- Embalse de San Juan
-
Embalse de San Juan
El embalse de San Juan se encuentra situado en los términos municipales de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa, en el extremo suroccidental de la Comunidad de Madrid (España). Está formado por el río Alberche, afluente por la derecha del Tajo. A este pantano también contribuye el Cofio, uno de los principales tributarios del Alberche.
Se accede a través de la M-501, conocida popularmente como la carretera de los pantanos, que une la A-5 (Autovía de Extremadura) con San Martín de Valdeiglesias y con Plasencia (Cáceres).
Contenido
Características
El embalse fue construido en el año 1955 y tiene una capacidad total de almacenaje de 138 hm³. Su superficie es de 650 hectáreas, que se distribuyen longitudinalmente a lo largo de un estrecho valle, en las inmediaciones del puerto de San Juan.
La presa es de gravedad y presenta una altura máxima de 78 m. En su base, el río Alberche vuelve a ser retenido a través del pantano de Picadas, que, junto con el de San Juan, conforman uno de los sistemas de embalses más complejos de la cuenca del Alberche. Una de sus funciones es derivar agua hacia la ciudad de Toledo, a través del canal artificial denominado Trasvase Picadas-Toledo.
Su gestión corresponde a la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Usos
El embalse de San Juan se utiliza para abastecimiento de agua a la zona suroeste de la región madrileña, así como para la generación de energía eléctrica. Junto a estos usos, cumple una función recreativa y deportiva, que lo ha convertido en un lugar muy concurrido por turistas y excursionistas.
Es el único embalse de la Comunidad de Madrid donde está permitido el baño y las actividades acuáticas a motor, además de otros deportes náuticos. El pantano cuenta con un total de 14 km de playas.
Su enclave —en medio de pinares, en las primeras estribaciones de la Sierra de Gredos— ha contribuido al desarrollo de una relevante industria turística y urbanística. Son abundantes los conjuntos residenciales, principalmente en su margen derecha.
Dos de los lugares con mayor número de visitantes son el Cerro de San Esteban, situado en la orilla derecha, y la Lancha del Yelmo, en la izquierda. Entre las áreas recreativas más destacadas, cabe citar la zona de la Virgen de la Nueva y El Muro.
Vacío del agua 2009
A partir del mayo de 2009 se empezó a vaciar el pantano de San Juan de una manera muy acelerada. En abril de 2009 el pantano se encontró a aproximadente un 85% de su capacidad y el 18 de agosto el pantano se encontró a un 35.51% de su capacidad [1]. En un año en que no se había declarado una sequía en la Comunidad de Madrid, los vecinos de la zona empezaron a cuestionar un vacío tan contundente. Varias son las razones que se han dado para tal vacío.
El Imparcial habla de "Casus Belli" sobre disputas por el agua [2]
El ABC habla de una lucha politica [3]
Denuncia Social cuestiona las razones[4]
Según fuentes de La Confederación Hidrográfica del Tajo se limita a aplicar las normas que regulan la explotación - según articulo ABC[5]
Véase también
- Río Alberche
- Río Cofio
- Puerto de San Juan
- Embalse de Picadas
- San Martín de Valdeiglesias
- Pelayos de la Presa
Enlaces externos
Categorías: Embalses en el río Alberche | San Martín de Valdeiglesias | Cuenca Hidrográfica del Tajo | Atracciones turísticas de la Comunidad de Madrid
Wikimedia foundation. 2010.