Explicación científica

Explicación científica

Explicación científica

Se llama explicaciones científicas a las estructuras conceptuales (modelos, teorías, etc.) que la ciencia ofrece con el fin de comprender por qué ocurren determinados hechos científicos y por qué algunos de ellos acontecen con una regularidad dada (o sea, por qué existen ciertas leyes). Según esta perspectiva, en general, una explicación científica es la respuesta a una pregunta de tipo "¿por qué?" (aunque numerosos autores sostienen que las explicaciones son respuestas a preguntas que comienzan con '¿Cómo?' y, en particular con '¿Cómo funciona?'.[1]

Tipos de explicacion: la explicacion como argumento. la explicacion causal. la explicacion teleologica. la explicacion inductivo-estadistica.

Contenido

Motivos del interés por la explicación científica

En términos generales, se acepta que los objetivos de la ciencia moderna son describir, explicar y predecir el comportamiento del mundo que nos rodea. Sin embargo, en qué consiste cada uno de ellos no resulta tan obvio como podría parecer, a la vez que tampoco resulta evidente cuál es la relación que hay entre descripción, explicación y predicción científicas.

Las cuestiones acerca de qué es una explicación científica (y qué no lo es) y cómo explican las diferentes ciencias constituyen algunos de los problemas clásicos de la filosofía de la ciencia (o epistemología) de la segunda mitad del siglo XX.

Se trata de toda una problemática que se extiende por los dominios de la ontología, la gnoseología, la metodología y la praxiología de la investigación científica. A su vez, esta problemática es el contexto de agitados debates y controversias que trascienden el interés de los científicos y los filósofos: por ejemplo, las discusiones sobre la reducción (especialmente en las "ciencias del hombre") y los límites de la ciencia (lo que puede o no puede). Un caso de especial interés relacionado con esta última controversia es la discusión entre el realismo y antirrealismos de diverso cuño, en particular, la posición instrumentalista, que sostiene que los modelos y teorías científicos no buscan representar aspectos de la realidad, sino que son instrumentos de predicción.[2] Así por ejemplo, para decidir acerca del valor que ha de darse a un modelo que intenta explicar, por ejemplo, por qué persisten regiones sumidas en la pobreza en una época en la que somos capaces de producir más riqueza que nunca antes o por qué está declinando o se ha extinguido determinada población biológica, es necesario tener una idea de qué relación hay entre los modelos (y teorías) científicos y los hechos a los que esos modelos se refieren.

El interés por saber con precisión qué es una explicación científica tiene múltiples raíces y si bien quienes estudian el problema son los filósofos de la ciencia, se trata de una cuestión que, como sugieren los ejemplos anteriores, no solo atañe a los especialistas. Veamos otro ejemplo: se supone que la actividad científica es uno de los motores de la sociedad moderna; desde el punto de vista práctico, porque sirve de base al desarrollo tecnológico; desde el punto de vista conceptual, porque proporciona información y marcos interpretativos acerca de los qué, cómo y por qué del mundo, incluida la propia humanidad.[3] En relación con esto último, una mejor comprensión de la sociedad moderna requiere un conocimiento más profundo acerca de qué es la la ciencia, qué la impulsa, cuáles son sus posibilidades y sus límites, si es necesario someterla a algún tipo de control, etc. A la vez, como hemos dicho, se supone que ofrecer explicaciones es uno de los objetivos de la ciencia, por lo que saber qué es una explicación científica es parte de la empresa de saber qué es la ciencia, intento que a su vez es parte de conocer cómo es (y cómo puede ser) la sociedad moderna.

Otro importante motivo de los estudios sobre la explicación radica en el deseo de perfeccionar ciertos aspectos metodológicos de la investigación científica. Se trata, pues de un interés tanto descriptivo como normativo. Para poder decidir qué estrategias de indagación se deben utilizar para producir mejores explicaciones hay que saber previamente en qué consiste una buena explicación científica. Estas cuestiones metodológicas giran en torno al intento de hacer la investigación científica más eficiente, vale decir conseguir mejores resultados científicos con menor esfuerzo y en menor tiempo.

