- Rincón de Ademuz
-
Rincón de Ademuz
Rincón de Ademuz Población: 2.605 hab. Superficie: 370'10 km² Densidad: 7'03 hab./km² Localidad destacada por su mayor: Población: Ademuz Superficie: Castielfabib Densidad: Torrebaja Municipios de la comarca Municipio Población km² Hab/km² Ademuz 1.269 100'4 12'35 Torrebaja 418 4'7 88'90 Casas Bajas 244 22,6 10,79 Castielfabib 244 106'3 2,29 Casas Altas 178 15,9 11,19 Vallanca 172 56,6 3,03 Puebla de San Miguel 107 63,6 1,68 Totales 2.605 370'10 7'03 Fuente del INE Instituto Nacional de Estadística (01-01-2007)
Rincón de Ademuz es una comarca de la provincia de Valencia (España), situada en Comunidad Valenciana. Su capital, como centro administrativo, es el municipio de Ademuz.
El Rincón de Ademuz constituye un exclave de la Comunidad Valenciana, ya que se encuentra situado entre la provincia aragonesa de Teruel (de noroeste a sudeste) y la castellanomanchega de Cuenca (oeste a sur).
Constituye una comarca montañosa, regada por el río Turia (conocido en la comarca como río Blanco), con actividad agrícola (cereal, hortalizas, forrajes), de ganadería lanar y explotaciones forestales.
Contenido
Geografía
El río Turia abre, en la comarca, un gran valle que forma parte de la gran fosa de Teruel. Este valle está flanqueado por la sierra de Javalambre (al este), entre los que se encuentra el Cerro Calderón (1.839 m), que es el punto más alto de la Comunidad Valenciana. Por el oeste está cerrado por las últimas estribaciones meridionales de los Montes Universales, con picos como la Cruz de los Tres Reinos (1.552m). El Turia cuenta con dos afluentes en la comarca: el río Ebrón y el río Bohílgues, el primero en el término de Castielfabib y el segundo en el término de Ademuz.
Historia
- Las tierras del Rincón de Ademuz fueron conquistadas por Pedro II de Aragón en 1210, que tomó los castillos musulmanes de Ademuz y Castielfabib. Por ello se trata de una de las comarcas más antiguas en su conquista, de las que hoy pertenecen a la comunidad Valenciana. Su hijo Jaime I el Conquistador incorporó ambas villas al patrimonio real, en el ámbito del Reino de Valencia. Castielfabib y Ademuz enviaban sus síndicos a las Cortes Valencianas. Las dos villas históricas de la comarca, Ademuz y Castielfabib, concentran el patrimonio histórico-artístico más interesante de la comarca del Rincón.
- Las Cofradías medievales de Ademuz -Señora Santa María y Bienaventurado Señor San Pedro Apóstol- fueron aprobadas y confirmadas el día 20 de mayo de 1393, al final del reinado de Juan I el Cazador (1387-1396).
Lengua
El Rincón de Ademuz es una comarca monolingüe en castellano,[1] con fuertes influencias del habla aragonesa.
Economía y comunicaciones
La principal actividad de las localidades de la comarca se caracteriza por los trabajos agrícolas, el turismo rural y algunas pequeñas industrias alimenticias, fundamentalmente cárnicas y turroneras.
La comarca es surcada por dos carreteras nacionales, la N-420 Teruel-Cuenca y la N-330 Alicante a Francia, por Zaragoza que la une con Utiel y Teruel.
Patrimonio Histórico-artístico
El Rincón de Ademuz cuenta con un buen número de edificios históricos entre los que destacan la Iglesia-fortaleza de Castielfabib, la ermita de Nuestra Señora de la Huerta de Ademuz, la iglesia arciprestal de San Pedro y San Pablo de Ademuz y un largo etcétera. Su patrimonio artístico mueble también es de resaltar.[2]
Personajes destacados
- Don Jaime Ruiz de Castellblanque o Castellblanch (1596-1672), señor de Torrebaja, fue un célebre bandido valenciano del siglo XVII, ajusticiado en Madrid el día 14 de febrero de 1672.
- Los escritores del siglo XVIII Eusebio Cañas y José Ríos son originarios de la villa de Ademuz.[3]
- El escritor e intelectual Francesc Candel (1925-2007) nació en Casas Altas. Premiado con la Creu de Sant Jordi y la Medalla d'Or de la Generalitat de Catalunya.
- La escritora y guionista Elvira Lindo tiene sus orígenes maternos en Ademuz.
Bibliografía
- Candel Tortajada, Francisco. Viaje al Rincón de Ademuz. Barcelona: Plaza & Janés, 1977. ISBN 84-01-44182-X
- Eslava Blasco, Raúl: Ademuz y su patrimonio histórico-artístico. Ademuz, 2007. ISBN 978-84-606-4251-0
- Eslava Blasco, Raúl: Vallanca y su patrimonio histórico-artístico religioso. Vallanca, 2006. ISBN 84-611-0024-7
- Gargallo Gil, J.E.: Habla y cultura popular en el Rincón de Ademuz. Madrid, 2004.
- Rodrigo Alfonso, Carles: El Rincón de Ademuz, análisis comarcal. Valencia, 1998.
- Sánchez Garzón, Alfredo: Desde el Rincón de Ademuz. Valencia, 2000. ISBN 84-931563-0-2
- Sánchez Garzón, Alfredo: Aproximación a la Historia del Convento de San Guillermo en Castielfabib y Noticia del Hospital de la Villa, Valencia, 2001. ISBN 84-931563-3-7
- Sánchez Garzón, Alfredo: Aportaciones al conocimiento de la Encomienda de Montesa en el Rincón de Ademuz, Valencia, 2002. ISBN 84-931563-2-9
- Sánchez Garzón, Alfredo: Del paisaje (I), alma del Rincón de Ademuz. Valencia, 2007. ISBN 84-931563-4-5
- Sánchez Garzón, Alfredo: Del paisaje (II), alma del Rincón de Ademuz. Valencia, 2008. ISBN 978-84-931563-5-0
- Sánchez Garzón, Alfredo: Del paisaje (III), alma del Rincón de Ademuz. Valencia, 2009. ISBN 978-84-931563-6-7
- ABABOL. Revista del Instituto Cultural y de Estudios del Rincón de Ademuz (ICERA), dirigida por Ángel Antón Andrés y publicada trimestralmente en Ademuz desde 1995.
Notas
- ↑ Ver: Raúl Eslava Blasco, Gentilicios del Rincón de Ademuz, en la revista ABABOL, nº 50, año 2007
- ↑ Ver:Raúl Eslava Blasco, El Rincón de Ademuz en la Luz de las Imágenes de Segorbe, en la revista ABABOL, nº 28, año 2001
- ↑ Ver: Raúl Eslava Blasco, Escritores de los siglos XVII y XVIII en el Rincón de Ademuz, en la revista ABABOL, nº 49, año 2007
Véase también
Enlaces externos
- Página web del Instituto Cultural y de Estudios del Rincón de Ademuz y de su revista ABABOL
- Arte y patrimonio en el Rincón de Ademuz
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Rincón de Ademuz.Commons
Categorías: Comarcas históricas de la Comunidad Valenciana | Comarcas de Valencia | Rincón de Ademuz | Exclaves de España
Wikimedia foundation. 2010.