- Guarnizo
-
Guarnizo País España • Com. autónoma Cantabria • Provincia Cantabria • Municipio El Astillero Ubicación Coordenadas: • Altitud 20 msnm • Distancias 9 km a Santander
1,5 km a El AstilleroPoblación 4.463 hab. (INE 2010) • Densidad n/d hab./km² Gentilicio Guarnicense Código postal 39611
Patrón San Pedro Patrona Ntra. Sra. de Muslera Guarnizo es una localidad del municipio de El Astillero (Real Astillero de Guarnizo), Cantabria, España. La localidad está a una distancia de 1,5 kilómetros de la capital municipal y a 20 metros de altitud. En el año 2010 Guarnizo contaba con una población de 4.463 habitantes (INE).
Este pueblo ocupa la mayor parte de la superficie del municipio, aunque no así de la población, que se concentra por el contrario en la capital. También en el mismo se encuentra situado el polígono industrial de Guarnizo, que supone la mayor superficie industrial del municipio.
En Guarnizo nació el dirigente deportivo y empresario Guillermo Cortés Regata (1926), los futbolistas Antonio Gento López (1940), Francisco Gento López (1933), Julio Gento López (1939) y el atleta Antonio Gómez Urtiaga.
En 1871, Guarnizo se segregó del municipio de Camargo para incorporarse a El Astillero, el cual en su origen fue una barriada de Guarnizo en donde se construían los barcos para la Marina Española, de ahí su nombre. Destaca la construcción de varios barcos en el siglo XVIII, como el San Juan Nepomuceno construido en en 1766 junto a otros cinco barcos de similares características, proyectados por Francisco Gautier. Uno de éstos, el San Ildefonso, se mantendría junto a él en casi todas las operaciones que ambos desempeñaron a lo largo de su existencia. Este fue el barco que capitaneó Churruca en la Batalla de Trafalgar.
En el pueblo hubo un pequeño museo, el Museo del Real Astillero de Guarnizo (en memoria del astillero, fundado en 1582) inaugurado en 1948 y encerrado en 1968. Parte de su contenido ha sido integrado en el MMC (Museo Marítimo del Cantábrico) de Santander.
La fiesta local más importante es El Pilar, que se celebra el 12 de octubre; otras fiestas son las de Nuestra Señora de Muslera (15 de agosto), las de San Isidro Labrador (15 de mayo), las de San Pedro (29 de junio), y las de San Camilo de Lewis (14 de julio).
En la actualidad cuenta con un colegio público (C.P. Ramón y Cajal), un colegio concertado (San José) y un IES (Ntra. Sra. de los Remedios).
En 1997 en una empresa llamada Lunagua, ubicada en el polígono del pueblo, perdieron la vida dos trabajadores al producirse una explosión por gases acumulados mientras realizaban una soldadura.
Categoría:- Localidades de Cantabria
Wikimedia foundation. 2010.