- Huetamo
-
Huetamo Municipio de México • Latitud 18º38’ • Longitud 100º54’ Entidad Municipio • País México • Estado Michoacán • Cabecera Huetamo de Núñez Pdte. municipal Roberto García Sierra (2008-2011) • Fundación 10 de diciembre de 1831 Superficie • Total 2.062,51 km² Altitud • Máxima 280 msnm Población • Total 41.239 hab. • Densidad 19,99 hab/km² Gentilicio Huetamense Código INEGI 038 Huetamo es uno de los 113 municipios que conforman el estado de Michoacán de Ocampo, en México. Se ubica en la región de Tierra Caliente. Su cabecera es la ciudad de Huetamo de Núñez que es casi una frontera con el estado de Guerrero, se encuentra cerca del río Balsas el cual divide a estos dos estados.
Según los resultados del II Conteo de Población y Vivienda 2005, ejercicio correspondiente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el municipio de Huetamo tenía hasta ese año una población de 41,239 habitantes, de ellos, 19,839 eran hombres y 21,400 eran mujeres.
Es un lugar caracterizado por la calidez de sus habitantes, por la música típica de la región, en particular sones y coplas. Otros aspectos característicos son sus cerros, los cuales forman parte del paisaje natural y además encierran una gran variedad de leyendas y cuestiones místicas. El lenguaje utilizado por los habitantes de Huetamo es en ocasiones confuso para quienes son ajenos a los regionalismos utilizados y al matiz sarcástico que en variadas ocasiones se le da a las frases. Un ejemplo de estos sarcasmos o frases utilizadas en doble sentido son los albures, para los cuales la mayoría de los huetamenses son sumamente hábiles. En relación a los regionalismos se pueden mencionar algunos de ellos: huache (niño), cuche (puerco), pallá (para allá), antá (en casa de), vedá (verdad), cocón (lagartija), camelina (buganvilia), cocho (es una palabra altisonante), chamaco (niño), picoso (enchilar), sacate (pasto), chula (bonita), al puro vergazo (muy bueno) sólo por mencionar algunas.
Al igual que en el vocabulario, la gastronomía de Huetamo es muy amplia y particular en relación a la forma de condimentar, los guisos son con mucho sabor, la mayoría de las comidas se fríen con bastante grasa y condimentos como pimienta, clavo, orégano, epazote, laurel, etc. Los platillos mas conocidos de la región de Huetamo son el aporreado, los uchepos, la longaniza, las toqueres, el mole, iguanas cocinadas de diferentes formas, entre otros.
Huetamo, lugar de mujeres bellas y hombres trabajadores, donde el amor por la naturaleza está vigente, lo cual se refleja en el cuidado de su flora y fauna y en la preservación de espacios naturales.
Contenido
CLIMA Y ECOSISTEMAS
El municipio de Huetamo cuenta con 2 tipos de climas desde tropical y seco estepario; con temperaturas minimas que van desde los 20°C a 35°C en verano, y maximas entre 35°C y 49°C respectivamente a verano la mas alta y a invierno la mas baja. La vegetacion de Huetamo es muy escasa por causa de las bajas precipitacones de lluvia convirtiendo a Huetamo a paisaje de aspecto semidesertico con plantas cactaceas y matorrales.
Historia
Antes de la llegada de los españoles al continente americano, Huetamo perteneció al señorío de los tarascos y llegó a ser un centro económico y político importante en la región. La conquista de Huetamo se realizó sin violencia mediante la evangelización que llevó a cabo la orden religiosa de los Agustinos y en 1553, Fray Juan Bautista Moya fundó el pueblo de San Juan Huetamo. En 1831, el Congreso del Estado de Michoacán le otorgó la categoría de municipio y en 1859, le concedió el título de Villa de Núñez, en honor al general insurgente Silverio Núñez.
Tenencias
- Purechucho
- Cutzeo
- Turitzio
- San Jerónimo
- Santiago Conguripo
Personajes destacados
- Fanny Cano (1944-1983), actriz y productora.
- Leonardo Acosta Quintanar "LEO ACOSTA" (1925-2007). Músico baterista, director de orquesta, compositor, arreglista y productor.
- Amalia Mendoza García (1923-2001), cantante.
- Trío Tariácuri, trío musical.
- Martín Urieta, compositor y cantante.
- Gregorio León Sánchez, violinista y director musical
- José Ángel García, actor y productor.
- Salvador Pineda (1952), actor muy destacado de cine, televisión y teatro.
- Alfonso Morales, narrador de box y lucha libre.
- José Guadalupe Cruz "el profe cruz". Ex jugador profesional y técnico de la primera división mexicana de fútbol.
- Salvador Alcaraz Romero, Ingeniero Artillero, egresado del Colegio Militar, Diputado Constituyente de 1917.
- Lázaro Galindo Ríos, Primera voz del cuarteto "Los Tecolines" que dirigía Sergio Flores.
- José Luis Gómez Navarro, Locutor, Autor del Escuado de Armas del Municipio (visible en el ángulo superior derecho) y creador de la Cabalgata Morelos, iniciada en 1995.
- Beto y sus Canarios, Grupo de banda musical.
Referencias
Wikimedia foundation. 2010.