El Molar (Madrid)

El Molar (Madrid)

El Molar (Madrid)

El Molar
Bandera de El Molar
Bandera
Escudo de El Molar
Escudo
El Molar en España
El Molar
El Molar
El Molar (Madrid) mapa.svg
País Flag of Spain.svg España
• Com. Autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Cuenca del Medio Jarama
Ubicación 40°44′6″N 3°34′53″O / 40.735, -3.5813940°44′6″N 3°34′53″O / 40.735, -3.58139
• Altitud 850 msnm
• Distancia 45 km
Superficie 50,3 km²
Población 6.869 hab. (INE 2008)
• Densidad 136,56 hab./km²
Gentilicio molareño/a
Código postal 28710
Alcalde Emilio de Frutos Sebastián - PP
Sitio web www.elmolar.org

El Molar es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid, a 45 km al norte de la ciudad de Madrid y a más de 850m sobre el nivel del mar. Se considera la puerta o primer pueblo de la Sierra Norte.

Contenido

Historia

Los primeros signos de habitación que dieron lugar al actual pueblo datan de la Edad Media. Si bien en el actual territorio del término y en los alrededores existen restos neolíticos, prerromanos y romanos. De la Edad Media queda constancia documental de la existencia de varias atalayas.

En el siglo VIII, en pleno proceso de la Reconquista, había formados ya cuatro poblados. Éstos eran: Aristón, Casas Viejas, Valdelarría, y la Mola; este último núcleo sería posteriormente llamado El Molar. Parece que los habitantes primeros de estos poblamientos fueron pastores Segovianos, que una vez superado el obstáculo del Sistema Central ampliaron la zona de pastos para sus ganados, en una zona ya asegurada por la Reconquista de la monarquía castellana. Desde el siglo XII existen menciones en diversos documentos de la población de la Mola.

Pese al origen cristiano, el elemento musulmán y judío también fue muy importante. De la época musulmana quedan algunos restos arquitectónicos. También se hace constar documentalmente la existencia de un importante núcleo de población morisca una vez consolidada la Reconquista cristiana.

Esta población al convertirse al cristianismo adoptó mayoritariamente el apellido "de la Morena". Este apellido es aún hoy muy común entre los habitantes históricos del pueblo. También se constata un importante núcleo de población judía, como se atestigua por los frecuentes hallazgos de monedas de cobre con la estrella de David en una de sus caras. Como curiosidad decir que existía un importante grupo de población con el cabello pelirrojo, que ha perdurado hasta principios del siglo pasado.Por lo tanto el origen de la población no es en absoluto uniforme, conviviendo personas de origen castellano, morisco y judío.

En la época de dominio cristiano, en la época de Alfonso VI, está unido a Talamanca, teniendo como señor feudal al Arzobispo de Toledo. Es por esa época cuando aparece la denominación de El Molar.

El Molar dependió de la cercana Talamanca hasta 1564, fecha en que Felipe II le concedió el Villazgo como premio a sus servicios a Don Antonio de Equino y Zubiarre. Tres años después se efectuó el deslinde del territorio entre Talamanca, El Vellón y Valdetorres según consta en los documentos existentes.

La población de El Molar siempre ha estado ubicada en el camino que conduce al puerto de Somosierra, uno de los pasos del Sistema Central y fundamental para la comunicación de Madrid con el Norte y Noreste de la Península. En el año 1710, durante la guerra de Sucesión, los ejércitos Ingleses que apoyan las pretensiones al trono de España del Archiduque Carlos de Austria, arrasan el pueblo, lo que constituye la primera vez que se documenta un suceso que con el devenir de la historia se repetirá, lo que prueba la importancia estratégica de esta población.

En 1753, en el Catastro del Marqués de la Ensenada, El Molar pertenecía al señorío de Veroiz, integrado en la provincia de Guadalajara.No es hasta el siglo XIX, con la nueva división provincial del año 1.830, que se incorpora a la provincia de Madrid.

En lo siglos XVIII y XIX, adquiere una gran notoriedad el manantial de aguas sulfurosas a las que se atribuían propiedades medicinales, denominado la Fuente del Toro. Por su cercanía a la villa de Madrid es muy popular, construyéndose incluso un balneario de una cierta entidad actualmente destruido.El manantial sigue existiendo.

