- Gary Snyder
-
Gary Snyder Nacimiento 8 de mayo de 1930 (81 años)
San Francisco (California Estados Unidos)Ocupación poeta, ensayista, traductor y profesor Nacionalidad Estados Unidos Período desde 1950 hasta la actualidad Gary Sherman Snyder (San Francisco, 8 de mayo de 1930 - ) es un poeta, traductor, ensayista, conferenciante y activista del medio ambiente estadounidense, perteneciente a la Generación Beat y al renacimiento de San Francisco). Ganó, entre otros, el premio Pulitzer de poesía (1974).
Contenido
Biografía
Se crio en una granja avícola y bovina de Lake City, al norte de Seattle, en el estado de Washington, que compró su familia cuando él contaba dos años y donde trataban frecuentemente con los indios Salish. En 1939 un accidente lo inmovilizó durante meses y su familia le trae libros de la biblioteca local; es entonces cuando nace su gusto por la literatura. Dos años después, en 1942, sus padres se divorciaron y él y su hermana periodista se van con su madre a vivir a Portland (Oregón). Redacta sus primeros poemas y se aficiona al alpinismo; asciende él solo al Monte Santa Elena. En 1947 emprende estudios de Antropología en el Reed College de Portland. Inicia el primero de sus viajes a los 18 años. Fue de Portland a Manhattan haciendo autostop, trabajó en los muelles y se enroló en un barco hasta Sudamérica. De vuelta fue a Los Ángeles, desde donde subió por las costa otra vez hasta Oregón. En 1951 se licencia en antropología y literatura. Trabajó en los grandes bosques de montaña de su país. En 1952 se reunió con Alan Watts, Kenneth Rexroth y Allen Ginsberg y participó en el Renacimiento de San Francisco. Su viaje más importante lo llevó a Japón, donde descubrió la filosofía budista zen y vivió durante diez años en monasterios japoneses de la secta Rinzai. Esto influyó su poesía, siempre en comunión con la naturaleza y atenta a la unidad esencial del todo. En Michigan conoció a su amigo, el poeta Jim Harrison. Tradujo textos religiosos antiguos por cuenta del primer Zen Institute of America. En 1967 participó en el Human Be-In de San Francisco (nacimiento del movimiento hippie) y fundó un ashram con Nanao Sakaki sobre la isla volcánica de Suwanose al sur del Japón. En 1969 volvió a los Estados Unidos y compró tierras con Allen Ginsberg en el norte de San Juan, en Sierra Nevada. Es en esta comunidad rural donde construyó su casa Kitkitdizze y el zendo Ring of Bone. Desde entonces desarrolla y practica sus conceptos de rehabilitación del territorio y de Biorregionalismo. Estuvo casado con Uehara durante veintidós años y se divorciaron en 1989; después se casó con Carole Lynn Koda (1947-2006) hasta la muerte por cáncer de esta última.
Snyder ha traducido al inglés tanto literatura y poesía clásica chinas (son destacables sus versiones de Hanshan) como literatura moderna japonesa. Desde hace años trabaja como miembro docente de la Universidad de California así como del California Arts Council.
Ha publicado más de 25 libros entre 1959 y 2007 (poesía, ensayo, libros de viajes), traducidos a más de 20 lenguas. Obtuvo el premio Pulitzer en 1975 por su poemario Turtle Island.
Gary Snyder inspiró el documental La práctica de lo salvaje de John J. Healey y Los vagabundos del Dharma de Jack Kerouac. Su pensamiento es esencialmente un posthumanismo según el cual no debemos considerarnos distintos a los animales. En su obra se articulan diversos referentes: el budismo zen, las tradiciones amerindias y la mística de lo salvaje. Políticamente es ecologista o verde.
Obras
- Myths & Texts (1960)
- Six Sections from Mountains and Rivers Without End (1965)
- The Back Country (1967)
- Riprap and Cold Mountain Poems (1969)
- Regarding Wave (1969)
- Earth House Hold (1969)
- Turtle Island (1974)
- The Old Ways (1977)
- He Who Hunted Birds in His Father's Village: The Dimensions of a Haida Myth (1979)
- The Real Work (1980)
- Axe Handles (1983)
- Passage Through India (1983)
- Left Out in the Rain (1988)
- The Practice of the Wild (1990)
- No Nature: New and Selected Poems (1992)
- A Place in Space (1995)
- narrator of the audio book version of Kazuaki Tanahashi's Moon in a Dewdrop from Dōgen's Shōbōgenzō
- Mountains and Rivers Without End (1996)
- The Gary Snyder Reader: Prose, Poetry, and Translations (1999)
- The High Sierra of California, with Tom Killion (2002)
- Danger on Peaks (2005)
- Back on the Fire: Essays (2007)
- Tamalpais Walking, with Tom Killion (2009)
- The Etiquette of Freedom, with Jim Harrison (2010) film by Will Hearst with book edited by Paul Ebenkamp.
En español
- La mente salvaje, Árdora, 2000 (poemas y ensayos).
Frases
- «Como poeta cultivo los valores más arcaicos que existen, desde el Paleolítico tardío: la fertilidad de la tierra, la magia de los animales, la visión del poder en la soledad, la iniciación terrorífica y el renacimiento, el amor y el éxtasis de la danza, el trabajo común de la tribu».
- «Es preciso comenzar a crecer con menos».
Referencias
- Snyder, Gary: The real work: interviews & talks (1964-1979). Nueva York: New Directions, 1980; ISBN 0-8112-0761-7 (tapa dura); ISBN 0-8112-0760-9 (tapa blanda)
- Snyder, Gary: notas autobiográficas en Mountains and rivers without end, 1996.
- “Chronology” (c. v. de Gary Snyder) en The Gary Snyder Reader, 1999.
- Snyder, Gary: Back on the fire. EE. UU.: Shoemaker & Hoard, 2007; ISBN 1-59376-137-6.
Categorías:- Nacidos en 1930
- Escritores de Estados Unidos
- Escritores en inglés
- Poetas de Estados Unidos
- Poesía moderna
- Californianos
- Budistas
Wikimedia foundation. 2010.