- Gervasio Santillana
-
Gervasio Santillana.
Gervasio Santillana Álvarez (Huanta, 6 de febrero de 1853 - Barrow, 12 de febrero de 1907). Marino peruano con el grado de capitán de navío de la Marina de Guerra del Perú. Héroe del combate naval de Angamos del 8 de octubre de 1879.
Su padre fue Manuel Santillana, huantino y su madre, María Asunción Álvarez, de ascendencia del distrito de huamanguilla. La familia era propietaria de la casona ubicada en los portales de la plaza de Armas de Huanta. Sus primeros estudios los realizó en esta ciudad y continuó en la capital.
En 1863, a los 10 años ingresó a la Escuela Naval peruana. Cinco años más tarde, optó al despacho de guardiamarina. En 1868, se embarcó en la fragata "Apurímac". Posteriormente, fue enviado a Estados Unidos para conducir los monitores "Atahualpa" y "Manco Cápac", con rumbo al Callao, bajo el mando del capitán Benjamín Mariátegui. Tenía que dar un rodeo por el Atlántico, pues, en esa época no existía aún el Canal de Panamá. Desde Río de Janeiro dirigió con mucha eficiencia los monitores, por lo que mereció el grado de Alférez de Fragata, otorgado por el Presidente José Balta en 1870.
Viajó repetidas veces a Europa ganando mucha experiencia. El 5 de mayo de 1877, Santillana pasó a formar parte de la dotación del monitor "Huáscar" con el grado de Teniente Segundo, durante el gobierno de Mariano Ignacio Prado. Meses después, fue transferido a la fragata "Independencia" como ayudante del capitán Juan More. El 28 de marzo de 1879, Miguel Grau asumió el mando del monitor "Huáscar". Cuando estalló la Guerra del Pacífico, Santillana se puso a las órdenes de Grau integrando su plana mayor de oficiales.
El 8 de octubre de 1879, en Punta Angamos, el "Huáscar" fue interceptado por los navios chilenos "Blanco Encalada", "Covadonga", "Matías Cousiño", "Cochrane", "O'Higgins" y "Loa", resultando apresado el "Huáscar".
Con posterioridad al combate Gervasio Santillana fue conducido a Chile a la localidad de San Bernardo, a 15 km de Santiago, siendo liberado a fines de 1879, regresando al Perú de inmediato.
Pasó a formar parte de la dotación de la "Unión", permanenciendo en este buque el resto de la guerra hasta su hundimiento por la propia tripulación, después de la batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881 en el Callao. Tiempo después, en 1894, fue ascendido al grado de Capitán de Navío por el Congreso Nacional, durante el gobierno de Justiniano Borgoño.
Ese año contrajo matrimonio en Mollendo con la joven Elvira Raigada, con quien tuvo 8 hijos. Firmada la paz con Chile, cumplió varios encargos al Perú. En 1895, fue nombrado Cónsul de su país en Francia. En 1906, fue enviado a Londres, pero una neumonía truncó su vida el 1 de febrero de 1907 a los 56 años. Sus restos fueron repatriados en 1913, por José Salvador Cavero, Presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Guilermo Billinghurst.
Categorías:- Huantinos
- Marinos del Perú
- Militares del Perú
- Protagonistas peruanos de la Guerra del Pacífico
Wikimedia foundation. 2010.