Durante la denominada Guerra de la Independencia la localidad de El Molar es objeto de numerosos saqueos y destrucciones. En el año 1.823 fue la sede del cuartel general del ejercito enviado por los constitucionalistas para detener el avance del ejercito francés denominado “Los cien mil hijos de San Luis”, enviado para reponer como monarca absoluto al rey Fernando VII.

Durante la Guerra Civil el pueblo de El Molar, estuvo muy próximo al frente de la Sierra Norte, constituyendo parte importante de la retaguardia del dispositivo defensivo de la República. El pueblo sufrió numeroso daños, incluidos bombardeos y la población se redujo.Fue ocupado por las tropas nacionales el año 1.939.

El médico D. Carlos Jiménez Díaz, estuvo muy vinculado con esta localidad, por ser donde nació su madre, y tenerle un especial cariño, considerándose el mismo molareño, aunque nació en Madrid.

Arte

Viviendas Rurales

El Molar, pueblo de tradición ganadera, presenta una arquitectura popular en la que se pueden encontrar simultáneamente las características tipológicas de los pueblos serranos y de la meseta. Presenta sus viviendas dispuestas en calles más amplias de lo que lo hacen los cascos serranos, apareciendo como novedad la abertura de los balcones y revocando, en la mayoría de los casos, las mamposterías graníticas.

Se desarrollan las casas en una sola altura, a veces en dos. Su ingreso es por una puerta partida, que viene a dar a un patio o a un zaguán desde donde se accede a las habitaciones principales de la vivienda. En el caso de que tuviese dos pisos, el piso de arriba se utilizaba como granero o desván. Las construcciones auxiliares forman nódulos independientes con cubiertas propias, como son el granero, las cuadras, los establos...

Los muros son de mampostería de granito, que en la mayoría de los casos se deja a la vista. En cuanto a la cubierta se resuelve con vigas de madera, cubiertas con teja árabe. Los huecos de las fachadas se abren en balcones en la planta superior.

Ejemplos de estas casas, que el viajero puede ver, se encuentran en la calle Canales, en el número 3, calle Remolino, 13 y 16; calle Correo 3 y calle Murga, 11.

Construcciones rústicas ganaderas y agrícola

Son los testimonios de la forma de vida en el campo de los habitantes de la época.

Uno de los edificios más emblemáticos de su economía de subsistencia eran los pajares. Eran lugares donde se llevaban a cabo las labores estivales de la recolección, la trilla, y servían para almacenar los cereales y cobijar el ganado.

Esparcidos por todo el pueblo, podemos encontrar además restos de tinadas, corrales de piedra con una parte techada para cobijar el ganado y al ganadero. Algunas se conservan en perfecto estado y cumplen las mismas funciones de antaño.

De los molinos que había en otras épocas sólo quedan ruinas y parte de la maquinaria que en otros tiempos servía para moler cereales.

La iglesia parroquial de la Asunción (s. XV- XVI)

Se encuentra ubicada en el lateral norte de la Plaza Mayor, junto a los edificios más emblemáticos del municipio, ocupando un lugar elevado respecto al centro de la plaza. Se trata de una construcción gótico-renacentista datable de finales del siglo XV y primera mitad del XVI. Durante la Guerra Civil, la iglesia sufrió grave deterioro en su fábrica quedando prácticamente arrasado su interior que ha sido subsanado en 1945 por un proyecto de restauración realizado por los arquitectos Luis García de Rasilla y Antonio Cámara. La iglesia se restauró de nuevo en 1995.

La iglesia tiene tres naves, la cabecera cuadrada a la que se adosan por el lado norte la torre y por el sur una capilla comunicada con la sacristía, y el pórtico situado a mediodía. Las capillas, más altas con respecto a las naves, se hayan reforzadas con contrafuertes, y la torre tiene dos vanos en la parte superior. En cuanto al pórtico es de sillería estilo renacimiento y consta de cinco arcos carpaneles, sobre columnas con capiteles decorados con grutescos, sirenas, temas vegetales, cabezas de animales y niños.

La iglesia está construida en mampostería con cadenas de sillares en las esquinas y está revocada y encalada en su exterior, dejando vista la piedra tan solo en el pórtico, la torre y los contrafuertes.

