- Exclave
-
Exclave
Exclave es un extranjerismo, no reconocido en el DRAE, empleado en geografía política para referirse a un territorio que pertenece políticamente a otro pero que no está conectado por tierra con aquel (a excepción de las islas) y está rodeado por otra entidad política.
- Ejemplos
- La villa navarra de Petilla de Aragón en Aragón.
- La villa española de Llivia en Francia.
- El Rincón de Anchuras en Ciudad Real rodeado de las provincias de Toledo y Badajoz.
- El Rincón de Ademuz situado entre la provincia de Teruel y la provincia de Cuenca.
- El Condado de Treviño, perteneciente a la provincia de Burgos (Castilla y León), pero que está completamente incluido en la provincia de Álava.
- El municipio de Vizcaya de Orduña entre Álava y la provincia de Burgos.
- La región rusa de Kaliningrado, entre Polonia y Lituania.
- La República autónoma de Najicheván, que está entre Irán y Armenia. Podría pertenecer a alguno de ellos dos, sin embargo, es un territorio perteneciente a Azerbaiyán.
- La antigua Berlín Occidental dentro de la República Democrática Alemana.
- La peninsula de Copacabana (Bolivia) que pertenece a Bolivia pero conecta territorialmente a Perú.
Véase también
Categorías: Exclaves | Geografía política | Geopolítica
Wikimedia foundation. 2010.