- Ironman
-
El Ironman es la prueba más exigente del triatlón. Consta de 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de pedestrismo (trote). La carrera tiene un tiempo límite de 17 h, un tiempo promedio de 12 horas, y el tiempo récord actual es de 8:03:56. (Ironman de Hawaii - 2011) establecido por Craig Alexander. Los triatletas que compiten en esta distancia deben de entrenar duramente para esta prueba, cubriendo grandes distancias de natación, ciclismo y trote a la semana durante un mínimo de uno o dos años, tanto a nivel amateur como profesional, además de participar en una serie de pruebas clasificatorias para llegar a competir. El solo hecho de clasificar es motivo de reverencia.
El campeonato del Mundo se lleva a cabo en Hawaii todos los años, pero se realizan otros Ironman's como sesiones clasificatorias para el campeonato mundial el resto del año, los cuales tienen lugar en distintos países del mundo como Australia, Nueva Zelanda, Brasil, España, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica, Francia, entre otros. Estas pruebas las regula la World Triathlon Corporation (WTC).
Contenido
Historia
El Hawaii Ironman Triathlon es el más antiguo y prestigioso triatlón del mundo. Tiene su origen en 1978, cuando el infante de marina John Collins propuso combinar tres competencias ya existentes para saber qué atletas eran mejores (nadadores, corredores o ciclistas). Las competencias eran la " Waikiki Roughwater Swim " de natación (4 km), la " Around-Oahu Bike Race " de ciclismo (180 km) y el " Marathon of Honolulu " (42 km 195 m). Collins propuso hacer las tres seguidas. El ganador sería considerado el "Ironman" (Hombre de Hierro). Las primeras ediciones de esta prueba destinada a convertirse en uno de los más espectaculares desafíos deportivos afrontados por el ser humano, fueron en Waikiki, pero en 1981 la sede se trasladó a Kona, en la Isla Grande de Hawaii. Desde aquel entonces la cita anual es el sábado de octubre más cercano a luna llena.
Hoy en día, el Ironman sigue en el mismo formato, y Hawaii como la sede del campeonato mundial, con la diferencia de que actualmente acuden de 1.500 a 2.000 atletas a la cita mundial en la Isla, y con competidores profesionales dedicados a este deporte considerado como el más difícil del mundo. El premio para el vencedor es de 100.000 (dólares)
Posteriormente al Ironman en Hawaii se fueron creando nuevos eventos de formato Ironman, con las mismas distancias, en otros países del mundo, que congregan a muchos triatletas, entre profesionales y amateurs para buscar un cupo al campeonato mundial en Hawaii.
Hoy
La estructura actual del Ironman sigue sin cambios, y el Ironman de Hawaii, todavía se mira como el acontecimiento más honorable y prestigioso del triatlón a ganar por todo el mundo. Muchos consideran este, como el deporte más difícil de la historia mundial. Para el 25to aniversario, el 18 de octubre de 2003, alistaron a casi 1500 atletas, la mayor parte de ellos tuvieron que pasar a través de competiciones para quedar seleccionados (aunque algunos fueron admitidos con la Lotería Ironman).
Aunque los millares de atletas por todo el mundo compiten en un Ironman cada año, la mayoría de los participantes simplemente corre para realizar algún tiempo específico como desafío personal, o solo para acabar la carrera aunque se lleguen al tiempo limite (17 horas). Solamente los atletas profesionales compiten para obtener una buena posición en Hawaii. En la comunidad del triatlón, la gente que termina uno de estos eventos, se les reconoce como “Ironman”: el plural, “Ironmans” refiere a múltiplos de “Ironman” como forma corta de “Triatlón Ironman”.
Ironman 70.3
En el 2005, la WTC' instituyó el Ironman 70.3. Esta distancia más corta, conocida anteriormente como medio ironman, consiste en 1.900 m de natación, 90 km de ciclismo, y 21 km de atletismo. Al igual que la distancia Ironman (completa), la serie 70.3, consiste en un número de competencias calificativas en distintos países, culminando en el campeonato del Mundo, con los atletas que más acumularon puntaje en los eventos calificativos. El Campeonato del Mundo se lleva a cabo en Las Vegas. Algunas de las carreras 70.3, también entregan puntaje, para los eventos clasificatorios al Ironman de Hawaii.
