- Martes martes
-
Estado de conservación
Preocupación menor (UICN)[1]Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Mustelidae Género: Martes Especie: M. martes Nombre binomial Martes martes
Linnaeus. 1758.Distribución Subspecies[2] La marta (Martes martes) es una especie de mustélido carnívoro común en casi toda Europa.
Contenido
Descripción
Mide unos 25 cm de altura y 50 cm desde la cabeza hasta el arranque de la cola, que mide cerca de 30cm. Un ejemplar adulto pesa alrededor 1,5 kg. Posee una cabeza pequeña, un hocico agudo, un cuerpo delgado, patas cortas aunque más largas que otros mustélidos y pelaje espeso y suave, marrón oscuro en casi todo el cuerpo, excepto en la garganta y el vientre, que son de un color crema amarillento.
La marta posee un total de 38 dientes, observándose en la mandíbula superior 6 incisivos, 2 colmillos, 8 premolares y 2 muelas, y en la inferior, 2 muelas más.
También tiene marcas faciales de color más claro que el resto del cuerpo. Se distingue de la garduña (Martes foina) por tener las orejas más grandes, el hocico más afilado y la garganta color crema en vez de blanca.
En cautiverio viven hasta 18 años, mientras que su vida silvestre apenas supera los cuatro años. Llegan a su madurez sexual a los dos años. Sus crías suelen nacer en marzo o abril, después de un período de gestación de alrededor de un mes. Su peso al nacer es de aproximadamente 30 g.
Hábitat y distribución
Generalmente habita en bosques, sobre todo en coníferas, bosques mixtos, hayedos y robledales.
Vive en lo más profundo del bosque, apartados del medio humano, Puede recorrer todo su territorio en una sola noche. También puede adaptarse a la vida desde el nivel del mar, hasta los 1.700 msnm.
Se distribuye por casi todo el continente europeo desde escandinavia hasta algunas islas del mediterráneo y Asia menor así como el norte de las islas británicas.
Encuentra el límite meridional de su área de distribución en la península ibérica, donde únicamente aparece en una franja que va desde el norte de Portugal hasta el norte de Lérida.
Comportamiento
Sus hábitos son nocturnos, suelen vivir en los árboles y se alimentan de pequeños mamíferos, pequeñas aves, insectos y ranas. También comen algunos frutos y huevos de pájaros.
Reproducción
La marta entra en celo entre los meses de junio y agosto, este periodo dura aproximadamente 15 días. En este lapso se observa más movimiento dentro de los territorios, varios machos se juntan para disputarse a la hembra. El macho vencedor, juega y lucha con la hembra, , y tras la fecundación , la abandona. La hembra fecunda los espermatozoides hasta el mes de enero y su periodo de gestación dura 9 semanas. Puede tener hasta 7 crías, pero normalmente nacen entre 2 y 4, las cuales nacen entre marzo y mayo.
Los individuos jóvenes abandonan a la madre hasta que ésta entra en celo de nuevo al verano siguiente, alcanzando la madurez sexual el macho entre los 15 y 40 meses, y la hembra sobre los 27 meses.
Conservación y amenazas
Las martas son presas de águilas, búhos y zorros. Pero su mayor enemigo es el hombre, que las captura con trampas por su fina piel, las envenena para proteger especies cinegéticas y las atropella accidentalmente con automóviles.
Referencias
- ↑ Kranz, A., Tikhonov, A., Conroy, J., Cavallini, P., Herrero, J., Stubbe, M., Maran, T. & Abramov, A. 2008. Martes martes. Lista Roja de la UICN. Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 22 Abril 2010.
- ↑ "Mammal Species of the World": WILSON, Don E.; REEDER, Dee Ann M. (eds.): "Mammal Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference". 3ª ed. Johns Hopkins University Press. Baltimore. 2005.
- Creaciois, Jano “ Marta (martes martes) extraído el 29 de marzo del 2011 de: http://www.faunaiberica.org/?page=marta
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Martes martes. Commons
Wikiespecies tiene un artículo sobre Martes martes. Wikispecies
- Martes m. en "Fauna ibérica; mamíferos". Ángel Cabrera Latorre. 1914. Facsímil electrónico.
- Martes m. en HEPTNER, V. G.; SLUDSKII, A. A.: "Mammals of the Soviet Union". Vol. II, parte 1b:"Carnivores (Mustelidae and Procyonidae)". Vysshaya Shkola. Moscú. 1967. Ed. estadounidense de Robert S. Hoffmann; 2001. Smithsonian Institution Libraries y National Science Foundation. Washington D.C.. Facsímil electrónico. En inglés.
Wikimedia foundation. 2010.