- Fight Club
-
Fight Club
Fight Club Título El club de la lucha (España)
El club de la pelea (Hispanoamérica)Ficha técnica Dirección David Fincher Ayudante de dirección Allen Kupetsky
Michael A. McCue
Mike Topoozian
Bob WagnerDirección artística Chris Gorak Producción Art Linson
Ross Grayson Bell
Cean ChaffinDiseño de producción Alex McDowell Guión Chuck Palahniuk (novela)
Jim Uhls (guión)Música Dust Brothers Sonido David C. Hughes Editor James Haygood Fotografía Jeff Cronenweth Montaje James Haygood Vestuario Michael Kaplan Efectos especiales Derrick Crane Reparto Edward Norton
Brad Pitt
Helena Bonham CarterDatos y cifras País(es) Estados Unidos
AlemaniaAño 1999 Estreno 15 de octubre Género Drama
Misterio
SuspensoDuración 139 minutos Clasificación R - Restringido Idioma(s) Inglés Compañías Productora Art Linson Productions
Fox 2000 Pictures
Regency Enterprises
Taurus FilmDistribución 20th Century Fox Presupuesto U$ 63.000.000 Recaudación U$ 100.853.753 (mundial) Fight Club (conocida como El club de la pelea en Latinoamérica, y El club de la lucha en España) es una película de 1999 adoptada de la novela homónima de Chuck Palahniuk. La cinta fue dirigida por David Fincher y protagonizada por Edward Norton, Brad Pitt y Helena Bonham Carter. Norton interpreta al protagonista, un "hombre comun" del que no se revela su nombre; el cual esta aburrido con su trabajo de cuello blanco en la sociedad estadounidense. El forma un "club de pelea" con el vendedor de jabones Tyler Durden, interpretado por Brat Pitt; y se ve envuelto en una relación con Marla Singer, interpretada por Bonham Carter.
La novela de Palahniuk fue escogida por Laura Ziskin, productora de la 20th Century Fox; quien contrato a Jim Uhls para escribir el guión de la adaptación. Fincher fue uno de los cuatro directores considerados y fue contratado por su entusiasmo hacia el proyecto. Fincher desarrollo el guión con Uhls y solicito la ayuda en su escritura a actores y otros miembros de la industria del cine. El director y el elenco comparan esta película con Rebelde sin causa de 1955 y El Graduado de 1967. Fincher intenta que la violencia de la cinta sirva como metáfora del conflicto entre las generaciones jóvenes y el sistema de valores de la publicidad. El director copio los matices homoeróticos de la novela de Palahniuk para hacerla incomoda al publico y evitar que anticiparan el dramático giro del final.
A los ejecutivos del estudio no les gustaba la película y reestructuraron la campaña de marketing para tratar de reducir las posibles perdidas. Fight Club no cumplió las expectativas del estudio en taquilla y recibió reacciones polarizadas por parte de la critica. Esta película se cita como una de las más controvertidas de 1999. The Guardian vio esta película como un presagio de un cambio en la vida política estadounidense y la describió como de estilo visual innovador. La película encontró el éxito comercial con su lanzamiento en DVD , hecho que facilito el que se convirtiera en una película de culto.
Contenido
Argumento
La trama gira alrededor de la narración de la vida de un anónimo (Edward Norton), un personaje con grandes desordenes emocionales y un ritmo de vida confuso debido a los múltiples viajes que realiza por trabajo, y los cambios que sufre en su vida después de conocer a Marla Singer (Helena Bonham Carter), una mujer peculiar, y Tyler Durden (Brad Pitt), un personaje excéntrico y misterioso, muy seguro de sí mismo en apariencia, y que sabe muchas maneras de destrucción y auto-tortura.
El narrador, del que no se desvela el nombre, es un personaje con una forma de vida ligeramente caótica, pues sufre desordenes del sueño con base emocional, lo que provoca que acabe acudiendo a grupos de ayuda acerca de enfermedades que él no posee. Con ello consigue desahogarse, y se cura del insomnio, por lo que acude de forma continuada sin problema: al no hablar apenas con los demás, presuponen que es debido a que se encuentra en fase terminal.
