- Estudiantes de Mérida Fútbol Club
-
Estudiantes de Mérida Fútbol Club
Estudiantes de Mérida Nombre completo Estudiantes de Mérida Fútbol Club Apodo(s) La Academia, Estudiantes, Rojiblanco, Escuadra Académica, El Equipo del Pueblo de Merida Fundación 4 de abril de 1971 (38 años) Estadio Estadio Metropolitano de Mérida
Mérida, estado MéridaCapacidad 42.500 Inauguración 5 de septiembre de 1969 Presidente Pedro Álvarez
Entrenador Amleto Bonacorso
Liga Primera División de Venezuela 2008-2009 7º Sitio web oficial Titular Alternativo El Estudiantes de Mérida Fútbol Club, llamado comúnmente La Academia y también el equipo del pueblo merideño es un equipo de fútbol profesional de Venezuela, es uno de los más antiguo en el fútbol profesional de ese país. Es miembro de la Federación Venezolana de Fútbol y establecido en la ciudad andina de Mérida.
El mismo es de reconocida trayectoria nacional e internacional habiendo participado en eventos internacionales como la Copa Libertadores de América y ganado varios campeonatos de ámbito regional y nacional durante su historia. Además posee una de las fanaticadas más populares y fieles del país, y además disputa el clásico de los andes con el Deportivo Táchira.[cita requerida]
Contenido
Historia
Todo comienza cuando Mérida conquista los dos Campeonatos Juveniles efectuados en esta ciudad durante los años de 1969 y 1970. Esto prendió la fiebre para aspirar contar con un equipo profesional de fútbol en la ciudad turística y estudiantil por excelencia. Los difuntos Don José Arano (vasco de nacimiento) y Luis Ghersi Govea, Realizan los primeros contactos legales ante la Liga Mayor de Fútbol y la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Una vez realizadas las diligencias pertinentes en la ciudad de Caracas, contactan al Ing. Guillermo Soto Rosa, quien a su vez se comunica con otros amigos los también ingenieros Ramón Chiarelli y Gabriel Angarita (ambos fallecidos), quienes muestran interés en la naciente idea, y contagian de la emotiva idea a en la ciudad de Mérida a: Luis Jiménez Ron, Amadis Cañizales, Daniel D' Jesús Trejo, Eli José Camacho y Fausto Ghiraldini, entre otros.
Para ese entonces, su unen los esfuerzos institucionales y públicos del entonces “Rector Magnifico” de nuestra Ilustre Universidad de Los Andes, el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez y del Dr. Briceño Ferrigni, Gobernador del Estado para la época; quienes en conjunto realizan todas las gestiones de rigor ante los entes que coordinan el fútbol profesional en Venezuela. A la par, se ejecutan las obras relacionadas con las mejoras y ampliación de las instalaciones del estadio de fútbol mayor de Mérida, el “Guillemo Soto Rosa”. La primera sede del “Equipo del Pueblo Merideño” es un modesto apartamento, donde el día 4 de abril de 1971 se reúnen 58 personas con la finalidad de formar la primera Junta Directiva que para entonces quedo compuesta por:
- Presidente: Luis A. Jiménez Ron
- Vicepresidente: Amadis Cañizales
- Secretario General: Jorge Pereyra
- Secretario Técnico: Don José Arano
- Tesorero: Espíritu Uzcátegui
- Coordinador: Carmelo Colella
- Vocal: Elio Scanu
Designándose a Antonio J. de La Hoz como entrenador del equipo. El uniforme sería una camiseta a rayas Rojo y Blanco, pantalón color azul, medias blancas con rayas horizontales; diseño inspirado en los colores del Colegio San José de Mérida, por ser la mayoría de los promotores del equipo había ex-alumnos del citado plantel. Se definió como segundo uniforme, la camiseta a rayas verdes y blancas, pantalón blanco y medias blancas.
El nombre de la Institución queda como: ESTUDIANTES DE MÉRIDA F.C. y el día 17 de mayo de 1971, se hace la solicitud oficial ante la Liga Mayor de Fútbol para la inscripción del Club. La presentación oficial del equipo se hace el día 4 de septiembre de 1971, en un conocido hotel de la ciudad, hasta que el día 12 de octubre del mismo año a las 11:00 a.m, aparece en el gramado del Estadio Guillermo Soto Rosa, la divisa Roji-Blanca capitaneada por su número 10, Luis Mendoza. Estudiantes contó como padrino para su estreno deportivo al desaparecido Deportivo Portugués de la capital del país, quien cayó 2 goles a 1; con goles conseguidos por el uruguayo José Chiazzaro y del brasileño César Márquez. Estudiantes de Mérida F.C, entre sus logros posee el haber ganado varías Copas Venezuela, Torneos de Ferias del Sol y dos Campeonatos de Liga.
