Imperio Elamita

Imperio Elamita

Imperio Elamita

Mapa de Elam.

El antiguo Imperio Elamita, تمدن عیلام en fārsi, se situaba al este de Sumeria y Acad, en el actual suroeste de Irán. Los elamitas llamaban a su país Haltamti (en tardío elamita, Atamti), del cual sus vecinos acadios adaptaron como Elam. El alto Elam fue posteriormente más y más identificado por su baja capital, Susa, y geógrafos posteriores a Ptolomeo la llamaron Susiana. El nombre de Elam en antiguo persa fue Hujiyā, el cual sobrevive en el nombre de la provincia Khuzestān (Juzestán. Juzestān junto con Fars contienen los restos del antiguo Elam.

La lengua elamita no está relacionada con los otros tres o cuatro, cuatro (si se cuenta a camitas y a semitas separados) o tres (si se cuenta a camitas y a semitas juntos (en la macrofamilia camito-semítica (del mismo rango que la macrofamilia indoeuropea) grupos lingüísticos vecinos: camito-semita, sumerio e indoeuropeo (concretamente iraní). Algunos expertos creen que la lengua de los elamitas está emparentada con las actuales lenguas drávidas del sur de la India (ver lenguas elamo-drávidas). Las referencias coetáneas y las representaciones artísticas señalan que los elamitas eran un pueblo negro de piel y de cabello rizado u ondulado.

Contenido

Historia

Estatua elamita.

La historia elamita se ha dividido convencionalmente en tres periodos. Sin embargo, debe considerarse que los restos y artefactos de las primeras etapas continúan siendo descubiertos en el centro y sudeste de Irán. Algunos expertos se refieren a este periodo como Proto-Elamita.

Periodo Elamita Antiguo: empieza con los reyes elamitas atestiguados con mayor antigüedad, aproximadamente 2700 aC. Elam, designado por escribas sumerios simplemente como NIM "Tierras montañosas", no había sido unificado étnica o culturalmente con anterioridad. Elam cayó bajo el control político de Acad en el siglo XXII aC. por acción de Sargón de Acad, el cual mantuvo las instituciones locales. La dinastía Awan reafirmó la independencia de Elam. Shulgi de Ur (2049-2047 aC.) conquistó Elam por un tiempo. A mediados del siglo XIX aC., el poder en Elam pasó a la dinastía Eparti. Hammurabi de Babilonia atacó Elam en el siglo XVIII aC. El rey Kutir-Nahhunte I de Elam contraatacó, y causó una seria damnificación, de la cual se sabe poco, hacia 1160 aC., y al mando de Shutruk-Nahhunte, Elam derrota a los casitas y establece el primer Imperio Elamita, que duró poco. El rey Nabucodonosor I de Babilonia conquistó Elam hacia el 1120 a. C., llevando el imperio a su fin.

Hacia el 750 a.C, Elam reafirmó su independencia, causando el renacimiento cultural del Periodo Neo-Elamita. Elam fue ocupada por los asirios en el 645 aC., lo que supone el fin de Elam como estado independiente. Los medos conquistaron Elam a los asirios, y la dinastía Aqueménida, otra dinastía iraní que gobernó la anterior tierra elamita de Anshan, tomó Susa y conquistó el Imperio Medo, para establecer el primer Imperio Persa.

Las historias tradicionales han acabado la historia elamita con su sumergimiento en los Aqueménidas, pero las referencias griegas y latinas aún hacen referencia a una región autónoma dentro del Imperio Parto denominada Elymaida, que atestigua una supervicencia cultural, según Daniel Potts (ver refs.). Adicionalmente, el viajero árabe del siglo X Istakhrī comentaba que la gente de Juzestán hablaba tres lenguas, el árabe, persa y algo que ellos llamaban Khuzī". No está claro si esta lengua descendía del elamita o simplemente era un dialecto local persa. La lengua elamita todavía no se ha podido relacionar con ninguna otra conocida.