El análisis filosófico de la explicación científica

Los intentos de precisar qué es una explicación pueden rastrearse hasta Parménides y quizá antes. Parménides sostenía que “dado que las verdades nunca implican falsedades, y dado que la sustancia es una y verdadera, en tanto que las apariencias son muchas y confusas, la explicación de las apariencias por la sustancia es imposible”.[4] El problema, como señala Joseph Agassi, “está aún con nosotros. La mayoría de las más recientes teorías de la explicación siguen siendo vulnerables a la crítica de Parménides: consideran que la explicación es deductiva, aun cuando las teorías científicas habitualmente entran en conflicto con sus supuestos”.[5]

A pesar de la antigüedad de la pregunta, el primer tratamiento formal detallado del problema de la explicación científica no apareció hasta mediados del siglo XX. El mérito le corresponde al artículo de Carl G. Hempel y Paul Oppenheim (H&O) "Studies in the logic of explanation",[6] publicado en 1948, en el que se presenta el renombrado modelo de explicación científica por cobertura legal. Pese a las preocupaciones de Parménides, pero siguiendo otra antiquísima tradición, H&O interpretan que las explicaciones son argumentos deductivos, en los cuales las premisas explican un hecho (o una regularidad) descrito por la conclusión del argumento. En otras palabras, según el modelo de cobertura legal, explicar un hecho (o una regularidad) es incluir ("subsumir") su descripción en una generalización. La importancia del mencionado trabajo de H&O consiste en que su intento de clarificar cómo es que las explicaciones proveen comprensión, así como cuáles son los requisitos necesarios y suficientes para una explicación apropiada, se funda en un aparato técnico mucho más sofisticado que el utilizado por sus antecesores.

Según H&O, en virtud de su estructura argumental, una explicación científica se caracterizaría por la propiedad de "previsibilidad nómica" (nomic expectability, en inglés): dado el explanans (o sea, las premisas del argumento), el explanandum (la conclusión) resulta esperable o previsible. Si se trata de un argumento deductivo, esa previsibilidad es una certeza absoluta (más tarde Hempel propondrá el modelo estadístico inductivo en el que la previsibilidad consiste en una "elevada probabilidad". Una consecuencia de lo anterior es la tesis de simetría entre la explicación y la predicción. Según el modelo de cobertura legal la explicación y la predicción científicas son estructuralmente idénticas: solo se distinguen porque en la primera el hecho esperable ya ha ocurrido, en tanto que en el segundo caso, el hecho aún está por suceder. .

El ahora célebre artículo de Hempel y Oppenheim suscitó una cascada de críticas y tentativas de enmienda que se transformó rápidamente en la columna vertebral del debate sobre la explicación científica en el siglo XX y en la base de la noción de explicación científica propia de la "concepción heredada" en filosofía de la ciencia.[7] [8]

La Explicación científica en la actualidad

Los intentos filosóficos contemporáneos de dilucidar la noción de explicación científica pueden clasificarse en, al menos, tres grandes enfoques: epistémico, "óntico" y pragmático.[9] [10]

El enfoque epistémico se basa en la idea —que se remonta por lo menos a Aristóteles[11] — de que las explicaciones son argumentos. Ejemplos de la aplicación de este enfoque son los tres submodelos incluidos en modelo de cobertura legal estudiado principalmente por Hempel, así como la explicación por unificación, propuesta por el estadounidense Michael Friedman, pero cuyo principal propulsor ha sido el británico Philip Kitcher.

El enfoque "óntico" (tal lo ha llamado W. Salmon) se funda en la idea de que una explicación consiste mostrar como el hecho que se desea explicar se ajusta a la estructura causal del mundo. Tal es la base del modelo de explicación causal propuesto por el filósofo norteamericano Wesley C. Salmon. También dentro de este enfoque se encuentran los modelos de explicación científica que invocan mecanismos (causales o no, junto con leyes o con prescindencia de ellas). Entre ellos, los más prominentes son la explicación "mecanísmica" defendida por el argentino Mario Bunge y las diferentes explicaciones mecanicistas descritas por los estadounidenses Stuart Glennan, William Bechtel y Peter Machamer y colaboradores.

El enfoque pragmático de la explicación, en versiones de Peter Achinstein o Bas Van Fraassen, se desarrolla a partir de la idea de que las explicaciones responden a preguntas cuyo sentido está condicionado por el contexto pragmático en el que se formula la pregunta.[12] [13]

Conviene hacer hincapié en que las investigaciones de estos autores no consisten en una investigación psicológica de los procesos mentales que tienen lugar en los sujetos que comprenden algo gracias a una explicación. Tal estudio, si bien pertinente e interesante, correspondería no a la filosofía sino a la psicología de la ciencia. En cambio, el enfoque filosófico es puramente conceptual. Hempel y Oppeneim, por ejemplo, solo tratan los aspectos lógicos de las estructuras explicativas de la ciencia. Otros autores incorporan el costado "óntico" (Salmon, Machamer, etc.) u ontológico (Bunge) de la explicación, pero siempre su cometido es dilucidar el concepto de explicación científica en términos de un modelo o teoría que capture las características centrales de eso que los científicos llaman explicación. También debe quedar claro que este intento no siempre es meramente descriptivo. En algunos casos, los análisis que ofrecen estos autores son también normativos: no solo dicen como son las mejores explicaciones de la ciencia, sino también como debe ser una buena explicación científica.

