- Hermandad de Vera-Cruz (Sevilla)
-
Hermandad de Vera Cruz (Sevilla)
Virgen de las TristezasLocalidad Sevilla País España Titulares Cristo de la Veracruz
Virgen de las TristezasPasos 2 Procesiones Día y hora Lunes Santo Hermandad de Vera-Cruz de Sevilla (España) es una cofradía de la Semana Santa de Sevilla cuyo nombre completo es el de: Muy Antigua, Siempre Ilustre, Venerable, Pontificia, Real, Fervorosa, Humilde y Seráfica Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de la Santísima Veracruz, Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Tristezas de María Santísima[1]
Contenido
Historia
La Hermandad de Vera-Cruz es una de las hermandades más antiguas de Sevilla. Se inició en el año 1448, fue una de las cofradías más ricas en posesiones y pinturas antiguas hasta 1810.
Representación
El paso del Señor representa a Jesús muerto en la cruz. En el paso de palio procesiona la Santísima Virgen de las Tristezas. El crucificado es de origen anónimo, de finales del siglo XV. La Virgen de las Tristezas fue tallada en 1942 por Antonio Illanes.
El paso
El actual paso de Cristo es de caoba de Cuba, estrenado en el año 2008. Va iluminado por cuatro hachones de cera verde, llevando en la mesa del paso cuatro faroles de plata repujada y en las esquinas, las figuras de Santa Elena, San Francisco, el Emperador Constantino y el Papa Paulo III que, junto con el Papa Pío IV, otorgó a la hermandad numerosas indulgencias plenarias. El Señor lleva potencias de plata. El paso de palio tiene orfebrería plateada. Las bambalinas están bordadas en oro en 1888. Lleva saya de Santa Bárbara de terciopelo color negro liso, el palio es azul oscuro. La corona es de plata de ley.
Túnicas
Negras de cola con cinturón y cíngulo franciscano de esparto.
Curiosidades
-En 1942 se reorganiza la Hermandad.
-En 1984, fue la primera hermandad sevillana en oficializar la participación de las hermanas nazarenas en la estación de penitencia.
-Durante varios procesos de restauración de su capilla, la Hermandad ha sido acogida en el cercano Convento de Santa Rosalía (en la calle Cardenal Spínola).
Referencias
Enlaces externos
Categoría:- Cofradías de Semana Santa de Sevilla
Wikimedia foundation. 2010.