- Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez
-
Aeropuerto Internacional
Carlos Rovirosa PérezSituación del aeropuerto en México IATA: VSA - OACI: MMVA Sumario Tipo Público Operador Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) Ciudad Villahermosa Elevación 14 m / 46 pies (msnm) Coordenadas Coordenadas: Pistas Estadísticas (2010) Número de pasajeros 728,781 Fuente: Grupo Aeroportuario del Sureste El Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez o Aeropuerto Internacional de Villahermosa (código IATA: VSA, código OACI: MMVA), es un aeropuerto localizado en Villahermosa, Tabasco, México y maneja el tráfico aéreo nacional e internacional de esta ciudad.
Contenido
Información
El aeropuerto fue inaugurado el 2 de mayo de 1979 por el entonces Presidente de la República José López Portillo, siendo gobernador del estado Leandro Rovirosa Wade.
En el 2006 el recinto fue totalmente remodelado y expandido para atender la fuerte demanda que existe en el destino. La ciudad de Villahermosa es un importante centro urbano de comercio y servicios, dentro de una de las regiones petroleras más importantes del país, además de ser el punto más cercano de acceso a la zona arqueológica de Palenque.
Para el 2009, Villahermosa recibió a 766,417 pasajeros, mientras que para 2010 recibió a 728,781 pasajeros, según datos publicados por el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), lo que lo ubica como el tercer aeropuerto de mayor tráfico aéreo del suereste, después de los aeropuertos de Cancún y Mérida, ocupando el lugar 15 a nivel nacional.
Historia
La ciudad de Villahermosa recibió en su aeropuerto entonces llamado "Roberto Fierro", el vuelo inaugural de transporte de carga de la compañía Mexicana de Aviación el 15 de octubre de 1928, mientras que el primer vuelo de pasajeros fue realzado por la misma compañía Mexicana aterrizando a las 10:30 de la mañana del sábado 16 de febrero de 1929, un monoplano trimotor marca Ford. Once días después, el 27 de febrero, con motivo de los festejos de la expulción de las tropas francesas de la capital del estado, Pablo L. Sidar y Alfonso Garibaldi, prepararon el que sería el primer espectáculo de acrobacia aérea en Tabasco.
Hacia el año de 1935, la ciudad de Villahermosa contaba con tres aeropuertos: El Aeropuerto Roberto Fierro, el aeropuerto "José Suárez" (ubicado en el actual fracc. España) y el aeropuerto de "El Playón" (que estaba ubicado en las actuales calles de Pino Suárez, Zaragoza y el Malecón en el centro de la ciudad).
Al mediodía del 28 de agosto de 2010, las filiales Mexicana Click y MexicanaLink dejaron de ofrecer sus servicios en este aeropuerto.
Tecnología de aterrizaje por instrumentos
Desde el mes de marzo de 2011, esta terminal aérea esta equipada con la tecnología denominada ILS (Instrument Landing Sistem) "Tecnología de aterrizaje por instrumentos", la cual permite reducir hasta en un 90% el riesgo de aterrizaje para las aeronaves, ante condiciones climáticas adversas como densa neblina o lluvia, lo que aumentará en 15% la operatividad de la terminal.[1]
Aerolíneas y Destinos
Vuelos de Taxi Aéreo
Aerolíneas Destinos Aerodavinci Reynosa Vuelos Nacionales
Aerolíneas Destinos Aeromar Poza Rica, Reynosa Aeroméxico Ciudad de México Aeroméxico Connect Guadalajara, Mérida, Monterrey, Veracruz Interjet Ciudad de México MAYAir Cancún, Mérida, Veracruz Viva Aerobus Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey Vuelos Internacionales
Aerolíneas Destinos Frecuencia Continental Express operado por ExpressJet Airlines Houston-Intercontinental Diario Aeroméxico Houston-Intercontinental, Caracas Diario Imágenes del Aeropuerto Internacional de Villahermosa Mostradores de aerolíneas Sala de llegada nacional e internacional en la planta baja Fachada principal y busto del CPA Carlos Rovirosa Pérez Véase también
- Aeropuertos en México
- Aeropuertos de América
- Aeropuertos más importantes de México
- Portal:Tabasco. Contenido relacionado con Tabasco.
Enlaces externos
Referencias
- ↑ Saturnino Árias. Tabasco Hoy. «Aterrizarán aviones aún con neblina». Consultado el 25 de marzo de 2011.
Categoría:- Aeropuertos de Tabasco
Wikimedia foundation. 2010.