Eventos clasificatorios
En el 2007 ya se han establecido 21 competencias internacionales para clasificar al Ironman de Hawái:
Ironmans de Estados Unidos
- IRONMAN Arizona en Tempe, Arizona; Agregado en el 2005
- IRONMAN Coeur d'Alene en Coeur d'Alene, Idaho, USA; agregado en el 2003
- IRONMAN Florida en Panama City Beach, Florida; agregado en 1999
- IRONMAN USA en Lake Placid, Nueva York; agregado en 1999
- IRONMAN Wisconsin en Madison, Wisconsin
- IRONMAN Louisville en Louisville, Kentucky; agregado el 2007
Ironmans de Europa
- IRONMAN Austria en Klagenfurt, Austria
- IRONMAN Switzerland, en Zúrich, Suiza
- IRONMAN UK en Sherborne, Reino Unido; agregado en el 2005.
- IRONMAN France en Niza, Francia
- IRONMAN Germany en Fráncfort, Alemania
- IRONMAN Lanzarote en las Islas Canarias
Ironmans de Australia
- IRONMAN Australia en Port Macquarie, Australia
- IRONMAN Western Australia en Busselton, Australia
Otros Ironmans
- IRONMAN Brazil en Florianopolis Island, Brazil
- IRONMAN Korea en Seogwipo, Corea del Sur
- IRONMAN Canada en Penticton, Canadá
- IRONMAN Malaysia en Langkawi, Malasia
- IRONMAN New Zealand en Taupo, Nueva Zelanda
- IRONMAN Japan en Goto, Japón
- IRONMAN South Africa en Port Elizabeth, Sudáfrica
- IRONMAN Cozumel en Cozumel, Quintana Roo, México
Otra manera de clasificar es por la Lotería Ironman. 200 cupos son reservados para los atletas que intengran esta lotería, 150 son para Estados Unidos, y los otros 50 son para disponibilidad internacional. Las entradas de la lotería se dibujan en una piscina de cerca de 3000 entradas.
Triatletas legendarios del Ironman
- Paula Newby-Fraser
- 8 veces ganadora del Ironman de Hawaii
- 6 victorias consecutivas en Hawaii
- 23 victorias totales en distancia Ironman
- Su sobrenombre es "The Queen of kona"
- Natascha Badmann
- 6 veces ganadora del Ironman de Hawaii
- Su sobrenombre es "The Swiss Miss"
- Dave Scott
- 6 veces ganador del Ironman de Hawaii(Record masculino)
- Su sobrenombre es "The Man"
- Mark Allen
- 6 veces ganador del Ironman de Hawaii (Record Masculino)
- 5 victorias consecutivas en Hawaii
- Su sobrenombre es "The Grip"
- Craig Alexander
- 3 veces ganador del Ironman de Hawaii
- Poseedor del récord actual del Ironman de Hawaii en 2011.
- Luc Van Lierde
- Primer europeo en ganar el Ironman de Hawaii
- Tiempo récord del Ironman de Hawaii en el año 1996.
- Greg Welch
- Primer triatleta no estadounidense en ganar en Hawaii.
- Vencedor del "Grand Slam" del triatlón
- Chrissie Wellington
- Tiempo récord del Ironman de Hawaii en el año 2009.
- Tiempo récord del Ironman de Roth en el año 2009.
- Marcel Zamora
- Campeón cinco veces consecutivas del Ironman de Niza entre el 2006 y el 2010.