Al cabo de un tiempo, en esas sesiones se cruza continuadamente con Marla Singer, una mujer que tampoco posee ningún tipo de problema relacionado con las sesiones a las que acude. Entonces la define como impostora, y amenaza con delatarla, sin caer en la cuenta de que es lo mismo que está haciendo él. La presencia de otro impostor le disturba, por lo que su insomnio reaparece, y para solucionarlo acaban repartiéndose las sesiones a medias.
Aunque en teoría el personaje de Edward Norton sigue desahogándose, los problemas continúan: debido a su trabajo, viaja constantemente de un lugar a otro, lo que le causa problemas debido a los cambios de franja horaria y el llevar un modo de vida nómada. En uno de esos viajes, conoce a Tyler Durden, un personaje que vende jabón, trabaja como camarero en caros restaurantes y además trabaja cambiando los rollos de película en un cine; tiene conocimientos e ideas curiosos y a la vez excéntricos. La noche en que conoce a Tyler, al volver a casa se encuentra con que su apartamento está incendiado y destrozado debido a una explosión de gas, y acaba mudándose a vivir con él.
Con el paso del tiempo, organizan El Club de la Lucha, una organización que, en principio, es una reunión de amigos para pelear sin conscecuencias, por diversión (en la película son denominadas una vez "sociedades de boxeo"), y que acaba volviéndose una sociedad secreta con ramificaciones en distintas ciudades, adquiriendo un trasfondo más profundo e idealista, de corte anticapitalista, antimaterialista y antisistema que hace que se acabe renombrando a Proyecto Mayhem. Al final el narrador pierde el control del ejército que Tyler ha creado poco a poco, e intenta pararle los pies: lo único que consigue es que casi sea mutilado por dos policías afiliados al proyecto.
Las cosas se tornan cada vez más surrealistas hasta que empieza a darse cuenta que algo está terriblemente desubicado, y ese algo es precisamente Tyler Durden: no existe tal y como él lo ve. Es un alter ego creado debido a los desordenes que posee en su vida, es la persona que él desea ser. Al darse cuenta, el narrador intenta más que nunca pararle los pies al Proyecto Mayhem, lo que le lleva a intentar evitar la detonación de cantidades industriales de nitroglicerina en los párkings de varios edificios de empresas de tarjetas de crédito, para llegar a lo que denominan "Punto cero". Acaba disparándose a sí mismo para acabar con su alter ego, y al final la película acaba con el derrumbe de los edificios de las empresas, pero con el alter ego fuera de juego y junto a Marla Singer.
El 23 de junio de 2004, Fight Club se convirtió en un musical, adaptado por Palahniuk, Fincher, y Trent Reznor. El videojuego de El club de la lucha fue lanzado en octubre de 2004 pero fue rudamente criticado por los seguidores del libro y de la película, catalogándolo como un producto meramente comercial.
Reparto
- Edward Norton - Narrador
- Brad Pitt - Tyler Durden
- Helena Bonham Carter - Marla Singer
- Meat Loaf - Robert 'Bob' Paulson
- Zach Grenier - Richard Chesler
- Richmond Arquette
- David Andrews - Thomas
- George Maguire
- Joe Castillo
- Eugenie Bondurant
- Christina Cabot
- Sydney 'Big Dawg' Colston
- Rachel Singer - Chloe
- David Lee Smith - Walter
- Holt McCallany
- Eion Bailey - Ricky
- Evan Mirand - Steph
- Jared Leto - Angelface
- Peter Iacangelo - Lou
- Thom Gossom Jr.
Diferencias entre la novela y la película
Aunque el guión es muy similar a la novela y gran parte del diálogo se utiliza extensamente, en la película se han hecho algunos cambios significativos.
