- Estandares de tvd
-
Estandares de tvd
Contenido
ESTÁNDARES TELEVISIÓN DIGITAL
Debido al apagón anlógico los diversos países deberán de asumir alguna de los tres estándares de televisión digital como son:
- EL ESTÁNDAR DVB-T
- EL ESTÁNDAR ATSC-T
- EL ESTÁNDAR ISDB-T
EL ESTÁNDAR DVB-T.
El estándar DVB-T (Terrestrial Digital Video Broadcast) es desarrollado por Europa , Consorcio Europeo formado por más de 300 empresas, todo el proceso lo hicieron en conjunto, convocando a todas las instituciones involucradas en el cambio de sistema. La diferencia de este sistema es ofrecer más variedad de contenidos y la flexibilidad en su aplicación, lo cual se convertirá en el motor del cambio para incentivar al usuario a dejar la televisión analógica. Es decir, que si hay más para escoger, será el televidente quien poco a poco vaya prefiriendo la nueva opción en desmedro de la tradicional. Además, es la única norma que trabaja en conjunto con la tecnología GSM, la más usada por celulares a nivel mundial.
Cobertura Vs. Sistema Analógico:Comprometido por la potencia.
Modulación:COFDM; QPSK, QAM
Banda de uso:VHF y UHF
Bit Rate:Variable según el modo; 3.7 Mbps a 23.7 Mbps
Compresión de video: MPEG-2
Formatos de video: Soporta todos los formatos
Audio:MPEG-2.SDTV; 2 Canales HDTV; 6 Canales
EL ESTÁNDAR ATSC-T.
ATSC-T(Terrestrial Advanced Television Systems Committee)Grupo de empresas en EEUU, lo que habían tomado en cuenta para desarrollar este sistema eran los intereses de los anunciantes. Se mantuvieron algunas características de la televisión análoga (como su mayor cobertura) combinadas con nuevas herramientas “para mantener al cliente o al anunciante con nuevas propuestas a su disposición”. Esto con la finalidad de continuar dando el servicio de televisión gratuita a la gente.
Cobertura Vs. Sistema Analógico:Similar con menor Potencia.
Modulación:8-VSB
Banda de uso:VHF y UHF
Bit Rate:19.39 Mbps
Compresión de video: MPEG-2
Formatos de video: Soporta todos los formatos
Audio:Dolby AC-3;6 Canales
EL ESTÁNDAR ISDB-T
ISDB-T(Terrestrial Integrated Services Digital Broadcasting) Desarrollado en Japón, formado por grupo DIBEG, la mayor ventaja del sistema japonés es la posibilidad de transmitir a dispositivos móviles sin generarle mayores gastos al radiosdifusor. Asegura que es la única norma que había segmentado el ancho de banda y podía usar uno de esos segmentos para la transmisión de señal a móviles, laptops o cualquier dispositivo preparado. Hasta un traductor electrónico donde se puede recibir la señal.
Cobertura Vs. Sistema Analógico:Comprometido por la potencia.
Modulación:COFDM
Banda de uso:VHF y UHF
Bit Rate:19.6 Mbps
Compresión de video: MPEG-2
Formatos de video: Soporta todos los formatos
Audio:MPEG-2 Segmentado
Véase también
- Televisión digital
- Televisión digital terrestre
Wikimedia foundation. 2010.