Colombia Estado Disuelto Información artística Género(s) Rock alternativo
RockPeríodo de actividad 1987 - 1995 Discográfica(s) CBS/Sonolux Artistas relacionados La Banda Nueva
Carlos Vives
Bloque de Búsqueda
SidestepperMiembros Carlos Iván Medina
Einar Escaff
Bernardo VelascoDistrito Especial o simplemente Distrito fue un grupo colombiano de rock, caracterizado por la fusión de elementos de la cultura popular colombiana con el rock. Su nombre alude a la denominación que recibió el Distrito Capital de Bogotá entre 1954 y 1991.
Contenido
Historia
En 1987 Bernardo Velasco y Carlos Iván Medina conformaron una banda que interpretaba covers y se presentaba en algunos bares de Bogotá. Interesados en desarrollar un proyecto musical propio, emprendieron la composición de canciones alusivas a la vida en la ciudad, por lo que el proyecto recibió el nombre de Distrito Especial. Al finalizar ese año, el grupo se consolidó con la llegada de Einar Escaff como baterista y percusionista.
La presentación oficial del grupo ocurrió el 9 de abril de 1988, durante la conmemoración del cuadragésimo aniversario del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, día en el que se realizó una ceremonia de traslado de sus restos acompañada por un concierto del grupo. Al año siguiente, gracias al boom mediático del rock en español, lograron grabar y editar con el sello CBS el ámbum DE-Mentes.[1] Este trabajo contó en su totalidad con canciones inspiradas en diferentes elementos del paisaje urbano bogotano como "CAI Policía", "El excusado" (retrato sobre las penurias de un habitante de la ciudad) o "Hare-Quipe" (una sátira contra los grupos Hare Krishna).[2]
En los años 90 la propuesta musical del grupo varió, al integrarle nuevos instrumentos latinos como congas, tambora y gaita colombiana. En 1993 el grupo fue auspiciado por Carlos Vives, lo cual les permitió alternar en varias de sus presentaciones, destacándose en 1994 el concierto ofrecido en la Plaza de Bolívar por los 456 años de la fundación de Bogotá.[3] Entre los integrantes que se vinculan al grupo durante estos años, se destacaron Ernesto "Teto" Ocampo y Andrea Echeverri.
Con ese apoyo grabaron en 1994 el álbum Documento, lanzado al año siguiente cuando el grupo ya se había disuelto y sus reuniones eran esporádicas, debido a los compromisos de sus integrantes con otros proyectos musicales. Documento continuó con la propuesta lírica de su trabajo anterior con temas como "El bus del blues" (una caricatura del transporte público) o "Candelaria" (un homenaje a la histórica localidad de Bogotá).[1] El álbum fue reeditado a finales de 1996 por el sello Gaira de Carlos Vives ya cuando Carlos Iván Medina hacía parte de su banda.
A pesar de su disolución, el grupo ha realizado varias reuniones de sus integrantes desde 2003.
Legado
- Inmediatamente después de su disolución, la crítica ubicó a Distrito dentro de las principales bandas de rock colombiano, debido al carácter innovador de su propuesta.[4]
- Carlos Vives ha considerado al grupo Distrito Especial como la principal influencia de su proyecto La Provincia. En una entrevista concedida en 2002, dijo:
(Distrito) es la banda de rock colombiano que a mí más me ha gustado porque era muy cercana a la corriente del rock argentino pero con temáticas nuestras. Incluso ellos ya mezclaban tamboras y gaitas. Bernardo Velazco (sic) y Ernesto Ocampo descubrieron el patrón roquero de la cumbia en la guitarra eléctrica Stratocaster
- En 2003, con ocasión del Festival Rock al Parque, la agrupación se reunió de nuevo e hizo parte del cartel de invitados especiales del festival.[6]
Discografía
- D.E. Mentes (CBS, 1989)
- Documento (Sonolux/Gaira, 1995)
Referencias
- ↑ a b Distrito Especial. Revista Laboratorio Cultural, 2003
- ↑ "Bogotá en canción". El Blogotazo, El Tiempo, 23 agosto 2006
- ↑ "Bogotá de cumpleaños con Vives y Distrito Especial". El Tiempo, 5 agosto 1994
- ↑ "Juego de local". Semana, 24 febrero 1997
- ↑ "Quiero serle fiel a la música colombiana". Semana, 1 marzo 2002
- ↑ "Rock para todos los gustos". El Tiempo, 10 octubre 2003
Enlaces externos
- "Bogotá" (en vivo, 2006)
- "El blues del bus" (en vivo, 2006)
- Distrito Especial en Myspace
- Teto Ocampo y Carlos Iván Medina en vivo, 1995
Categorías: Grupos de música de Colombia | Rock de Colombia | Grupos de rock de Colombia
Wikimedia foundation. 2010.