- Economía de Guyana
-
Economía de Guyana
Con un producto bruto interno per capita de solo $824 en 1999, Guyana es uno de los países más pobres en el hemisferio occidental. La economía hizo un progreso dramático después del programa de recuperación económica del presidente Hoyte en 1989. Como resultado de este programa, the producto bruto interno de Guyana fue incrementado un seis por ciente en 1991 después de 15 años de decline. Crecimiento fue consistentemente más de seis por ciente hasta 1995, ano en el cual bajo a 5.1 por ciento. El gobierno reporto que la economía creció en una razón de 7.9 por ciento en 1996, 6.2 por ciento en 1997, y cayo en 1.3 por ciento en 1998. La razón de crecimiento en 1999 fue del 3 por ciento. La razón de crecimiento no oficial en 2000 fue de 0.5 por ciento. Desarrollado en conjunto con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el programa de recuperación económica redujo significativamente el rol del gobierno en la economía, incremento acciones extranjeras, permitió al gobierno cancelar el interés de deudas debidas a gobiernos extranjeros y a bancos multilaterales, y causó la venta de 15 de los 41 negocios apropiados por el gobierno. La compañía telefónica y el capital en madera, arroz, e industrias pesqueras también fueron privatizadas. Corporaciones internacionales fueron contratadas para administrar la enorme compañía de azúcar, GUYSUCO, y la compañía minera estatal más grande de bauxita. Una compañía americana fue permitida a abrir una mina de bauxita, y dos compañías canadienses fueron permitidas a desarrollar la mina de oro a tajo abierto más grande en Sudamérica. No obstante, esfuerzos por privatizar las dos compañías mineras de bauxitas del estado, Berbico Mining Company y Linden Mining Company no han tenido éxito.
Categoría: Economía de Guyana
Wikimedia foundation. 2010.