Para el año 1999 ocupa el 5to puesto como mejor equipo de Sur América y el puesto 43 del mundo. Ha ganado dos títulos de liga (1980 y 1985), tres Copa Venezuela de Fútbol, ha sido Sub-Campeón de liga en cinco oportunidades y ha participado en varias Copa Libertadores, Copa Conmebol y Copa Merconorte. Sin duda alguna. Estudiantes de Mérida, es el equipo del pueblo merideño y uno de mayor afición en venezuela.
- 1971: Campeón "Copa Venezuela".
- 1972: Sub-Campeón "Copa Valencia". 3° Lugar "Campeonato de Liga".
- 1973: Sub-Campeón "Copa Venezuela". 3° Lugar "Campeonato de Liga".
- 1974: 3° Lugar "Campeonato de Liga"
- 1975: Campeón "Copa Venezuela". 3° Lugar "Campeonato de Liga". Campeón "Copa Feria del Sol".
- 1976: 3° Lugar "Copa Venezuela". Sub-Campeón "Copa Simón Bolívar".
- 1977: 4° Lugar "Copa Venezuela". 3° Lugar "Copa Feria del Sol".
- 1978: 4° Lugar "Copa Venezuela". 3° Lugar "Campeonato de Liga". Sub-Campeón "Copa Feria del Sol".
- 1979: 8° Lugar "Copa Venezuela". 6° Lugar "Campeonato de Liga. Campeón "Copa Feria del Sol".
Década de los 80':
- 1980: 8° Lugar "Copa Venezuela". Campeón "Torneo de Liga".
- 1981: 4° Lugar "Copa Venezuela". Sub-Campeón "Torneo de Liga". 4° Lugar "Copa Feria del Sol".
- 1982: 8° Lugar "Copa Venezuela". 5° Lugar "Campeonato de Liga". 5° Lugar "Copa Feria del Sol".
- 1983: 8° Lugar "Campeonato de Liga". 6° Lugar "Copa Feria del Sol". 4° Lugar "Copa Bicentenaria".
- 1984: 6° Lugar "Torneo de Liga".
- 1985: Campeón "Torneo de Liga".
- 1986: 2° Lugar "Grupo Occidental". Sub-Campeón "Campeonato de Liga".
- 1986-87: Sub-Campeón "Grupo Occidental"
- 1987-88: 3° Lugar "Play Off Final".
- 1988-89: 11° Lugar "Campeonato de Liga".
- 1989-90: 13° Lugar "Campeonato de Liga".
Década de los 90':
- 1990-91: 11° Lugar "Campeonato de Liga".
- 1991-92: 14° Lugar "Campeonato de Liga".
- 1992-93: 8° Lugar "Campeonato de Liga".
- 1993-94: 7° Lugar "Campeonato de Liga".
- 1994-95: Sub-Campeón "Grupo B". 5° Lugar "Campeonato Nacional".
- 1995-96: 5° Lugar "Grupo Centro Occidental Torneo Apertura". 3° Lugar "Torneo Clausura".
- 1996: 7° Lugar "Campeonato de Liga".
- 1997: 3° Lugar "Copa Conmebol". 7° Lugar "Torneo Apertura 1998". Campeón "Torneo Clausura".
- 1998: Sub-Campeón "Campeonato Apertura".
- 1999: Sub-Campeón "Torneo de Clausura".
2000... Tercer Milenio:
- 2000: 5° Lugar "Camp. Apertura". 3° Lugar "Cuad. Final". 4° Lugar Grupo Occid. "Copa Rep. Bolivariana".
- 2001: 3° Lugar "Campeonato Nacional".
- 2001: Campeón "Torneo Apertura 2001".
- 2001: 6° Lugar "Torneo Clausura 2002".
- 2002: Sub-Campeón "Campeonato Nacional 2001-2002".
- 2002: 5° Lugar ¨Torneo Apertura 2002".
- 2003: 4° Lugar Torneo "Clausura 2003".
- 2003: 5° Lugar "Campeonato Nacional 2002-2003".
- 2004: 9° Lugar "Campeonato Nacional 2003-2004".
- 2005:6° Lugar "Campeonato Nacional 2004-2005".
- 2006: 10° Lugar "Campeonato Nacional 2005-2006".
- 2007: 2° Lugar "Campeonato Nacional 2da División 2006-2007".
- 2007: 14° Lugar "Campeonato Nacional 1da División Apertura 2007-2008".
- 2008: 15º Lugar "Torneo Apertura 2008", 3º Lugar "Torneo Clausura 2009".