La Lengua Elamita fue una de las lenguas oficiales del Imperio Persa en tiempos antiguos, y Susa una de las cuatro capitales del imperio. Susa también sirvió como capital de la Dinastía Sasánida desde el 224 aC. y hasta el 651 dC. El último uso de la escritura elamita fecha del siglo IV dC., y Elam es todavía conocido como la actual provincia de Juzestán, donde se basa la inmensa industria petrolera de Irán.

Cronología de gobernantes

Dinastía Awan (fechas precisas desconocidas)

  • Peli (2500 a. C.)
  • Tata (fecha precisa desconocida)
  • Ukku-Takhesh (fecha precisa desconocida)
  • Khishur (fecha precisa desconocida)
  • Shushun-Tarana (fecha precisa desconocida)
  • Napil-Khush (fecha precisa desconocida)
  • Kikku-Sive-Temti (fecha precisa desconocida)
  • Lukh-Ishshan (s. XIV a. C.)
  • Khelu (2300 a. C.)
  • Khita (2275 a. C.)
  • Kutik-Inshushinnak (2240 a. C.)

Dinastía Simash (fechas precisas desconocidas)

  • Gir-Namme (2030 aC.)
  • Enpi-Luhhan (2010 aC.)
  • Khutran-Temtt (fecha precisa desconocida)
  • Kindattu (fecha precisa desconocida)
  • Indattu-Inshushinnak I (fecha precisa desconocida)
  • Tan-Rukhurater (fecha precisa desconocida)
  • Indattu-Inshushinnak II (fecha precisa desconocida)
  • Indattu-Napir (fecha precisa desconocida)
  • Indattu-Tempt (fecha precisa desconocida)

Dinastía Eparti(fechas precisas desconocidas)

  • Eparti I (fecha precisa desconocida)
  • Eparti II (fecha precisa desconocida)
  • Eparti III (1850 a. C.)
  • Shilkhakha (fecha precisa desconocida)
  • Attakhushu (1830 a. C.)
  • Sirukdukh (1792 a. C.)
  • Shimut-Wartash (1772-1770 a. C.)

Dinastía Babilónica (1770-1500 aC.)

  • Siwe-Palar-Khuppak (1770-1745 a. C.)
  • Kuduzulush I (1745-1730 a. C.)
  • Kutir-Nahhunte I (1730-1700 aC.)
  • Lila-Ir-Tash (1700-1698 a. C.)
  • Temti-Agun I (1698-1690 aC.)
  • Tan-Uli (1690-1655 aC.)
  • Temti-Khalki (1655-1650 aC.)
  • Kuk-Nashur II (1650-1635 aC.)
  • Kutir-Shilkhakha I (1635-1625 aC.)
  • Temti-Raptash (1625-1605 aC.)
  • Kuduzulush II (1605-1600 aC.)
  • Tata (1600-1580 aC.)
  • Atta-Merra-Khalki (1580-1570 aC.)
  • Pala-Ishshan (1570-1545 aC.)
  • Kuk-Kirwash (1545-1520 aC.)
  • Kuk-Nahhunte (1520-1505 aC.)
  • Kutir-Nahhunte II (1505-???? a. C.)

Dinastía Igehalkid (1350-1200 aC.)

  • Ige-Halki (1350-1330 aC.)
  • Pakhir-Ishshan (1330-1310 aC.)
  • Attar-Kittakh (1310-1300 aC.)
  • Khuman-Numena (1300-1275 aC.)
  • Untash-Naprisha (1275-1240 aC.)
  • Unpatar-Naprisha (1240-1235 aC.)
  • Kiddin-Khutran (1235-1210 aC.)

Dinastía Shutrukid (1205-1100 aC.)

  • Khallutush-In-Shushinak (1205-1185 aC.)
  • Shutruk-Nahhunte (1185-1155 aC.)
  • Kutir-Nahhunte III (1155-1150 aC.)
  • Shilkhak-In-Shushinak (1150-1120 aC.)
  • Khutelutush-In-Shushinak (1120-1110 aC.)
  • Shilhana-Hamru-Lagamar (1110-???? a. C.)

Última Dinastía Elamita (743 - 644 a. C.)

