- Martes foina
-
Estado de conservación
Preocupación menor (UICN)[1]Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Carnivora Suborden: Caniformia Familia: Mustelidae Subfamilia: Mustelinae Género: Martes Especie: M. foina Nombre binomial Martes foina Distribución
Mapa de distribución mundial de M. foinaSubespecies Véase el texto La garduña (Martes foina) es un mamífero carnívoro de la familia Mustelidae. Es un depredador nocturno de tamaño mediano.
Contenido
Características
En estado adulto, la garduña hace entre 40 y 50 cm de longitud, la cola mide entre 21 y 27 centímetros, y su peso oscila entre 1 y 2 kg. Muy parecida a la marta (Martes martes), no en vano tienen antepasados comunes, pero es ligeramente más paticorta y corpulenta, tiene el hocico más chato y las orejas más pequeñas, y se distingue de aquella por su babero de color blanco que se abre en horquilla hacia las extremidades delanteras. Tiene un excelente oído y muy buena vista y olfato.
Su fórmula dentaria es la siguiente: 3/3, 1/1, 4/4, 1/2 = 38.[2]
Biología y ecología
Caza pequeños roedores, pájaros y anfibios.
Es estrictamente nocturna, y se puede ver por toda la Península Ibérica por bosques, matorrales, roquedos o zonas rurales y suburbanas. Extinta en Ibiza.
Es un animal solitario. Se desplaza rápidamente a saltos por su amplio territorio de caza que puede ser de 2 a 10 km. y no duda en defenderlo de otros machos adultos. Suele disponer de varias madrigueras entre rocas y tocones de árboles viejos las cuales ocupa indistintamente.
Subespecies
Se reconocen las siguientes subespecies:[3]
- Martes foina foina
- Martes foina bosniaca
- Martes foina bunites
- Martes foina kozlovi
- Martes foina intermedia
- Martes foina mediterranea
- Martes foina milleri
- Martes foina nehringi
- Martes foina rosanowi
- Martes foina syriaca
- Martes foina toufoeus
-
Ejemplar de un museo de Gressoney-Saint-Jean, en el Valle de Aosta (Italia).
Referencias
- ↑ Tikhonov, A., Cavallini, P., Maran, T., Krantz, A., Herrero, J., Giannatos, G., Stubbe, M., Libois, R., Fernandes, M., Yonzon, Choudhury, Abramov, A. & Wozencraft C. (2008). «Martes foina». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.1.. Consultada: 22 Abril 2010.
- ↑ MacDONALD, David; BARRETT, Priscilla (2005) (en español). "Guía de Campo de los Mamíferos de España y de Europa". Barcelona (España): Ediciones Omega. pp. 370. ISBN 978-84-282-1490-2.
- ↑ "Mammal Species of the World": WILSON, Don E.; REEDER, Dee Ann M. (eds.): "Mammal Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference". 3ª ed. Johns Hopkins University Press. Baltimore. 2005. ISBN 978-0-8018-8221-0. http://www.bucknell.edu/msw3/browse.asp?id=140001228.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Martes foina. Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Martes foina. Wikispecies
- M. foina en "Fauna ibérica; mamíferos". Ángel Cabrera Latorre. 1914. Facsímil electrónico.
- Huesos y dientes de la garduña. En el "Atlas virtual sobre cráneos, huesos, esqueletos y denticiones de los mamíferos ibéricos" del apartado de rastros de mamíferos del sitio Barbastella.
-
- Rastros de garduña en el mismo sitio.
- M. foina en HEPTNER, V. G.; SLUDSKII, A. A.: "Mammals of the Soviet Union". Vol. II, parte 1b:"Carnivores (Mustelidae and Procyonidae)". Vysshaya Shkola. Moscú. 1967. Ed. estadounidense de Robert S. Hoffmann; 2001. Smithsonian Institution Libraries y National Science Foundation. Washington D.C.. Facsímil electrónico. En inglés.
Categorías:- Mamíferos no amenazados
- Martes
- Mamíferos de Asia
- Carnívoros de Europa
Wikimedia foundation. 2010.