Campeones del Ironman de Hawaii
Hombres
Año Atleta Tiempo Nacionalidad 2011 Craig Alexander 8:03:56 Australia
Poseedor del récord actual2010 Chris McCormack 8:10:37 Australia
2009 Craig Alexander 8:20:21 Australia
2008 Craig Alexander 8:17:45 Australia
primer atleta en ganar el título mundial Ironman, y Ironman 70.32007 Chris McCormack 8:15:34 Australia
2006 Normann Stadler 8:11:56 Alemania
2005 Faris Al-Sultan 8:14:17 Alemania
2004 Normann Stadler 8:33:29 Alemania
2003 Peter Reid 8:22:35 Canadá
2002 Tim DeBoom 8:29:56 Estados Unidos
2001 Tim DeBoom 8:31:18 Estados Unidos
2000 Peter Reid 8:21:01 Canadá
1999 Luc Van Lierde 8:17:17 Bélgica
1998 Peter Reid 8:24:20 Canadá
1997 Thomas Hellriegel 8:33:01 Alemania
1996 Luc Van Lierde 8:04:08 Bélgica
primer ganador europeo1995 Mark Allen 8:20:34 Estados Unidos
1994 Greg Welch 8:20:27 Australia
primer ganador no estadounidense1993 Mark Allen 8:07:45 Estados Unidos
1992 Mark Allen 8:09:08 Estados Unidos
1991 Mark Allen 8:18:32 Estados Unidos
1990 Mark Allen 8:28:17 Estados Unidos
1989 Mark Allen 8:09:15 Estados Unidos
1988 Scott Molina 8:31:00 Estados Unidos
1987 Dave Scott 8:34:13 Estados Unidos
1986 Dave Scott 8:28:37 Estados Unidos
1985 Scott Tinley 8:50:54 Estados Unidos
1984 Dave Scott 8:54:20 Estados Unidos
1983 Dave Scott 9:05:57 Estados Unidos
1982 (Oct) Dave Scott 9:08:23 Estados Unidos
1982 (Feb) Scott Tinley 9:19:41 Estados Unidos
1981 John Howard 9:38:29 Estados Unidos
1980 Dave Scott 9:24:33 Estados Unidos
1979 Tom Warren 11:15:56 Estados Unidos
1978 Gordon Haller 11:46:58 Estados Unidos
Mujeres
Año Atleta Tiempo - 2011 Chrissie Wellington 08:55:08 Reino Unido
2010 Mirinfa Carfrae 08:58:36 Australia
nuevo record del maratón 02:53:322009 Chrissie Wellington 8:54:02 Reino Unido
Record femenino2008 Chrissie Wellington 9:06:23 Reino Unido
nuevo record del maratón 2:57:442007 Chrissie Wellington 9:08:45 Reino Unido
2006 Michellie Jones 9:18:31 Australia
2005 Natascha Badmann 9:09:30 Suiza
2004 Natascha Badmann 9:50:04 Suiza
2003 Lori Bowden 9:11:55 Canadá
2002 Natascha Badmann 9:07:54 Suiza
2001 Natascha Badmann Suiza
2000 Natascha Badmann 9:26:17 Suiza
1999 Lori Bowden 9:13:02 Canadá
1998 Natascha Badmann 9:24:16 Suiza
1997 Heather Fuhr 9:31:43 Canadá
1996 Paula Newby-Fraser 9:06:49 Zimbabue
1995 Karen Smyers 9:16:46 Estados Unidos
1994 Paula Newby-Fraser 9:20:14 Zimbabue
1993 Paula Newby-Fraser 8:58:23 Zimbabue
1992 Paula Newby-Fraser 8:55:28 Zimbabue
1991 Paula Newby-Fraser 9:07:52 Zimbabue
1990 Erin Baker 9:13:42 Nueva Zelanda
1989 Paula Newby-Fraser 9:00:56 Zimbabue
1988 Paula Newby-Fraser 9:01:01 Zimbabue
1987 Erin Baker 9:35:25 Nueva Zelanda
1986 Paula Newby-Fraser 9:49:14 Zimbabue
1985 Joanne Ernst 10:25:22 Estados Unidos
1984 Sylvaine Puntous 10:25:13 Canadá
1983 Sylvaine Puntous 10:43:36 Canadá
1982 (Oct) Julie Leach 10:54:08 Estados Unidos
1982 (Feb) Kathleen McCartney Estados Unidos
1981 Linda Sweeney 12:02:32 Estados Unidos
1980 Robin Beck 11:21:24 Estados Unidos
1979 Lyn Lemaire Estados Unidos
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.