- Galinduste
-
Galinduste País España • Com. autónoma Castilla y León • Provincia Salamanca • Comarca Tierra de Alba • Partido judicial Salamanca • Mancomunidad Aguas de Santa Teresa
Tierras del TormesUbicación Coordenadas: • Altitud 944 msnm • Distancia 41 km a Salamanca Superficie 31,63 km² Núcleos de
poblaciónAndarromero (despoblado)
Galinduste (capital)
Gutiérrez Velasco Álvarez
Martín Pérez (despoblado)Población 493 hab. (2010) • Densidad 15,59 hab./km² Gentilicio galindustano, -a
galindustense
galindusteño, -aCódigo postal 37785
Alcalde (2011) José Lucas Sánchez (PSOE) Galinduste es un municipio de la comarca de la Tierra de Alba, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.
Contenido
Demografía
En época medieval, antes de la definitiva repoblación llevada a cabo en el XII, estas tierras junto con las de Santibáñez de Béjar, Cespedosa y Alba de Tormes formaron la línea defensiva del Reino de León y el castellano. En 1850 vivían 605 almas, en 1900 eran 1.358 habitantes, que llegaron a ser 1.574 en 1950, momento en el que comienza la regresión demográfica del municipio, como sucede en toda la zona, produciéndose un descenso en el número de vecinos y la población ha quedado reducida a una tercera parte.
Evolución demográfica de Galinduste, durante el siglo XX.
Monumentos y lugares de interés
El municipio se levanta en una pequeña elevación, en el paso de un arroyo, dando lugar a un tipo de poblamiento agrupado, de tipo defensivo, que se organiza en torno a una torre, los restos de un antiguo castillo que se conoce actualmente como la torre del Reloj, junto a la cual hay un acceso que conduce a dos estancias separadas por muros de casi dos metros de espesor que se comunicaban mediante un arco de medio punto. Una de ellas está junto al reloj. De allí se pasa a una segunda sala que debía dividirse a su vez en dos habitaciones, lo que se deduce del empedrado del suelo. De la pared arranca un muro desgastado que podría tratarse del muro frontero que dividía la planta en dos estancias rectangulares. No se sabe nada de las cubiertas (probablemente eran bóvedas de medio cañón). La cimentación de los grandes bloques hace pensar que fue gente experta quienes construyeron la fortaleza. Se sabe que en el siglo XVIII, gracias al Catastro de Ensenada, estas estancias eran utilizadas como alhóndiga, panera y lugar para las reuniones del concejo. En 1920 fue muy reformada, siendo declarados los restos Bien de Interés Cultural en 1949.
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Zarza conserva en su interior una techumbre mudéjar de finales del siglo XVI que cubre la nave central de par y nudillo con sencilla decoración incida. Nada perdura hoy de la armadura que cubría el presbiterio. Además en el exterior cuenta con una placa en la que ve un escudo decorado con flores bajo las que se sitúan siete espadas clavadas en un corazón sobre la lectura ‘orapronobis.vir’ y ‘godolorosisima.1779’.
Cultura
Fiestas
- Santa Águeda
- Lunes de Aguas
- Santiago el Mayor y Santa Ana (25 y 26 de julio).
- San Miguel Arcángel (29 de septiembre).
Véase también
- Lista de municipios de Salamanca
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Galinduste. Commons
- Índice de municipios de la Diputación de Salamanca
Categorías:- Municipios de la provincia de Salamanca
- Localidades de la provincia de Salamanca
Wikimedia foundation. 2010.