Ermitas

El Molar pueblo de agricultores y ganaderos, está jalonado de ermitas y restos de ellas, que se sitúan en diferentes y estratégicos lugares y que son muestra de la devoción que sus vecinos tributaron a la Virgen y a los Santos.

De algunas solo queda ya el recuerdo, como la de San Cristóbal, junto a la actual Coopertiva Vinícola, que existió hasta la época de Madoz (ministro de Isabel II) y en concreto hasta 1840. A su mano izquierda se encontraba un crucero que fue destruido en 1920. En frente había un berraco de piedra que servía de mojón para las cañadas pastoriles.

Otros ejemplos son las ermitas de San Sebastián situada en los barrancos de la Tejera y de la que hoy solo quedan sus cimientos, y la de San Roque que posiblemente fuese construida en la edad media y que desapareció junto con la de San Sebastián en los tiempos de la desamortización de Mendizábal. En frente de esta última se conserva un crucero donde se espera a la Virgen cuando la traen los mozos en Pascua desde la Ermita del Remolino.

Tres son las Ermitas que hoy siguen en pie en El Molar. La más antigua de todas, la de la Soledad data del siglo XVI, y hoy en día anexo ella se encuentra el cementerio, el cual se trasladó desde la calle San Roque en1860 debido al “Cólera Morbo”. La característica más llamativa de dicha ermita es su peculiar planta cuadrada.

En el Cerro de la Corneja se encuentra la Ermita de San Isidro construida en 1896 por el arquitecto de origen alemán Joaquín Kremel, que pasaba largas temporadas en el balneario de la Fuente del Toro. La vizcondesa Ramona Goicochea sufrago las 60000 Pts. que entonces costo levantar la iglesia, con la condición de que acogiese a la Virgen del Remolino que se encontraba en otra más alejada de la villa. Sin embargo el día que se dio cumplimiento a esta permisa, un nutrido grupo de vecinos manifestó su rechazo y se enfrentó a la escolta de la Guardia Civil que acompañaba la subida de la virgen. Tres años después, el templo sufrió un incendio que destruyó gran parte del mismo, presuntamente provocado por los disconformes fieles. Solo pudieron salvarse las manos, el rostro y la imagen del niño de la Virgen (patrona de El Molar). En el año 1911 sufrió una reconstrucción llevada a cabo por el Sindicato y la Junta de labradores, época en la que se le cambió el nombre al templo en honor al patrón de estos, San Isidro. Sin embargo de nuevo la Guerra civil se cebó con ella. El edificio se convirtió en un observatorio militar y en polvorín, para ser arrasado de nuevo. Desde entonces ha permanecido en ruinas hasta que el municipio en colaboración con la Comunidad de Madrid proyectó su restauración a fines de 1999.

Esta ermita es muy apreciada por los expertos, dada su originalidad en su primitiva construcción, puesto que cumple los cánones de un templo protestante a pesar de estar destinado al culto católico en su inicio. La característica singular de la nave se debe sin duda al origen de su creador, el arquitecto Alemán Joaquín Kremel. También es de destacar los continuos expolios sufridos a lo largo de su historia, que fueron mermando su vistosidad inicial, como la pérdida de sus azulejos cartujanos de pan de oro.

La Ermita de la Virgen del Remolino se encuentra situada en la vega del río Jarama a unos 7 Km. al SE de El Molar, lugar en donde según la tradición se apareció. Allí van cada años los Molareños a por su patrona el Domingo de Resurrección y la llevan después de los festejos patronales que coincide con el día de la Ascensión, en la llamada Romería de El Molar. La ermita fue bendecida en al año 1957 por el obispo auxiliar de Madrid, Don Juan Ricote. Es de estilo neogótico y mudejar, está fabricada en ladrillo y con cajas de mampostería y de aspecto es parecida a la de San Isidro en la Corneja. La nave tiene cubierta apuntada, igual que la portada. Remata con una espadaña.

Artesanía

El medio de subsistencia del municipio, desde tiempos pretéritos hasta la actualidad, ha estado siempre asociado a las actividades primarias de la agricultura y la ganadería. Tanto si trabajaba para si mismo o para un gran propietario, el molareño ha tenido conciencia siempre, y continúa teniéndola, de su gran vinculación con la tierra.

