- Helianthus
-
Girasol (Helianthus annuus)Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Subfamilia: Asteroideae Tribu: Heliantheae Género: Helianthus
L. 1753Especies Ver texto.
El género Helianthus L. abarca 51 especies y varias subespecies en la familia de las Compuestas (Asteraceae), todas las cuáles son nativas de Norteamérica. Incluye especies anuales, tales como el girasol cultivado, y perennes, como el topinambur. El número cromosómico básico del género es x=17. Existen especies diploides (ej.: el girasol cultivado, H. annuus L.), tetraploides y hexaploides. Se cultivan en varias partes del mundo H.annuus (girasol, maravilla) como oleaginosa y ornamental, H. tuberosus (topinambur) como forrajera y H. decapetalus, H. argophyllus y Helianthus × laetiflorus por su interés ornamental.
Contenido
Características
Las plantas de este género son habitualmente altas, crecen entre 60 cm hasta casi 4 m. Los ásperos y velludos tallos se ramifican en la parte superior. Las hojas pecioladas son dentadas y a menudo pegajosas. Las inferiores son ovadas o en forma de corazón y opuestas, mientras que las superiores son alternas y más estrechas.
Las cabezas florales surgen al final de los tallos en número variable, con brillantes florecillas amarillas en la parte exterior y marrones en el centro. Las flores siguen la dirección del sol, virando del este al oeste a lo largo del día.
Historia taxonómica
Helianthus ha sido subdividido en tan solo 10 especies por algunos autores hasta más de 200 por otros. Linneo en 1753 originalmente describió 9 especies en el género. Asa Gray en 1889 reconoció 42 especies en América del Norte.[1] A principios del siglo XX, E. Watson aceptó 108 especies, 15 de ellas de América del Sur.[2] Charles Heiser y colaboradores, en 1969, reconocieron 14 especies anuales y 36 perennes de América del Norte, las cuales fueron divididas en tres secciones y 7 series, como así también 17 especies de América del Sur.[3] Subsecuentemente, Harold Robinson en 1979 transfirió a todos los Helianthus perennes sudamericanos al género Helianthopsis.[4] La clasificación taxonómica propuesta por A. Anashchenko en 1979 constituyó una modificación radical con respecto a todos los tratamientos previos del género. De hecho, este botánico ruso reconoció solo una especie anual, Helianthus annuus, y 9 especies perennes con 13 subespecies.[5] E. E. Schilling y Charles Heiser en 1981 propusieron una clasificación infragenérica de Helianthus basada en pocedimientos cladísticos, fenéticos y biosistemáticos que dio como resultado la aceptación de 49 especies dispuestas en 4 secciones y 6 series.[6] Con algunas modificaciones ulteriores (reconocimiento de 51 especies) condensadas en el tratamiento publicado por Gerald Seiler y Loren H. Rieseberg en 1997, esa es la clasificación internacionalmente aceptada para Helianthus.[7]
Especies
- Helianthis agrestis
- Helianthus angustifolius
- Helianthus annuus
- Helianthus anomalus
- Helianthus argophyllus
- Helianthus arizonensis
- Helianthus atrorubens
- Helianthus bolanderi
- Helianthus californicus
- Helianthus carnosus
- Helianthus ciliaris
- Helianthus cinereus
- Helianthus cusickii
- Helianthus debilis
- Helianthus debilis ssp. cucumerifolius
- Helianthus debilis ssp. debilis
- Helianthus debilis ssp. silvestris
- Helianthus debilis ssp. tardiflorus
- Helianthus debilis ssp. vestitus
- Helianthus decapetalus
- Helianthus divaricatus
- Helianthus eggertii
- Helianthus floridanus
- Helianthus giganteus
- Helianthus glaucophyllus
- Helianthus gracilentus
- Helianthus grosseserratus
- Helianthus heterophyllus
- Helianthus hirsutus
- Helianthus laciniatus
- Helianthus laetiflorus
- Helianthus laevigatus
- Helianthus longifolius
- Helianthus maximiliani
- Helianthus microcephalus
- Helianthus mollis
- Helianthus neglectus
- Helianthus niveus
- Helianthus niveus ssp. canescens
- Helianthus niveus ssp. tephrodes
- Helianthus nuttallii
- Helianthus nuttallii ssp. nuttallii
- Helianthus nuttallii ssp. parishii
- Helianthus nuttallii ssp. Rydbergii
- Helianthus nuttallii ssp. nuttallii
- Helianthus occidentalis
- Helianthus occidentalis ssp. occidentalis
- Helianthus occidentalis ssp. plantagineus
- Helianthus paradoxus
- Helianthus pauciflorus
- Helianthus pauciflorus ssp. pauciflorus
- Helianthus pauciflorus ssp. subrhomboideus
- Helianthus petiolaris
- Helianthus petiolaris ssp. fallax
- Helianthus petiolaris ss. petiolaris
- Helianthus porteri
- Helianthus praecox
- Helianthus praecox ssp. hirtus
- Helianthus praecox ssp. praecox
- Helianthus praecox ssp. runyonii
- Helianthus praetermissus
- Helianthus pumilus
- Helianthus radula
- Helianthus resinosus
- Helianthus salicifolius
- Helianthus schweinitzii
- Helianthus silphioides
- Helianthus simulans
- Helianthus smithii
- Helianthus strumosus
- Helianthus tuberosus
Referencias citadas
- ↑ Gray, A. 1889. Synoptical flora of Noth America. Smithsonian Inst., Washington, DC.
- ↑ Watson, E. 1929. Contributions to a monograph of the genus Helianthus. Pap. Michigan Acad. Sci. 9: 305-475.
- ↑ Charles B. Heiser, Jr., y colaboradores. 1969. The North American sunflowers (Helianthus). Memoirs Torr. Bot. Club 22: 1-218.
- ↑ Robinson, H. 1979. Studies in the Heliantheae (Asteraceae). XVIII. A new genus Helianthopsis. Phytologia 44:257-259.
- ↑ Anashchenko, A.V. 1979. Phylogenetic relations in the genus Helianthus L. Bull Appl. Bot. Genet. Plant Breeding 64: 146-156.
- ↑ Schilling, E.E. & Heiser, Ch. 1981. Infrageneric classification of Helianthus (compositae). Taxon 30:393-403.,
- ↑ Seiler, G. & Rieseberg, L. 1997. Systematics, origin, and germplasm resources of the wild and domesticated sunflower. In: Sunflower Technology and Production, Agronomy Monograph no. 35, pag 21-65. ISBN 0-89118-135-0
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Helianthus. Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Helianthus. Wikispecies
- lista más completa de especies (en inglés)
Wikimedia foundation. 2010.