- Hualañé
-
Hualañé
EscudoPaís Chile
• Región VII Región del Maule • Provincia Curicó • Comuna Hualañé Ubicación • Altitud 120 msnm Superficie 629 km² Fundación alrededor de 1790 (fundada como Hualañé) Población 9.741 hab. • Densidad 15,49 hab./km² Gentilicio hualañecinos Hualañé es una comuna de la zona central de Chile, ubicada en la provincia de Curicó en la VII Región del Maule.
Integra junto con las comunas de Curicó, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquén el Distrito Electoral N° 36 (Diputados), y pertenece a la 10ª Circunscripción Senatorial Norte (Talca).
Contenido
Demografía
La comuna de Hualañé abarca una superficie de 629,01 km² y una población de 9.741 habitantes (Censo INE Año 2002), correspondientes a un 0,97% de la población total de la región y una densidad de 15,49 hab/km². Del total de la población, 4.682 son mujeres (53,36%) y 5.059 son hombres (51,94%). Un 46,68% (4.543 háb.) corresponde a población rural, y un 53,36% (5.198 hábs.) corresponde a población urbana.
Llegada del ferrocarril
En 1912 se inaugura el ferrocarril Curicó-Hualañé, que posteriormente se extenderá a Licantén, el cual dura hasta 1978 siendo éste por muchos años el único medio de transporte moderno en la zona. En 1928 es declarada comuna, quedando dentro de ella el sector de Licantén, el cual se separaría en 1979.
Integra junto con las comunas de Curicó, Molina, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Licantén, Vichuquén y Rauco el Distrito Electoral N° 36 y pertenece a la 10ª Circunscripción Senatorial (Maule Norte).
Cerca de Hualañé ( comuna de Licantén) se encuentra la llamada celulosa "Licancel".
En 2003 recibe el título de ciudad al superar los 5.000 habitantes.
Turismo
En el último tiempo se ha instalado un canopy (zip-line)al cual las personas pueden ir, entretenerse y disfrutar del entorno natural del típico paisaje del Valle Central de Chile. También existe un incipiente eco-turismo en la orilla sur del río Mataquito, en el área conocida como "Paula" que recibe su nombre de un gran fundo -hacienda- del mismo nombre. Sus cerros son interesantes de conocer por una flora típica de los valles del área central de Chile. Otro cerro interesante de conocer es el de "La Piedra del Peñasco" (cerro de relativa altura y cuyo mayor atractivo es el de tener una roca de considerables dimensiones que sobresale del terreno lateral más bien plano y agreste). En el mes de celebraciones patrias (Septiembre), Hualañé genera un turismo basado en sus tradiciones típicas: Muestras gastronómicas (donde sobresalen platos con frutos del mar, la "tortilla de rescoldo" -un pan cocido en brasas de carbón lo cual le da un aspecto y sabor muy particulares- y las "tortas" -un pastel dulce que consiste en dos hojas de masa de harina de trigo horneada de unos 5 cms. de diámetro, unidas por dulce de leche, cubiertas por claras de huevo batida, "merengue", y horneado, también conocido como "chilentito" en otras áreas del país) y destreza huasa (habilidades del jinete chileno típico sobre su caballo, durante el "Rodeo Chileno"). El 19 de Septiembre la mayoría de la población hualañesina se traslada al sector de La Rinconada (en los cerros al norte del pueblo) donde se disfruta de juegos tradicionales y almuerzos familiares.
Deportes
En Hualañé hay dos clubes de fútbol, Arturo Prat y Unión Comercial, que llegaron a jugar juntos en la Tercera División chilena a mediados de los 90.
Referencias y notas de pie
Enlaces externos
- Sitio Oficial de Hualañe Av. Libertad Nº90, Teléfono: 075 - 544 700, Hualañe VII Región, Chile
- Ramal de Curicó a Hualañé-Licantén
- Canal Online Ruta Mataquito
- Historia de Hualañé
Coordenadas:
Categorías:- Comunas de la Provincia de Curicó
- Localidades de la Provincia de Curicó
- Toponimia quechua de Chile
Wikimedia foundation. 2010.