- Frente Único Araucano
-
El Frente Único Araucano, fue un partido político chileno ya extinto, creado en Temuco hacia el año 1937.
Creado como un movimiento político en 1937, se presentó a las elecciones parlamentarias de marzo de ese año dentro de la coalición denominada Frente Popular y que lideraba el Partido Radical. En la oportunidad no logró representación parlamentaria.
El 17 de abril de 1938 se constituye formalmente como partido político, en Temuco, agrupando a asociaciones y militantes de izquierda. Sus dirigentes principales fueron Gregorio Seguel Capitán y Andrés Chiwaylaf Wenulef.
El FUA debía servir para facilitar al gobierno la realización del programa agrícola, de alfabetización y estímulos a los pequeños agricultores mapuche. La muerte del Presidente Pedro Aguirre Cerda, en noviembre de 1941, será un factor importante en su decaimiento.
El 12 de noviembre de 1938, en Temuco, con varios elementos de este partido y otras agrupaciones mapuches se forma la Corporación Araucana. Esta organización se convertirá en la más grande e influyente de la época, hegemonizando durante veinte años el movimiento mapuche. Su principal dirigente fue Venancio Koñuepan.
Manuel Aburto Panguilef, que en los inicios fue también parte del directorio, desaparece poco a poco de la escena pública. Otros destacados dirigentes fueron José Kayupi, Esteban Romero y Abelino Obando.
Aliada con la derecha, la Corporación Araucana logró desarrollar una exitosa estrategia de empoderamiento institucional.
Años más tarde, algunos dirigentes y militantes del FUA participarán en la fundación, en 1953, de la Asociación Nacional Indígena, más cercana al Partido Comunista.
Enlace Externo
Categoría:- Partidos políticos de Chile desaparecidos
Wikimedia foundation. 2010.