- Rubén Rada
-
Rubén Rada
Rubén Rada Información personal Nombre real Rubén Rada Nacimiento 16 de julio de 1943, 66 años Origen Uruguay, Montevideo Ocupación(es) Cantante, Percusionista y Compositor Información artística Alias El Negro Rada
Ruben-RaGénero(s) Candombe, Murga y Jazz Instrumento(s) Percusionista Artistas relacionados Eduardo Mateo Web Sitio web http://www.rada.com.uy Omar Rubén Rada Silva (Montevideo, 16 de julio de 1943) conocido como "El Negro Rada", es un cantante, compositor y percusionista uruguayo.
Contenido
Carrera artística
Sus primeros pasos en la música fueron a los doce años como integrante de la comparsa de negros y lubolos "Morenada". Su primer seudónimo fue "Zapatito", originado en que a esa edad ya calzaba zapatos talla europea 43. A los 17 debutó como frontman en la banda Los Hot Blowers, con el seudónimo "Richie Silver".
Los Hot Blowers
Este grupo de dixieland también estuvo integrado por el conductor y humorista televisivo Cacho De la Cruz. Por sus filas pasaron asimismo músicos como Federico García Vigil, Dietrich Orttman, Paco Mañosa, Morís Pardo, Ringo Thielman, Tomás "Chocho" Paolini, Guillermo Facal, Moisés Rouso, Ramón "Bebe" Alfonso, Enrique "Pelo" de Boni, Daniel Lencina y los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso. Esta banda logró cierto reconocimiento regional, logrando editar tres álbumes EP y realizando una extensa gira por territorio chileno.
En las frecuentes presentaciones del grupo, tanto en vivo como por la televisión, Rada se ganó al público no solo por sus dotes musicales sino también por su faceta humorística y bromista, asociada desde aquel entonces con su figura.
El Kinto
En 1965 pasó a formar parte de El Kinto lo cual marcó sus inicios como músico profesional. El Kinto es reconocido ampliamente como pionero en ejecutar candombe con instrumentos eléctricos, tumbadoras, batería y, además, crear temas cantados en idioma español. El "Candombe-Beat", según definían ellos, era una mezcla de rock psicodélico, candombe, música brasileña y varios otros estilos. Se caracterizaron por un espíritu innovador, excelentes arreglos musicales. Las voces eran Rada, Mateo, Urbano Moraes y Walter Cambón. Junto a este grupo editó un LP.
Tótem
Tras El Kinto integró el grupo Tótem que, a pesar de que editó solo tres long plays y tuvo una trayectoria fugaz (1971 a 1973), se convirtió en una de las bandas más llamativas de la música rock uruguaya desde aquellos momentos hasta la actualidad. La fusión de elementos del rock and roll, la música latina y el candombe, amén de la influencia de autores como Carlos Santana, a la que se unió la particular voz de Rubén Rada, conformaron al grupo como uno de los puntos más altos de la música joven uruguaya, raramente superado desde entonces. Junto a Tótem grabó dos de los tres álbumes del grupo.
Opa
A mediados de los años 70, junto a los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, participó en las grabaciones del conjunto OPA, con quienes editó el disco "Magic time". Producido en los Estados Unidos, este álbum presentó una música fuertemente influida por el jazz-rock, muy en boga en esos días, incorporando el candombe uruguayo en éste y en los dos trabajos discográficos anteriores de la banda, los cuales fueron muy bien recibidos por la crítica especializada. Años después, ya en Uruguay, grabó junto a OPA otra obra que se tituló "Opa en vivo" y fue editada en 1988.
Carrera solista
Su primer álbum solista, Las Manzanas, fue editado en 1969. A partir de entonces ha grabado alrededor de 40 álbumes solistas y varios otros con la participación de otros músicos de renombre, como Eduardo Mateo, Hugo Fattoruso y Litto Nebbia. Muchos de estos álbumes son considerados clásicos uruguayos.
En la década de 1980 se radicó en Argentina y formó el grupo "La Banda", con el que logró instalarse con cierto éxito en el mercado porteño gracias a canciones condimentadas con el humor particular del artista.
En 1985 participó en el festival Varadero 85, celebrado en Cuba.
La música de Rada combina el estilo pop con sonidos típicamente uruguayos como los de los tambores del candombe o los coros de la murga típicos del carnaval uruguayo. Está estrechamente relacionada con el candombe y el estilo de tamborileo afro-uruguayo en el que participa frecuentemente. Además de ser muy conocido en Uruguay, Rada ha alcanzado cierto renombre fuera de su país y, en los últimos años, ha hecho grabaciones con casa disqueras internacionales como EMI Latino y Universal Records.
Los británicos Paul McCartney y Peter Gabriel y el cantante brasileño Milton Nascimento se cuentan entre sus admiradores. Colaboró con Jon Anderson en su álbum "Deseo" de 1994.