- Muchas de las frases tomadas de la novelas y adaptadas a la película, son dichas por diferentes personajes. Es probable que esto sea causa de que el narrador tiene más frases en la novela que los otros personajes, aunque las frases de los otros personajes también pueden haber cambiado (por un momento, Tyler da un discurso que en la novela da un mecánico).
- El desarrollo de la historia de vida de Tyler también tiende a cambiar en la película, mientras él no es visto a menudo en la novela, su desarrollo es mencionado en retrospectiva por el narrador.
- En la película el narrador conoce a Tyler en un avión, en vez de en una playa nudista.
- El narrador lee historias acerca de Jack en la película, que se llama Joe en la novela. Cuyo nombre fue cambiado por conflictos con la revista Reader's Digest sobre el uso del nombre (los artículos leídos por el narrador fueron ofrecidos en la revista)
- La línea de Marla después de tener sexo con Tyler fue “Quiero tener un aborto tuyo” en la novela. En la película la línea fue cambiada a “No me habían follado así desde la escuela primaria”. De todos modos, la escena original fue filmada y se puede ver en las escenas borradas del DVD.
- La primera horneada de jabón entre el narrador y Tyler, se hace de la grasa tomada en una clínica de liposucción, no como en el libro, donde la grasa proviene de la madre de Marla.
- En la película, el Narrador deja a Angelface severamente golpeado porque "quería destruir algo hermoso", en el libro, esto se deriva mas por celos, ya que Angelface recibe más atención por parte de Tyler.
- En la película, el Proyecto Mayhem es exitoso en destruir los edificios de Crédito, pero en el libro esto no es claro ya que el Narrador despierta en una institución mental luego de dispararse el mismo, lo cual es otro punto de divergencia, pues Tyler Durden es suprimido inmediatamente de la mente del Narrador, cuando este se dispara en la boca.
Banda Sonora
Canciones y temas incluidos en la banda sonora:
Título Intérprete Compositor Coffee Store Zack Rolfe Kent Svarga Vas Azam Ali & Greg Ellis Girl From Ypsilanti Daniel May Daniel May Cafetería Cezame Argile Christian Poulet Smoke Stack Junk Ferry Franki Hulme, Kenton Hulme, John Wolfenden & Melle Steagall Forbidden To Love Guy Moon & Bob Garret Easy Smack It Up The Odditorium M. Petrie & K. Moo Splendid & 4M15 Kenneth “Babyface” Edmonds Go’in Out West Tom Waits Tom Waits & Kathleen Brennan No Love, No Nothin Marlene Dietrich Leo Robin & Harry Warren Theme From Valley Of The Dolls Dory & Andre Previn KDFW News Theme Stephen Arnold Tzigany Waltz George Fenton & John Leach Where Is My Mind The Pixies Black Francis Impacto Cultural
Fight Club fue considerada una de las películas mas comentadas y controvertidas de 1999. Esta fue percibida como precursora de una nueva actitud en la vida política estadounidense. Al igual que películas como Magnolia, Being John Malkovich y Tres reyes, Fight Club fue reconocida como una cinta innovadora en cuanto a su forma cinematográfica y su estilo, ya que explotaba los últimos avances en tecnología cinematográfica. La película gano popularidad después de su estreno por el hecho de ir de boca en boca; y la positiva recepción del DVD la estableció como una película de culto al punto que David Asen de Newsweek conjeturo que gozaria de una fama "perenne". El éxito de la película también aumento el perfil de Chuck Palahniuk, autor de la novela; dándole reconocimiento internacional.
Enlaces externos
- Portal:Cine Contenido relacionado con Cine.
- Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Fight Club.
- Fight Club Página Oficial de la película (en inglés)
- Fight Club Puntuación y críticas de internautas en FilmAffinity
Categorías: Películas dirigidas por David Fincher | Películas de Estados Unidos | Películas de 1999 | Películas de acción | Películas basadas en libros | Películas de Blue Sky Studios
Wikimedia foundation. 2010.