- Geografía de Zambia
-
Zambia es un país del sur de África sin fronteras marítimas. Su extensión total es de 752.614 kilómetros cuadrados (puesto 39º), de los cuales 11.890 son de agua (1,6%), entre los que destacan las Cataratas Victoria, el lago Moero y el río Zambeze.
Contenido
Geografía política
Las fronteras del país miden un total de 5.664 kilómetros: 1.110 con Angola, 930 con Congo, 837 con Malawi, 419 con Mozambique, 233 con Namibia, 338 con Tanzania y 797 con Zimbabue. La frontera con Bostwana se da en una zona de confluencia con Zambia, Angola, Namibia y Angola, y supone tan sólo un punto en el plano.
El territorio se organiza políticamenten en 9 provincias y 72 distritos.
Geografía física
Clima
Zambia disfruta de un clima tropical, cuyas características se modifican con la altitud del territorio, tendiendo a climas subtropicales. En la clasificación climática de Köppen el país aparece dividido entre monzónico y sabana, con algunas áreas semiáridas en el suroeste.
Hay dos estaciones principales:
- La estación de las lluvias va de noviembre a abril y se corresponde al verano.
- La estación seca comprende los meses entre mayo y octubre y se corresponde al invierno. A su vez se subdivide en estación seca templada (mayo-agosto) y estación seca cálida (septiembre-octubre).
En general Zambia experimenta un buen ratio de lluvias, alcanzó mínimos de 500 mm y máximos de 1.400 mm. Donde más llueve es en la zona noroeste del país (1.400 mm de media) y en la parte norte (1.200 mm de media); hacia el sur, por el contrario, la lluvia escasea (700 mm de media), sobre todo en las depresiones de los cursos medios en los ríos Luangwa y Zambezi (500 mm de media).
El territorio de Zambia tiene pocas diferencias de latitud y casi todo su territorio se sitúa entre los 1.000 y los 1.300 metros de altura. Por esto las temperaturas son aproximadamente las mismas en todo el país. Hacia el sur, sin embargo, el calor aumenta, pudiendo alcanzar los 40 °C, y en ambientes húmedos.
- Junio (estación seca templada): mínimos de 6-12 °C y máximos de 21-26 °C.
- Octubre (estación seca cálida): mínimos de 17-22 °C y máximos de 28-35 °C.
- Febrero (estación lluviosa): mínimos de 14-19 °C y máximos de 25-30 °C.
Topografía
El territorio de Zambia lo forma una llanura situada entre los 1000 y los 1300 metros de altitud, salpicada por algunas colinas y montañas. El punto más bajo es la depresión del río Zambeze, con una cota mínima de 329 metros, mientras que el punto más alto es uno de los picos (carente de nombre oficial) de las Montañas Mafinga, con 2.301 metros
Al noreste está la meseta Nyika, que discurre en su mayor parte por el país vecino de Malaui.
Hidrografía
El río más importante de Zambia es el Zambeze, que está rodeado en algunas zonas por pantanos y humedales, y abastece a mucha de la población del país. El lago más grande es el lago Moero; Zambia está llena de pequeños lagos y lagunas que se dispersan por el territorio y son permanentes durante todo el año, a excepción de los del suroeste, donde las depresiones inundables y los cauces, debido a las cercanías del desierto de Kalahari, no llevan agua todo el año.
El país ha estado tradicionalmente influido por la necesidad del agua, de modo que muchas de las tribus son nómadas.
Ecorregiones
En Zambia existen 9 ecorregiones. El paraje está dominado por la sabana y las praderas, con cierta presencia de los bosques y de regiones semiáridas cercanas al desierto de Kalahari.
Recursos naturales
El país es rico en los siguientes recursos:
Uso del suelo
La tabla representa los porcentajes de uso analizados en 1998. En ese año la irrigación se utilizaba en 460 km².
Uso del suelo Uso Porcentaje de área Tierras de arado 7.08 Cultivos permanentes 0.03 Otros 92.89 Medio ambiente
Zambia está azotada por fuertes tormentas tropicales entre noviembre y abril.
Los mayores problemas medioambientales del país derivan de la contaminación atmosférica, que provoca la lluvia ácida en las zonas mineras y de refinería de mineral; la contaminación química del agua, que afecta a las poblaciones de rinocerontes, elefantes, antílopes y felinos; la deforestación, la erosión del suelo, la desertización y el mal tratamiendo de las aguas, lo cual repercute en la salud humana.
Zambia es miembro de las siguientes asociaciones y/o ha adoptado las siguientes medidas internacionales:
- Biodiversidad.
- Cambio Climático.
- Desertización.
- Especies en peligro de extinción.
- Hazardous waste.
- Derechos del mar.
- Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty.
- Protocolo de Montreal.
- Protección de humedales.
- Zambia ha firmado pero no ratificado el Protocolo de Kyoto.
Coordenadas:
Wikimedia foundation. 2010.