Ha publicado trabajos para niños y realizado espectáculos dirigidos al público menudo, últimamente con el personaje "Ruben Ra".
Como actor cómico, integró la troupe del célebre programa humorístico Telecataplum, que se transmitió tanto en el Uruguay como en la Argentina durante la primera parte de la década de 1960.
En 2006, lanzó el disco "Richie Silver", el cual editó bajo ese seudónimo, retomando una invención de sus primeros años de carrera y grabando con este "alter ego" ritmos soul.
En 2007 integró el elenco de una telecomedia de la televisión uruguaya, "La oveja Negra" junto a actores argentinos y uruguayos, interpretando a un músico de vida algo desordenada. Además, grabó un disco en vivo junto a Javier Malosetti en La Trastienda de Buenos Aires editado bajo el nombre de Varsovia.
En el 2008 editó Bailongo, un CD que en Uruguay sólo se distribuyó a través de la redes de cobranza Abitab. En octubre de 2008 Rada anunció que en 2009 dejará los escenarios. En una entrevista concedida al diario Clarín de Buenos Aires manifestó: "Tengo 65 años y vengo de cinco shows seguidos. Es mucho. Las notas que emito no tienen la misma nitidez de antes, ya no tengo la potencia para mantener un show de dos horas y media: me voy al falsete o bajo de tono. Eso me revienta: quiero que me recuerden como el negro que hacía piruetas con la voz. Además, soy responsable de 15 o 20 personas, y se hace pesado llevarlo con el canto. Como muchos artistas, estoy metido en la pelea de vender discos y figurar. Ya basta."[1]
Obra
Long Plays
- Circa 1968 (con El Kinto. 1968)
- Las Manzanas (Sondor 33104. 1969)
- Musicación 4 (con El Kinto. 1970)
- Tótem (con Totem. 1971)
- Descarga (con Totem. 1972)
- Rada (1972)
- Camerata Punta del Este (1974)
- S.O.S (1974)
- Radeces (Ayuí / Tacuabé a/e4. 1975)
- Magic time (con Opa. 1977)
- La Banda (1980)
- La Rada (1981)
- En familia (1982)
- La cosa se pone negra (1983)
- Adar Nebur (Orfeo SCO 90746. 1984)
- La Yapla Mata (Orfeo SCO 90800. 1985)
- Siete vidas (1987)
- Botija de mi país (junto a Eduardo Mateo. Sondor 44439. 1987)
- Opa en vivo (con Opa. 1988)
- Pa´l los Uruguayos (1989)
- Las aventuras de Nebbia/Rada (con Litto Nebbia. 1990)
- Las aventuras de R. Rada y H. Fattoruso (con Hugo Fattoruso. 1991)
- Terapia de murga (1991)
- Físico de rock (1991)
- Concierto por la vida (1992)
- Rada factory (1994)
- Botijas Band con Rubén Rada (1996)
- Montevideo (1996)
- Miscelánea negra (Ayuí / Tacuabé ae166cd. 1997)
- Rada en colores (1998)
- Black (1998)
- Tengo un candombe para Gardel (comp.) (1999)
- Rada para niños (1999)
- Montevideo dos (1999)
- Quién va a cantar (2000)
- Sueños de niño (2001)
- Lo mejor de Rada para niños (2002)
- Alegre caballero (2002)
- Rubenrá (2003)
- Candombe Jazz Tour (2004)
- Rada para niños en vivo (2005)
- Rakatá (2006)
- Richie Silver (2006)
- Varsovia (con Javier Malosetti. 2007)
- Bailongo (2008)
Simples
- Aquel payaso / Las manzanas (CBS 6004)
- Ella no me aceptó pero la orquesta me contrató / No te cases nena (Sondor 50113, 1970)
- Todos hablan por la mañana / Qué me importa (Sondor 50122, 1970)
- El regalito / El mundo está loco loco (junto a Roberto Barry. Sello Errebe 511. 1987)
Reediciones y recopilaciones
- Lo mejor de Rada (Sondor 84542. 1988)
- Lo mejor de Rada vol. I (1993)
- Lo mejor de Rada vol. II (1997)
- Radeces (Ayuí / Tacuabé ae4cd)
- Radeces (Ayuí / Tacuabé pd 2017. 1999)
Vídeos
- Mi País
- Cha cha muchacha
- Lovely Jhon
- Loco de amor
- Alegre caballero
- Muriendo de Plena
- Ay Amor
- Yo quiero
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Rubén Rada.
- Rubén Rada en Internet Movie Database
- Sitio oficial de Rubén Rada
- Reportaje y discografía ampliada
- Sitio oficial de Richie Silver
Referencias
Categorías: Cantantes de Uruguay | Compositores de Uruguay | Percusionistas de Uruguay | Nacidos en 1943 | Montevideanos | Afrouruguayos
Wikimedia foundation. 2010.