- Garupá
-
Garupá Localidad y municipio de Argentina Coordenadas: Entidad Localidad y municipio • País Argentina
• Provincia Misiones
• Departamento Capital Intendente Raúl Armando Ripoll Fundación
Fundación1911 Altitud • Media 102 msnm Población (2001) Puesto 5.º • Total 26.980 hab. Gentilicio garupense CPA 3304 Prefijo telefónico 03752 Variación intercensal + 124,4 % (1991, 2001) Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría Población municipio 28.814 (2001) Garupá es una localidad y municipio argentino de la provincia de Misiones, ubicado dentro del departamento Capital. Está a unos 16,8 km del centro de la ciudad de Posadas, a la cual se accede a través de la Ruta Nacional 12.
Forma parte del Gran Posadas y la mayor parte de su población trabaja en la capital provincial. Esta ciudad ha crecido enormemente a partir de la década del 80, debido a la llegada de pobladores provenientes del interior de la provincia, que se asentaron aquí en busca de trabajo, ya que se encuentra al lado de la capital provincial. También creció debido a la arribada de población proveniente de distintos barrios de Posadas, que fueron desalojados de esa ciudad y reubicados en este municipio.
Historia
La ciudad lleva el mismo nombre del arroyo que lo separa del municipio de Candelaria. El nombre de Garupá proviene de la lengua guaraní y significa "refugio de canoas" (ga: canoa o embarcación; rupá: cuna o refugio). La ciudad fue fundada en el año 1911, cuando Misiones todavía era un territorio nacional. En éste año llega, con su esposa, Bernardo Vicente como administrador de los campos de la familia Díaz, junto a la cual llegaron varias más, formando así el primer grupo poblacional.
Principales barrios
- Centro
- Altos de González
- Andrés Guacurarí
- Don Santiago
- Horacio Quiroga
- La Tablada
- Lomas del Sol
- Néstor Kirchner
- Norte
- Ñu Porá
- Santa Clara
- Santa Helena
- Santa Inés
- Villalonga
- Virgen de Fátima
La ciudad ha crecido de manera acelerada en las últimas décadas debido a los grandes barrios de viviendas construidos por la empresa estatal IPRODHA.El límite noroeste de Garupá es la calle Malvinas Argentinas, la cual marca la división con el municipio de Posadas; hacia el nordeste la ciudad limita con el río Paraná; en el este el límite lo marca el arroyo Garupá; en el oeste la zona urbana se extiende algunos cientos de metros desde la ruta 105 y en el sur la mancha urbana llega a extenderse hasta aproximadamente 9 kilómetros desde el nacimiento de la ruta 105 (en la intersección con la ruta nacional 12).
La ciudad posee varios aserraderos, laminadoras y otros establecimientos dedicados a la industria maderera; una fábrica de gaseosas; fábrica de jugos; y otros establecimientos industriales, como así también fábricas de zapatillas, fábrica de bolsas plásticas y envases de cartón, además de contar con un sinnúmero de fábricas de muebles ubicados principalmente sobre la ruta 12.
Población
El componente Garupá del Gran Posadas contaba con 26.980 habitantes (INDEC, 2001), lo que más que duplica los 12.023 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. Sin embargo, este debe desglosarse en el término Expansión de Posadas y el pueblo de Garupá propiamente dicho, el cual sólo contaba con 6.014 habitantes (INDEC, 2001). Cabe destacar que en el censo de 1991 sólo Expansión de Posadas formaba parte del Gran Posadas.
El municipio por su parte contaba con una población de 28.814 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC). Actualmente cuenta con aproximadamente 70.000 habitantes gracias a la migración por parte de habitantes relocalizados y habitantes de las nuevas viviendas del I.PRO.D.HA, siendo así el cuarto municipio de la provincia.
Categorías:- Localidades de Misiones
- Municipios de 2ª categoría de Misiones
- Toponimia guaraní de la Argentina
- Departamento Capital (Misiones)
Wikimedia foundation. 2010.