- Eduardo Bours
-
Eduardo Bours Castelo
13 de septiembre de 2003 – 12 de septiembre de 2009 Predecesor Armando López Nogales Sucesor Guillermo Padrés Elías
Datos personalesPartido Partido Revolucionario Institucional Padres Javier Bours Almada y Alma Castelo Cónyuge Lourdes Laborín Hijos Lourdes, Mario Alfredo, Lorena, y Eduardo. Ocupación Ingeniero industrial, Político, Empresario José Eduardo Robinson Bours Castelo. (Ciudad Obregón, Sonora; 17 de diciembre de 1956) Egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, Nuevo León, donde cursó estudios de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad La Salle Noroeste. Es miembro del Partido Revolucionario Institucional. Fue Senador en el periodo del 2000 al 2002, y fue Gobernador del Estado de Sonora en el periodo del 2003 al 2009.
Contenido
Actividad Profesional
En el desarrollo de su actividad profesional, ha ocupado diferentes cargos ejecutivos dentro del sector empresarial. Por su experiencia en el campo agropecuario a través de la empresa familiar Bachoco, Eduardo Bours llegó a presidir el Consejo Nacional Agropecuario y fue nombrado Negociador Representante del Sector Privado en Materia de Agroindustria en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América y Canadá (COECE). Posteriormente fue Presidente del Consejo de Administración y Director General de la compañía Fresh del Monte Produce N.V. y Coordinador General de la Unidad Coordinadora para el Acuerdo Bancario Empresarial (UCABE).
Adicionalmente, ha participado como consejero y miembro del Consejo de Administración de diversas instituciones como la Cámara Nacional de Comercio, Cámara Nacional de la Televisión por Cable (CANITEC), Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones (COMPEX), Fondo para la Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), Unión Nacional de Avicultores, Unión Nacional de Producción de Cerdos, Pronatura, Herdez, Grupo Azucarero Mexicano, Corporación Mexicana de Restaurantes, Macroasesoría Económica, Banca Serfín, Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Nacional Financiera (Nafin), Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
A finales de la década de los años 90, fue designado Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula del sector empresarial mexicano, donde impulsó el diálogo nacional y la búsqueda de consensos para acelerar la transición democrática. Asimismo, fue Presidente del Comité Técnico de la Red de Centros Técnicos Regionales para la Competitividad Empresarial (Red Cetro-Crece),[1] donde promovió el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a través del establecimiento de centros regionales de atención en cada una de las entidades del país. En sólo dos años se atendieron a cerca de 4,500 empresas en todo el país.
Política
En marzo del año 2000 fue postulado por el Partido Revolucionario Institucional como candidato al Senado de la República en las elecciones federales del 2 de julio, donde resultó electo senador de Primera Minoría para la LVIII y LIX Legislaturas (2000-2006), gracias al voto de cerca de 350 mil sonorenses.
Como Senador de la República por el Estado de Sonora para el periodo 2000-2006 presidió la Comisión de Fomento Económico, fue Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores para Europa y África y formó parte de las comisiones de Comercio y Fomento Industrial y de Comunicaciones y Transportes. Desde la tribuna, impulsó decididamente diversas acciones dirigidas a promover especialmente la política industrial, el fomento a las empresas cooperativas, apoyos al campo y la participación ciudadana en el trabajo legislativo en comisiones. Además de llevar a cabo la primera consulta ciudadana para un senador de la república, opina ahora Sonora para saber el mandato de sus representados en relación a las reformas fiscales del periodo 2001-2002. Se retiró en el 2003 como senador para participar en las elecciones para gobernador de su estado, elección que ganó, convirtiéndose en el Gobernador No. 70.
Fungió como Gobernador del Estado de Sonora durante el periodo 2003-2009 donde emprendió el proceso de transformación más ambicioso en la historia moderna del estado. Las encuestas nacionales de opinión pública lo ubicaron siempre como uno de los gobernadores con mayor nivel de aceptación en el país.
Milita en el Partido Revolucionario Institucional desde 1973. Se desempeñó como Coordinador de Enlace con el Sector Privado y Financiamiento en la campaña política electoral de Francisco Labastida Ochoa en el año 2000, para la Presidencia de la República. Actualmente es miembro del Consejo Político Nacional, del Consejo Político Estatal en Sonora y miembro del Consejo Político Municipal de Cajeme, Sonora.
Distinciones
- Ha sido nombrado como Líder Mundial del Mañana por el Foro Económico Mundial.
- Fue incluido en el libro 100 Nombres de la Transición Mexicana.
Referencias
- ↑ Comision Intersecretarial de Política Industrial (01). «Red Nacional de Centros Regionales para la Competitividad Empresarial». Consultado el 2 de octubre de 2010.
Enlaces
- (en inglés) The Arizona Bilingual Magazine. Información de Sonora y Arizona
- Biografía en el sitio del Gobierno de Sonora
Bibliografía
Directa
- Alejandro Envila Fisher; Cien nombres de la transición mexicana , Editorial Grupo Era, 1er Edición, 2000 [México]. (Política, 379p). ISBN 97-092-6630-6
Predecesor:
Armando López NogalesGobernador de Sonora
2003 - 2009Sucesor:
Guillermo Padrés ElíasEnlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Eduardo BoursCommons
Categorías:- Gobernadores de Sonora
- Alumnado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- Miembros del Partido Revolucionario Institucional
- Senadores de las LVIII y LIX Legislaturas de México
- Políticos de Sonora
Wikimedia foundation. 2010.