- Iberomesornis
-
Rango temporal: Cretácico inferior
Reconstrucción de Iberomesornis romerali (Museo Nacional de Ciencias Naturales)Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Aves Subclase: Enantiornithes Género: Iberomesornis Especies Iberomesornis (gr. "ave media ibérica") es un fósil de un ave de 120 millones de años de antigüedad. Sus restos permitieron identificar un género monotípico de aves del grupo Enantiornithes, datado en el período Cretácico Inferior en Las Hoyas,[2] uno de los yacimientos paleontológicos más ricos de España. Iberomesornis romerali, es algo más reciente que el conocido Archaeopteryx, una forma transicional entre reptil y ave.
Contenido
Descripción
Iberomesornis era un ave del tamaño de un gorrión y un constante volador. Sus fósiles son muy importantes para los científicos, porque el esqueleto de esta ave son muy intrigantes.
Es más avanzado que Archaeopteryx ya que tenía pigóstilo, es decir, su cola era más corta y la usaba como timón; esa cola se le llama "nariz de párroco", debido al perfil puntiagudo; es una estructura ósea formada de múltiples vértebras caudales fusionadas en una sola. Algunos de los pájaros actuales como los gorriones, mirlos y palomas, se posan en las ramas de los árboles ya que sus dedos están diseñados para agarrarse, son prensiles. Las patas de Iberomesornis estaban diseñadas de esta manera: tres de los dedos se dirige hacia adelante y uno hacia atrás; es una de las primeras aves arborícolas.
Los huesos de las extremidades superiores de Iberomesornis son muy parecidos a los de las aves que vemos hoy día. Tenía una clavícula bien desarrollada para sostener los músculos propios del vuelo. A pesar de que los fósiles encontrados en Las Hoyas conservan plumas y órganos, no se han encontrado el cráneo, la parte anterior del cuello y las manos. Debido a la falta del cráneo es imposible saber a ciencia cierta su alimentación, aunque hasta ahora no ha existido un ave netamente herbívora.
Las rocas de Las Hoyas, en la provincia de Cuenca, demuestran que Iberomesornis vivió en los márgenes de un gran lago poco profundo donde abundaban los cocodrilos, tortugas y una gran variedad de peces. Iberomesornis compartía este nicho ecológico junto a otros vertebrados como los dinosaurios Iguanodon y Pelecanimimus
Historia
Iberomesornis fue descrito como una pequeña ave de unos 20 centímetros de largo.[3] Su dieta la constituían insectos y crustáceos pequeños. Iberomesornis ha sido situado entre los dinosaurios terópodos y las aves modernas.
Referencias
- ↑ Sanz, J. L. y Bonaparte, José F. (1992). «A New Order of Birds (Class Aves) from the Lower Cretaceous of Spain». In Jonathan J. Becker (ed.): Papers in avian paleontology honoring Pierce Brodkorb. Natural History Museum of Los Angeles County Contributions in Science, 36: 38-49
- ↑ Museo de las Ciencias de Castilla - La Mancha. «Iberomesornis» (en español). Consultado el 4 de junio de 2009.
- ↑ ABC. «Iberomesornis» (en inglés). Consultado el 4 de junio de 2009.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Iberomesornis. Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Iberomesornis. Wikispecies
Categorías:- Fósiles
- Enantiornithes
- Géneros de aves
Wikimedia foundation. 2010.