- Electra de Viesgo
-
Electra de Viesgo
Electra de Viesgo Tipo Filial Fundación 1906 Desaparición 2008 Sede Santander
España
Ámbito España Industria Energía Servicios Generación de energía eléctrica Director ejecutivo Miguel Antoñanzas Empleados 1.300 (2008) Sitio web www.eon-espana.com Electra de Viesgo S. A. fue una empresa española, fundada en 1906, con sede en Santander, dedicada a la generación de energía eléctrica. Desde 2008 pertenece a la empresa pública alemana E.ON.[1] Su denominación legal desde entonces es E.ON España.
Contenido
Historia
Fundación
El origen de Electra de Viesgo (a veces conocida sólo como Viesgo) está en la Sociedad General de Centrales Eléctricas, que a principios del s. XX era la encargada del suministro de energía en Santander. Esta compañía fue adquirida en 1905 por Calixto Fernández García, quien junto con Fernando Villaamil Iglesias y Luis Castillo Gogorza, fundó el 13 de julio de 1906 en Bilbao la Sociedad Anónima “Electra de Viesgo”, con un capital de 1.000.000 de pesetas.[2]
Su primera adquisición fue, en 1910, el salto de Bárcena, sobre el río Besaya, que era propiedad de Electra de Besaya, para la producción hidroeléctrica.[3]
Expansión
A partir de 1910, la empresa se afianza con la compra de varias instalaciones hidroeléctricas en Cantabria, como los saltos de Urdón y de Torina. También adquiere la central térmica de Astillero, su primera gran central.[2]
En los años 1920 se produce su entrada en Asturias, con la adquisición de la sociedad Energía Eléctrica de Asturias, pasando a tener el dominio también del mercado asturiano.[4] Allí explota los saltos hidráulicos de Camarmeña, sobre el Cares, Doiras en Illano, San Isidro en Felechosa y La Paraya sobre el río Aller.
La Guerra Civil Española supuso un importante golpe económico para la empresa, pues varias de sus presas fueron dinamitadas durante el conflicto.[2] En los años 1950 prosigue su periplo de obras hidráulicas, con los saltos de Arenas de Cabrales y Silvón, en Asturias.
En 1945 absorbe Electra Pasiega, que poseía varios saltos de agua en los valles centrales de Cantabria.[5] Ya en 1957, en consorcio con Hidroeléctrica del Cantábrico y Eléctrica de Langreo, comienza la construcción de la central térmica de Soto de Ribera, en Ribera de Arriba, que es conectada a la red en 1962.[6] La experiencia resulta positiva y en 1958 constituye con Iberduero la sociedad Terminor S. A. para la construcción y explotación conjunta de la central térmica de Velilla, en Velilla del Río Carrión, finalizada en 1964.[6]
Su incursión en la energía nuclear se produjo en 1957, mediante la fundación -también con Iberduero- de Nuclenor, para la explotación conjunta de la central nuclear de Garoña, que comienza su actividad en 1971. Su campo de acción abarcaba ya las comunidades de Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León.[7] Para 1975, su producción de energía es ya de 3.996 GWh.[2]
En 1983, se produce la entrada en servicio del salto de Aguayo, y ese mismo año, el Banco de Santander entra en el negocio de las energías y adquiere Electra de Viesgo, que en 1991 pasa a formar parte de Endesa, quien a su vez la vende, en 2002, a la italiana Enel, pasando a denominarse desde el 8 de enero Enel-Viesgo, que supera los 600.000 contratos de suministro. En 2006, la empresa celebra su centenario.
Compra de E.ON
El 26 de junio de 2008, E.ON adquirió la compañía Enel-Viesgo, y las centrales térmicas de Los Barrios y Tarragona, creando E.ON España como unidad de mercado e incrementando su presencia en el mercado español, en el que cuenta con 650.000 clientes.
Generación
Aparte de su sistema de centrales hidráulicas, E.ON España cuenta con 5 centrales térmicas de carbón:
- Central térmica de Puente Nuevo, en Espiel (Córdoba)
- Central térmica de Puertollano, en Puertollano (Ciudad Real)
- Central térmica de Cercs, en Cercs (Barcelona)
- Central térmica de Los Barrios, en Los Barrios (Cádiz)
- Central térmica de Escucha, en Escucha (Teruel)
Además, posee 3 centrales de ciclo combinado:
- Central térmica de Escatrón, en Escatrón (Zaragoza)
- Central térmica de Tarragona, en Tarragona
- Central térmica Bahía de Algeciras, en Algeciras (Cádiz)
Referencias
- ↑ E.ON: Presentación.
- ↑ a b c d Enel-Viesgo: Nuestra Historia.
- ↑ De empresas y empresarios en la España contemporánea. Moisés Llordén Miñambres y Manuel-Jesús González. Universidad de Oviedo, 1995. ISBN 84-7468-819-1. Pág 122.
- ↑ Llordén y González, pág 123.
- ↑ Llordén y González, pág 127.
- ↑ a b Llordén y González, pág 125.
- ↑ E.ON España: Historia.
Enlaces externos
Categorías: Empresas de Cantabria | Empresas de electricidad de España
Wikimedia foundation. 2010.