Antecedentes
Luego de la llegada del fútbol profesional al país en el año 1957 con el estreno del Torneo Liga del cual su primer ganador sería el equipo de la Universidad Central de Venezuela, Guillermo Soto Rosa, un merideño egresado de la Universidad de Los Andes, maneja por primera vez la idea de crear una selección de fútbol local aprovechando los talentos regionales y con el antecedente de los torneos estudiantiles celebrados en la ciudad.
Tras consquistar el título en las Copas Juveniles de 1969 y 1970 celebrados en la ciudad de Mérida, varias personalidades aspiran a constituir un equipo de fútbol profesional en representación de la ciudad.
Formación
El equipo Estudiantes de Mérida es oficialmente fundado en Caracas, el 4 de abril de 1971 con un capital de 55.000 Bs y con el apelativo de "Equipo del Pueblo", también conocido como "El Académico".
Crisis actual
El 14 de mayo de 2006 el equipo, tras caer por 4 a 2 contra el Deportivo Italmaracaibo, pasó a Segunda División, luego de 35 años de estar en la Primera División.tras ser el equipo que llego más lejos en cuanto a nivel internacional al llegar a cuartos de final en copa libertadores [1]
Regreso a Primera División
En el mes de mayo de 2007. Gracias a la gran expansión de primera división de 10 clubes a 18, Estudiantes pudo volver a subir a la Primera División de Venezuela.
Uniforme
- Uniforme títular: Camiseta roja con rayas blancas, pantalón azul, medias rojas.
- Uniforme alternativo: Camiseta blanca con rayas verdes, pantalón verde, medias verdes.
Estadio
"El Académico" desde sus inicios ha jugado de local en el estadio Guillermo Soto Rosa de la ciudad de Mérida. Pero con la construcción del Estadio Metropolitano con capacidad de 42.000 espectadores de la ciudad de Mérida Estudiantes cuenta con dos recintos deportivos de primer nivel para jugar sus partidos oficiales, estos son:
1.- Estadio Metropolitano de Mérida
Construido a fin de servir como una de las sedes de la Copa América 2007 y anteriormente también como una de las sedes de los Juegos Nacionales de Venezuela Andes 2005, El estadio Metropolitano de Mérida, forma parte de un complejo deportivo mayor, denominado Cinco Águilas Blancas ubicado al sur de la ciudad, en una zona llamada Urbanización Hacienda anteriormente conocida como Los Naranjos cercana a Zumba y al Colegio de Abogados del Estado Mérida.
El Estadio Metropolitano, presenta un moderno y atractivo diseño arquitectónico y además presenta un terreno de juego con las medidas máximas, el recinto estará ajustado a las nuevas realidades del fútbol actual.
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas Estudiantes de MéridaPlantilla 2009-2010
- Actualizado el 9 de julio de 2009.
N.º Posición Jugador POR Tito Rojas POR Jorge Moret POR Juan Pabon DEF Elvis Martínez DEF Fransisco Pineda DEF Carlos De Castro DEF Jesús Álvarez DEF Manuel Rodríguez DEF David Medina DEF William Díaz DEF Francisco Sánchez Nº Posición Jugador DEF Martín López MED Engelberth "El Chispa" Briceño MED José Zambrano MED René Salazar MED Gustavo Duran MED Gregory "El Vampiro" Luzardo MED Ronald Ramírez MED Diego Mejías DEL Bryan Aldave DEL Yan Salazar DEL Evangelista Quiñónez Transferencias 2009
- Entradas
- Salidas
Ángel Farias, defensa,
Zulia FC[cita requerida]
Angelo Peña, mediocampista,
Sporting Clube de Braga[1]
Duvier Riascos, delantero,
Deportivo Cali.[2]
Gabriel Urdaneta, mediocampista,
Deportivo Italia.[cita requerida]
Datos del club
- Representante por Venezuela en:
- 5 Copa Libertadores de América: 1976, 1977, 1981, 1987, 1999.
- 1 Copa Conmebol: 1999
- 1 Copa Merconorte: 2002
Palmarés
Torneos nacionales
- Primera División de Venezuela: (2) 1980, 1985.
- Copa Venezuela (3): 1971, 1975 y 1985.
Torneos amistosos
Véase también
Referencias
- ↑ Venezolano Angelo Peña fue fichado por el Sporting Braga de Portugal.
- ↑ Jonathan Valencia Hidrobo (29 de junio de 2009). Web oficial del Deportivo Cali (ed.): «Se presentó Riascos Barahona». Consultado el 29 de junio de 2009.
Enlaces externos
Categoría: Equipos de fútbol de la Primera División de Venezuela
Wikimedia foundation. 2010.