Notas

  1. HEMPEL, C. G.(2005) La explicación científica. Estudios sobre filosofía de la ciencia. Trad. M. Frassinetti de Gallo, N. Míguez e I. Ruiz Aused. Barcelona, Paidós. P. 316.]
  2. GONZÁLEZ DEL SOLAR, R. (2006) La explicación en ecología. Treball de recerca. Doctorat de Filosofia. Universitat Autònoma de Barcelona.
  3. MARONE, L. y R. GONZÁLEZ DEL SOLAR. (2006) “El valor cultural de la ciencia y la tecnología”. Apuntes de Ciencia y Tecnología 19: 35-42.
  4. AGASSI, J. (1990) “Ontology and its discontent”. En G. DENEGRI & G. MARTÍNEZ (eds.) Tópicos Actuales en Filosofía de la Ciencia. Homenaje a Mario Bunge en su 80 aniversario. Mar del Plata, Editorial Martín. P. 105.
  5. AGASSI, J. (1990) Op. cit., p. 105.
  6. HEMPEL, C. G. & P. OPPENHEIM (1948) “Studies in the logic of explanation”. Philosophy of Science 15: 135-175. Reimpreso en Hempel (1965), pp. 245-290.
  7. SALMON W. S. (1989) “Four Decades of Scientific Explanation”. En P. KITCHER & W. S. SALMON (eds.) Minnesota Studies in the Philosophy of Science Vol. XIII. Scientific Explanation. Minneapolis, University of Minnesota Press. Pp. 3-220.
  8. Bunge, M. (2007) A la caza de la realidad. La controversia sobre el realismo. Barcelona, Gedisa. P. 355
  9. SALMON W. S. (1989) Op. cit.
  10. GLENNAN, S. (2002) Rethinking mechanistic explanation. Philosophy of Science 69: S342-S353.
  11. LOSEE, J. (2001) Introducción histórica a la filosofía de la ciencia. Trad. A. Montesinos. Madrid, Alianza Universidad.
  12. ACHINSTEIN, P. (1985) “The Pragmatic Character of Explanation”. En Explanation. David-Hillel Ruben (ed.) Oxford University Press (1993): 327-344.
  13. VAN FRAASSEN, B. (1980) The Scientific Image. Oxford University Press. [Hay versión castellana: La imagen científica. Trad. Sergio Martínez. Buenos Aires, Paidós, 1996].

Bibliografía introductoria

  • BUNGE, M. (2000) La investigación científica. México, Siglo XXI. Cap. 9.
  • GAETA, R., N. GENTILE, S. LUCERO y N. ROBLES (1996) Modelos de explicación científica. Buenos Aires, Eudeba.
  • GONZÁLEZ, W. J. (ed.) (2002) Diversidad de la explicación científica. Barcelona, Ariel
  • HEMPEL, C. G. (2005) La explicación científica. Estudios sobre filosofía de la ciencia. Barcelona, Paidós.
  • KLIMOVSKY, G. (1995) Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. Buenos Aires, A-Z. Caps. 15 y 16.

Otros recursos

Obtenido de "Explicaci%C3%B3n cient%C3%ADfica"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Explicación — Saltar a navegación, búsqueda Se entiende por explicación del latín “explicatio”: acción de desplegar o desenvolver ya sea hacer evidente la esencia de algún objeto o fenómeno de interés u ofrecer una aclaración o motivo entendible a la razón por …   Wikipedia Español

  • Ley científica — Una ley científica es una proposición científica que afirma una relación constante entre dos o más variables o factores, cada uno de las cuales representa (al menos parcial e indirectamente) una propiedad de sistemas concretos. Se define también… …   Wikipedia Español

  • Teoría científica — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Modelo de cobertura legal — El modelo de cobertura legal, también conocido como modelo de Hempel, modelo de Popper Hempel, teoría de la subsunción[1] o modelo de cobertura legal inferencial,[2] es un intento de capturar los rasgos característicos de las explicación… …   Wikipedia Español

  • Ciencia — La ciencia (del latín scientia conocimiento ) es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. El árbol de la ciencia. Interpretación bíblica Contenido …   Wikipedia Español

  • Lynn Margulis — en 2005 Nacimiento 5 de marzo de 1938 73 años …   Wikipedia Español

  • Sudario de Turín — La exactitud de la información en este artículo o sección está discutida. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto …   Wikipedia Español

  • Diseño inteligente — Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Diseño inteligente es el término utilizado para describir a la… …   Wikipedia Español

  • Mario Bunge — Nombre Mario Bunge …   Wikipedia Español

  • Ufología — Supuesto OVNI fotografiado el 31 de julio de 1952 en New Jersey. La Ufología (calco del inglés ufology, palabra formada a partir de las siglas UFO, Unidentified Flying Object, en español OVNI , Objeto Volador No Identificado), también conocido en …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”