  • Khumbanigash I (743-717 aC.)
  • Shuttir-Nakhkhunte (717-699 aC.)
  • Khallushu (699-693 aC.)
  • Kutir-Nakhkhunte (693-692 aC.)
  • Khumma-Menanu (692-689 aC.)
  • Khumma-Khaldash I (689-681 aC.)
  • Khumma-Khaldash II (681-680 aC.)
  • Khumma-Khaldash II & Shilhak-In-Shushinak (680-676 aC.)
  • Shilhak-In-Shushinak y Urtaku (676-664 aC.)
  • Shilhak-In-Shushinak y Tempti-Khumma-In-Shushinak (664-653 aC.)
  • Atta-Khumma-In-Shushinak y Khumbanigash II (653-651 aC.)
  • Atta-Khumma-In-Shushinak y Tammaritu (651-649 aC.)
  • Atta-Khumma-In-Shushinak y Indabigash (649-648 aC.)
  • Indabigash (648-647 aC.)
  • Khumma-Khaldash III (647-644 aC.)

Referencias

  • Khačikjan, Margaret: The Elamite Language, Documenta Asiana IV, Consiglio Nazionale delle Ricerche Istituto per gli Studi Micenei ed Egeo-Anatolici, 1998 ISBN 88-87345-01-5
  • Potts, Daniel T.: The archaeology of Elam: formation and transformation of an ancient Iranian state, Cambridge U., 1999 ISBN 0-521-56496-4 y ISBN 0-521-56358-5
  • Quintana Cifuentes, E., Historia de Elam, el vecino mesopotámico, Murcia, 1997. Estudios Orientales. IPOA-Murcia.
  • Quintana Cifuentes, E., Textos y Fuentes para el estudio del Elam, Murcia, 2000.Estudios Orientales. IPOA-Murcia.

Enlaces externos

Obtenido de "Imperio Elamita"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Imperio elamita — Mapa de Elam. El antiguo Imperio elamita (Haltamti en elamita antiguo, تمدن عیلام en fārsi ), se situaba al este de Sumeria y Acad, en el actual suroeste de Irán. Los elamitas llamaban a su país Haltamti (en tardío elamita, Atamti), del cual sus… …   Wikipedia Español

  • Imperio Elamita — El antiguo Imperio Elamita, تمدن عیلام en Fārsi, se situaba al este de Sumeria y Acad, en el actual suroeste de Iran. Los Elamitas llamaban a su país Haltamti (en tardío Elamita, Atamti), del cual sus vecinos Acadios adoptaron como Elam. El alto… …   Enciclopedia Universal

  • Imperio aqueménida — o Persa ← …   Wikipedia Español

  • Imperio Acadio — Saltar a navegación, búsqueda Mātu Akkadū Imperio Acadio …   Wikipedia Español

  • Idioma elamita — Elamita Hablado en Imperio elamita, Imperio persa (del IV al VII siglo adC) Región Oriente Próximo Hablantes Lengua muerta Familia lenguas elamo drávidas (?) …   Wikipedia Español

  • Imperio acadio — Mātu Akkadū Imperio acadio ← …   Wikipedia Español

  • Civilización proto-elamita — Copa de plata de Marvdasht, Fars, con una inscripción elamita lineal en ella, III milenio a. C. Museo Nacional de Irán …   Wikipedia Español

  • Idioma elamita — El elamita es una lengua muerta que se habló en el antiguo Imperio Elamita. El elamita era una lengua aglutinante y no estaba emparentada con las lenguas semitas o indoeuropeas vecinas. Y aunque algunos llaman al elamita hermana del sumerio, las… …   Enciclopedia Universal

  • Historia de Irán — Extensión geográfica de la influencia iraní en el siglo I a. C. El Imperio Parto (en su mayor parte iranios occidentales) se muestra en rojo, otras zonas, dominadas por Escitia (mayormente iranios orientales), en naranja. La Historia de Irán y el …   Wikipedia Español

  • Estatua de la diosa Narundi — Saltar a navegación, búsqueda Escultura elamita de la diosa Narundi, expuesta en el Museo del Louvre …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/417937 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”