- El Alto
-
El Alto
El Alto Panorama de la ciudad de El Alto con los Andes de fondo. Bandera Escudo Ubicación Coordenadas: País Bolivia Provincia Pedro Domingo Murillo Departamento La Paz Alcalde Fanor Nava Área - Ciudad 215 km² Altitud 4.000 msnm Población - Ciudad (2006) 827.239 - Á. metropolitana n/d Página web: http://www.elalto.gov.bo/ El Alto es una ciudad situada al oeste de Bolivia a una altitud de 4.000 msnm en la meseta altiplánica, al noroeste de La Paz, con la que forma la aglomeración urbana más grande del país. Tiene una población de 827.239 habitantes (2006). Es sede de la Universidad Pública de El Alto. En la ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional El Alto y el Comando de la Fuerza Aérea Boliviana. Posee una gran actividad comercial minorista. En la ciudad hay también fábricas y plantas de hidrocarburos y es lugar de exportación de los recursos minerales del país. El Alto cuenta con una orquesta sinfónica además de museos y otras instituciones culturales menores.
El Alto sirve principalmente de establecimiento para inmigrantes del resto del país, en especial recién llegados de las áreas rurales quienes buscan una oportunidad en "la ciudad". Debido a este factor migratorio, la ciudad del El Alto (que cuenta con su propia municipalidad) se considera una urbe moderna, de casas nuevas y pobres.
Contenido
Historia
Fue originalmente un barrio satélite de la ciudad de La Paz, pero su población creció considerablemente, obtuvo el rango de sección de provincia el 6 de marzo de 1985.[1] y posteriormente el rango de ciudad el 26 de septiembre de 1986.
El Alto fue sede de la Guerra del Gas en octubre de 2003 en la que hubo más de 70 muertos a causa de la represión ordenada por el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y que finalmente terminó con su renuncia al cargo el 17 de octubre de ese año. Los principales movimientos sociales de la ciudad son la FEJUVE (Federación de Juntas Vecinales) y la COR (Central Obrera Regional).
Principales barrios
Las zonas más importantes son Ciudad Satélite (habitada originalmente por empleados públicos), Villa Exaltación, Villa Adela (habitada originalmente por empleados de las FF.AA.), 1ro de Mayo (habitada originalmente por trabajadores fabriles), Villa Alemania, Villa Dolores, El Kenko, Alto Lima, Senkata, Nuevos Horizontes, Mercedario, Kollpani, Villa Ingavi, German bush, Ballivian y Rio Seco.
Economía
La población en El Alto aprovecha los recursos locales presentes, y debido al clima allí imperante, se pueden observar bastantes construcciones en adobe. El Alto es una ciudad en crecimiento que se mueve al ritmo del mercado de alimentos, ropa confeccionada artesanalmente, ropa usada, etc. De hecho, los mercados son una característica imperante de El Alto, la feria 16 de julio, en donde se vende desde un tornillo oxidado hasta un automóvil ultimo modelo y hasta terrenos y casas, también mercados como La Ceja, son lugares típicos de la ciudad. Lamentablemente en la Ceja también se puede observar bares, lenocinios, y percances como grandes tráficos, basura abandonada y mucha delincuencia. Ello resume los principales problemas con las que tiene que lidiar esta joven ciudad.
Clima
El clima es frío durante todo el año y no llega superar los 17ºC en verano. Las temperaturas bajo cero son comunes en días de invierno y además es atacada por fuertes vientos que provienen del altiplano cercano. Debido a este ambiente, es común en las temporadas más frías del año encontrar parte de la ciudad cubierta por nieve.
Cultura
El movimiento religioso de la ciudad es intenso debido a que la población en su mayoría es de un gran carácter espiritual, por lo que se profesan y predican toda clase de religiones. A la mitad del año empiezan los preparativos para una gran fiesta llamada la Fiesta del Gran Poder en la ciudad de La Paz, en donde se reúnen músicos y bailarines experimentados, se beben grandes cantidades de alcohol y se gasta una gran cantidad de dinero en la zona norte de la ciudad de La Paz. La gente se prepara durante todo el año para esta celebración, en donde también se comercia con diferentes artículos artesanales referentes al festejo, se alquilan trajes de fiesta y disfraces con los que se baila el Tinku, la Morenada, las Tobas, entre otros. Tambien en esta ciudad se encuentra el Museo de Arte Antonio Paredes Candia y La Escuela Municipal de Artes, entidad establecida para el libre desenvolvimiento de niños y jóvenes en varias ramas culturales de las que destacan las areas de Danza Clásica, Danza Folklórica, Artes Plásticas, Artes Escénicas, Música Clásica y Cinematografía.
Referencias
- ↑ *Gobierno Municipal de El Alto. «Base legal de creación del municipio de El Alto». Consultado el 06/07 de 2008.
Véase también
Enlaces externos
- Sitio web de la alcaldía de El Alto
- Estadísticas departamentales, año 2005. Instituto Nacional de Estadística (pdf)
- Universidad Pública de El Alto
- El fin de la oligarquía paceña
- Blog con noticias e información de la ciudad de El Alto
- Portal de Noticias - El Alto
Categoría: Localidades de La Paz
Wikimedia foundation. 2010.