Es por ello comprensible que, la gran mayoría de objetos y cultura material encontrada en la zona sean, precisamente, los utensilios referidos a estas actividades económicas, y que su artesanía se vincule, en cierto modo, a las mismas actividades.


Cultura

El Molar es un pueblo rico en tradiciones, costumbres y señas de identidad, que han ido forjando la personalidad y la forma de vivir de los molareños. La huella que ha dejado su historia, sus manifestaciones artísticas y su cultura material, acumulada desde antiguo, han permitido ir formando una personalidad específica de los ciudadanos del municipio.

Considerando que, ese legado no debe perderse, sino por el contrario, recuperarlo para apoyar la educación y la formación histórica de sus ciudadanos y difundir la conciencia entre la población del municipio y los visitantes a la zona, se ha reunido de forma sistemática.

En cuanto al FOLKCLORE del municipio, recordar que fue en los primeros años del siglo XVIII, cuando uno de los profesores de danzas de la Casa Real acudió a tomar las famosas aguas de Fuente del Toro, quien enseñó a los mozos lugareños a bailar el minué, el bolero y las seguidillas para las romerías. Desde ese momento, los molareños, empezaron a hacerse famosos por ser grandes bailarines. Las enseñanzas del profesor, incluían especialmente, los tradicionales mayos, que han dado al municipio una de sus señas de identidad. Especializados en los famosos y conocidos MAYOS, una cofradía de mozos a la que tenían acceso todas las personas que lo deseaban, previo pago de una ronda a los que ya formaban parte de ellos, bailaban sin parar en las fiestas del primer día del mes de Mayo, y aún hoy, continúan la tradición en ese emblemático día, transformado en la fiesta de la “Maya”. En ocasiones, esta gran tradición musical se ha visto reconocida y recompensada por algún premio que ha otorgado fama y categoría al folklore de la zona. En estos cantos se retan los mozos a base de preguntas y respuestas que ponen a prueba su ingenio. Estos salían por todo el pueblo a rondar a las chicas, cantaban debajo de cada ventana, y se retaban a ver quien contestaba con más gracia. El vencedor dejaba un ramo de flores debajo del balcón de la dama. Al día siguiente entregaban a la Virgen sus flores y delante de ella bailaban la tradicional jota de El Molar. Los mozos ponían un gran tronco de chopo en medio de la plaza untado en sebo. Las mozas retaban a los chicos poniendo una prenda suya en lo alto de LA CUCAÑA y estos tenían que subir a por ella. Esta tradición se perdió con la guerra de los franceses, precisamente en mayo de 1808. Se recuperó en el año 1982 y 83 volviéndose a perder. Hoy en día y gracias a la asociación cultural “Aires de la Sierra” se ha recuperado la fiesta. La ronda se hace por la mañana. En la plaza se instala un trono rodeado de flores donde se sienta a “La Maya”, la reina de las fiestas.


Geografía

El Molar debe su nombre a su ubicación geográfica de Muela, por estar situado geográficamente entre cerros, además de su condición de mojón entre sierra y llano. Esta privilegiada localidad está situada a 850 m de altitud y está orientada hacia el mediodía desplegándose entre los cerros de la Torreta y de la Atalaya, , además de dar paso a la sierra madrileña. Son sus municipios limítrofes el Vellón, San Agustín de Guadalix, Talamanca de Jarama, Valdetorres,Algete, Colmenar Viejo, Fuente El Saz y Pedrezuela.

En lo que se refiere a su medio natural, el Molar es un lugar francamente privilegiado pues participa de zonas típicamente de sierra, de campiña y de vega, a la vez de pertenecer a la cuenca hidrográfica del Jarama, situándose al oeste de dicha vía fluvial. La cuenca del Jarama, que es un afluente del Tajo, se considera una de las lindes entre Madrid y Guadalajara, pues actúa como límite oriental de la Sierra de Guadarrama, en un lugar denominado el Hayedo de Montejo.

El Clima del municipio es continental con temperaturas extremas en ambos solsticios. La proximidad de las montañas y su situación entre cerros testigos, confieren rudeza a las temperaturas, siendo severas en invierno y de ambiente seco en verano.

Tanto la situación geográfica como su clima convierten estos parajes en un lugar privilegiado donde comulgan el medio urbano con el entorno típicamente rural con zonas verdes y una amplia red hidrográfica. El Molar forma de Norte a Sur una especie de espina dorsal que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Jarama al Este y Guadalix, tributario de aquel, al oeste, dividiéndolo en dos partes más o menos iguales.

