- Estándares web
-
Estándares web
Estándares web es un término muy general utilizado para referirse a estándares y otras especificaciones técnicas que definen y describen aspectos de la World Wide Web. En años recientes, el término ha sido frecuentemente asociado con la tendencia de aprobar un conjunto de mejores prácticas estandarizadas para construir sitios web y a la filosofía del diseño y desarrollo web que incluye esos métodos.[1]
Muchos estándares y especificaciones interdependientes, algunos de los cuales gobiernan aspectos de la Internet, no sólo de la World Wide Web, de afectan de manera directa o indirecta el desarrollo y la administración de sitios y servicios web. Algunos aspectos a considerar son la interoperabilidad, la accesibilidad y la usabilidad de páginas y sitios web.
De manera muy general, los estándares web, abarcan lo siguiente:
- Recomendaciones publicadas por el World Wide Web Consortium (W3C).[2]
- Estándares de Internet (STD) documentados y publicados por Internet Engineering Task Force (IETF).
- Request For Comments —petición de comentarios (RFC)— , cuyos documentos son publicados también por la Internet Engineering Task Force[3]
- Estándares publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).[4]
- Estándares publicados por Ecma International.[5]
- El estándar Unicode y otros varios reportes técnicos de Unicode (UTRs) publicados por el consorcio Unicode.[6]
- Nombres y números de registro mantenidos por la Internet Assigned Numbers Authority (IANA).[7]
Contenido
Uso común
Cuando se describe que un sitio o página web cumplen con ciertos estándares web, usualmente quiere decir que la página tiene apartes de código HTML, CSS y JavaScript válido o casi válido. La parte HTML debe cumplir también ciertas guías de accesibilidad y semántica.
Cuando se discute sobre el uso de estándares, las siguientes publicaciones generalmente son vistas como fundamentales:
- Recomendaciones para lenguajes de marcado, como el lenguaje de marcas de hipertexto (HTML), lenguaje extensible de marcado de hipertexto (XHTML), Scalable Vector Graphics (SVG), y XForms, de W3C.
- Recomendaciones para hojas de estilo, especialmente hojas de estilo en cascada (CSS), de W3C.
- Estándares para ECMAScript, más comúnmente JavaScript, de Ecma International.
- Recomendaciones para Document Object Models (DOM), de W3C.
- Nombres y direcciones de página correctamente formados y demás recursos referenciados de sus (URIs), basado en RFC 2396, de IETF[8]
- El uso apropiado de los protocolos HTTP y MIME para desplegar la página, regresar datos pedir otros recursos referenciados a ésta, basado en RFC 2616, de IETF[9]
Normalmente, la accesibilidad web se basa en las denominadas Guías de Accesibilidad al Contenido Web[10] publicados bajo la Iniciativa para la Accesibilidad Web de W3C.
El trabajo de la organización W3C hacia una web semántica está actualmente enfocado por publicaciones relacionadas al Marco de Descripción de Recursos (RDF), Gleaning Resource Descriptions from Dialects of Languages (GRDDL) y Web Ontology Language (OWL).
Cuerpos de publicación de estándares
Una recomendación W3C es una especificación o un grupo de guías que luego de un extenso consenso durante su construcción, han recibido el respaldo de los miembros y el director de la W3C.
Un estándar de Internet IETF se caracteríza por tener un alto grado de madurez y porque generalmente tiene la aprobación generalizada de que ese protocolo o servicio específico beneficiará significativamente a la comunidad de Internet. A una especificación que alcance el estado de Estándar, se le asigna un número de la serie IETF STD mientras que mantiene su número IETF RFC original.
Non-standard and vendor-proprietary pressures
In the current Working Draft of the HTML 5 proposed standard document,[11] the W3C has a section entitled "Relationship to Flash, Silverlight, XUL and similar proprietary languages" that says, "In contrast with proprietary languages, this specification is intended to define an openly-produced, vendor-neutral language, to be implemented in a broad range of competing products, across a wide range of platforms and devices. This enables developers to write applications that are not limited to one vendor's implementation or language. Furthermore, while writing applications that target vendor-specific platforms necessarily introduces a cost that application developers and their customers or users will face if they are forced to switch (or desire to switch) to another vendor's platform, using an openly-produced and vendor neutral language means that application authors can switch vendors with little to no cost."
Véase también
- W3C Markup Validation Service
- Web Standards Project
- Jeffrey Zeldman
Referencias
- ↑ «Mission - Web Standards Project». WaSP. Consultado el 2009-01-19.
- ↑ «W3C Technical Reports and Publications». W3C. Consultado el 2009-01-19.
- ↑ «IETF RFC page». IETF. Consultado el 2009-01-19.
- ↑ «Search for World Wide Web in ISO standards». ISO. Consultado el 2009-01-19.
- ↑ «Ecma formal publications». Ecma. Consultado el 2009-01-19.
- ↑ «Unicode Technical Reports». Unicode Consortium. Consultado el 2009-01-19.
- ↑ «IANA home page». IANA. Consultado el 2009-01-19.
- ↑ «Uniform Resource Identifiers (URI): Generic Syntax». IETF (1998). Consultado el 2009-02-17.
- ↑ «Hypertext Transfer Protocol -- HTTP/1.1». IETF (1999). Consultado el 2009-02-17.
- ↑ «Web Content Accessibility Guidelines 1.0, W3C Recommendation 5-May-1999». W3C (1999). Consultado el 2009-02-18.
- ↑ «HTML 5 A vocabulary and associated APIs for HTML and XHTML, W3C Working Draft 12 February 2009». W3C. Consultado el 2009-02-17.
Enlaces externos
Categoría: World Wide Web
Wikimedia foundation. 2010.