Su gran peculiaridad hídrica es su famosísima Fuente del Toro, manantial de aguas nitro-sulfurosas con demostradas propiedades medicinales que ha atraído a gran número de curiosos y visitantes. Cuenta la leyenda que un ganadero se había visto obligado a apartar de su rebaño a un novillo gravemente enfermo y a punto de morir. Sediento, el animal fue a pacer a una charca detrás del actual cerro de la Corneja, de donde bebió de sus aguas. Al poco tiempo, y para asombro de su dueño, el novillo sanó y el ganadero dio a conocer las propiedades milagrosas de las aguas a todo el pueblo. Se buscó el manantial, se canalizó y se bautizó como Fuente del Toro.

Estas aguas ya alcanzaron renombre durante el s. XVII, y mucho más en el siglo XVIII, extensamente alabadas en las fuentes documentales por sus efectos terapéuticos en vientre, obstrucciones intestinales, dolores de pecho y cabeza. En ellas se han bañado afamados personajes de la Historia de España como la Duquesa de Alba, Goya, Godoy, el conde de Romanones, San Vicente Vicuña, la infanta chata o hermana de Alfonso XII...

En la actualidad los restos del balneario, la cueva artificial donde estaba el manantial y sus jardines son propiedad privada y no se pueden visitar.

Clima

El clima és totalmente continental y está muy influenciado por la altitud (en torno a los 850m) y su proximidad a la Sierra Norte madrileña. Los inviernos son muy fríos, con temperaturas inferiores a los 0 °C, llegándose a alcanzar los 10ºC negativos durante algunas avecciones frías. Se producen heladas nocturnas de manera habitual y la nieve visita con frecuencia la población. Las precipitaciones giran en torno a los 750mm anuales y se concentran durante los equinocios. En la época estival se producen tormentas como consecuencia de la nubosidad de evolución característica del sistema central. Los meses de julio y agosto las temperaturas son muy elevadas pero con descensos bruscos durante la noche. La oscilación térmica puede llegar a los 20 ºC.

Flora y Fauna

El paisaje vegetal de El Molar guarda un equilibrio entre las características ecológicas de la zona y la continua intervención humana. Condicionado por sus características geológicas en el Molar se distinguen básicamente tres niveles de vegetación diferente. Uno sobre suelo silíceo, otro sobre suelo calizo y un tercero a todo lo largo de la ribera del Jarama y de buena parte de sus arroyos. Pero la presión agrícola y ganadera sobre el entorno, ha creado un paisaje completamente deforestado donde predominan básicamente los arbustos semileñosos, como son los tomillos, retamas, etc, y las herbáceas, como gramíneas y leguminosas. Al sur del término se ubica un pequeño y hermoso encinar mezclado con robles, (conocido también como rebollo o melojo, sus bellotas son muy apreciadas por el ganado) quejigos, denominado Monteviejo, sobre suelo arenoso moldeado entre suaves lomas y vaguadas, especialmente en las márgenes de los ríos y arroyos..

Botánicamente es interesante decir, que en el límite entre las calizas y las arenas terciarias, se sitúa la línea de máxima expansión en el desarrollo natural del olivo. En los cerros calizos se desarrolla un tipo de vegetación diferente basado en el coscojar, aunque es prácticamente inexistente, apareciendo en su lugar gran cantidad de espliegos, tomillos, romeros, retamas, lino blanco y muestras herbáceas como la orquídea en forma de abeja.

El cerro de la Corneja, también calizo, fue reforestado en el siglo XX con pino silvestre. En la vega del Jarama abundan, debido a su carácter hidrófilo, los árboles caducifolios formando bosques de ribera o de corredor. Así aparecen sauces, chopos, fresnos y olmos con una gran variedad de arbustos espinosos como zarzas y rosales silvestres. En este mismo entorno resaltan los Tarais que dieron nombre a un paraje junto al Jarama, la Huelga del Tarahal, y que es el origen de la palabra Taral con la que los lugareños identifican la romería anual de su patrona la Virgen del Remolino. Cabe mencionar el “Monte de las monjas” compuesto de grandes Chaparros y Retamas que se encuentra cercano a la urbanización Santo Domingo, es decir lindando con el término de Algete,

Entre la fauna de El Molar, que es zona llana entre cerros, abundan animales propios de las estepas cerealistas. Entre ellos destacan las liebres, perdices, codornices y alcaravanes. En el curso del río Jarama se pueden observar los ejemplos más significativos de la fauna fluvial como las ratas de agua, culebras de agua, ranas, etc. y entre sus arboledas, sobrevuelan aves como las oropéndolas, los simpáticos rabilargos o las abubillas, zorzales...Según las épocas del año se ven además palomas torcaces, tórtolas, cernícalos y avefrías.

Entre los mamíferos de mayor talla, no son muy abundantes ni grandes cazadores, sirvan de ejemplo los zorros, ginetas, comadrejas, jabalíes y erizos.

Pero, en el Molar, como pueblo con una larga tradición ganadera, se ha desarrollado una especie ovina autóctona y propia de su tierra conocida con el nombre de RUBIA DE EL MOLAR. Esta oveja, cuyos orígenes se desconocen, tiene paralelismos con la raza Lacha y parece pertenecer al tronco Churro. Tradicionalmente se ha considerado cruce de una ganadería de origen vasco, de los señores de la villa, con las razas manchegas tradicionales de la zona. De aquí se extendió a todo el valle del Jarama y aunque hoy se encuentra en franca regresión, se están haciendo esfuerzos por recuperarla debido a la indiscutible calidad de la leche, por la elaboración de quesos, y al excelente sabor de la carne de sus corderos.

Educación

Centros de educación infantil, primaria y secundaria en la zona norte de la Comunidad de Madrid Molar, El}}

En El Molar hay una guardería (pública), dos colegios públicos de educación infantil y primaria, y un centro de educación secundaria obligatoria.

Enlaces externos

Commons


Obtenido de "El Molar (Madrid)"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Molar — may refer to: Molar (tooth), the fourth kind of tooth in mammals Molar (grape), another name for the Spanish wine grape Listan Negro Molar concentration, a unit of concentration, or molarity, of solutions equal to 1 mole per litre Molar volume El …   Wikipedia

  • Molar — Molar, Flecken in der spanischen Provinz Madrid (Neucastilien), Mineralquellen; 2000 Ew …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Madrid — This article is about the capital of Spain. For the Community of Madrid, see Madrid (autonomous community). For other uses, see Madrid (disambiguation). Madrid Villa de Madrid …   Wikipedia

  • Molar, El — ► Mun. de la prov. española de Madrid; 3 628 h …   Enciclopedia Universal

  • Línea 193 (Interurbanos Madrid) — 193 Madrid (Plaza de Castilla) Pedrezuela El Vellón operador ALSA Grupo paradas de ida 33 paradas de vuelta 32 km ida 46,5 km vuelta 47,2 Zonas cubiertas …   Wikipedia Español

  • Línea 193A (Interurbanos Madrid) — 193A El Molar Urb. Cotos de Monterrey Venturada operador ALSA Grupo paradas de ida 9 paradas de vuelta 8 Km ida 12,9 Km vuelta 12,9 Zonas cubiertas …   Wikipedia Español

  • Línea 197D (Interurbanos Madrid) — 197D Torrelaguna El Vellón El Molar operador ALSA Grupo paradas de ida 10 paradas de vuelta 11 Km ida 27,6 Km vuelta 29,5 Zonas cubiertas …   Wikipedia Español

  • Línea 190B (Interurbanos Madrid) — 190B Madrid (Plaza de Castilla) Cantalejo operador ALSA Grupo paradas de ida 55 paradas de vuelta 53 Km ida 142 Km vuelta 142 Zonas cubiertas …   Wikipedia Español

  • Línea 191 (Interurbanos Madrid) — 191 Madrid (Plaza de Castilla) Buitrago de Lozoya operador ALSA Grupo paradas de ida 37 paradas de vuelta 34 Km ida 70,4 Km vuelta 69,8 Zonas cubiertas …   Wikipedia Español

  • Línea 194 (Interurbanos Madrid) — 194 Madrid (Plaza de Castilla) Rascafría operador ALSA Grupo paradas de ida 46 paradas de vuelta 45 Km ida 92,1 Km vuelta 93 Zonas cubiertas …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”