- Isauro Rionda Arreguín
-
Isauro Rionda Arreguín
Cronista vitalicio de la ciudad de Guanajuato
Contenido
Su vida, su camino
Nació en Silao, en el estado de Guanajuato, México, el 3 de septiembre de 1934. Es hijo de Isauro Rionda Liceaga (1903-1943) y María Luisa Arreguín Pesquera (1901-1964). Sus padres habían contraído nupcias en 1924. Fue el quinto de ocho hijos, dos de ellos fallecidos a corta edad. Sus hermanos son Jorge (1925-2004†), Elvia (1926), Fabiola (1928-2005†), Luis (1936) y Josefina (1938).
Ambos padres pertenecían a la clase media urbana, y sobrevivían con precariedad del salario que don Isauro percibía como capitán del ejército, cuya actividad de combatiente leal al gobierno revolucionario siempre mantuvo a la familia angustiada ante las constantes amenazas a su vida por parte de rebeldes cristeros y bandoleros.
Al fallecer el capitán Isauro Rionda Liceaga, víctima en una epidemia de tifo, la familia debió abandonar su hogar en Guanajuato para trasladarse a la tierra materna, Silao de la Victoria, donde se acogió a la bondad y protección de los abuelos, don Barbarín Arreguín Medina, el boticario más prestigiado del pueblo, y su segunda esposa Amelia Lozano -“mamá Meme”.
Isauro había comenzado sus estudios primarios en la Escuela Anexa a la Normal en la ciudad de Guanajuato, pero por la mudanza debió cambiar a la Escuela Granja de Silao. Después de una breve experiencia como trabajador en la construcción de la Presa Solís en Acámbaro, donde laboraba su hermano mayor Jorge, regresaría a la capital del estado a estudiar la secundaria en la Universidad de Guanajuato. Ya por entonces frecuentaba la amistad de un grupo de amigos inquietos que llegaron a ser conocidos jocosamente como “Los Trogloditas”, entre los que se contaban Alfredo Pérez Bolde, Joaquín Arias, Juan Luis Tola, Ricardo Zambrano, Agustín Ramos, Carlos Chávez y otros: las excursiones cerriles y el deporte los unieron en una amistad que duraría décadas, en particular con Arias y Pérez Bolde.
Continuó su bachillerato en la misma universidad, para finalmente inscribirse en su prestigiosa Facultad de Derecho. Ahí convivió con la generación 1956-1960, que cobraría notoriedad por sus inquietos integrantes: José Arrache, Raúl Arroniz, María Barquín, Ignacio Cabrera, Ema Carmona, Jesús Centeno, Andrés Cervantes, Luis Ducoing, Alonso Echánove, Jesús Estupiñán, Héctor Fuerte, Ludovico Galván, Héctor García, Abundio Garnica, José Guerrero, Basilio Gutiérrez, Manuel Maldonado, Hermilo Martínez, Alejandro Méndez, Juan Nájera, Enrique Oyanguren, Ignacio Patlán, Juan Víctor Pérez, Arturo Rodríguez, Luz María Vázquez, Salvador Vertiz y Arturo Zavala. Se recibió como licenciado en Derecho el 13 de octubre de 1962.
Su generación fue educada por maestros destacados como los licenciados Armando Olivares Carrillo, Margarito Sánchez Lira, Raúl Aranda Torres, Antonio Lomelí, Benjamín Gallo, Ignacio Reyes Retana, José Luis Ibargüengoitia, Eugenio Trueba Olivares, Jesús Rendón Huerta, Félix Cadena, Sergio Rendón, Angel Guerrero, Jesús Villaseñor, Salvador Miramontes, José Hernández Cerda, Daniel Chowell, Agustín Gutiérrez, Gabino Puga, Jesús Luna, Enrique Cervantes y José Franco.
Sus tempranas inclinaciones histriónicas le llevaron a integrarse pronto a lo que fue la segunda generación del Teatro Universitario.
Fueron sus compañeros en el teatro universitario, entre otros, Alonso y Josefina Echánove, Alfredo Pérez Bolde, Luis Ducoing, Antonio Corona Chávez, Mariano y Rogelio León Barajas, Teódulo Floriano, Luis y Amalia Ferro, Rosa Uzeta de Trueba, Elia Hernández “la Chata” Pérez Bolde, Alba Mora, Jesús “el Marmis” Domínguez Padró, Rosita Galván, Joaquín Arias, Lourdes Pons, Iraíz Maldonado, Lorenzo “el Güero” Galván Imperial, el “Gusano”, el “Torero” Aranda, Angelina Aguilar Liñán, Antonio Corona, Virgilio Fernández Wrenches, María Eugenia Zepeda Flores, Luz María Villalobos, Raúl Aranda, José Manuel Echevarrieta, Gloria Avila, Clemencia Téllez, Manuel Arvizu Maraboto, Pablo Sánchez Escoto, Víctor y Clara Lara, David Álvarez, Raquel Arroyo, Juan Ignacio Hernández Ornelas, Miguel Santana, y María Esther Ramírez Cortés, con quien contraería matrimonio el 1 de mayo de 1959.
De este su primer matrimonio nacieron Luis Miguel (1960), Martha Esther (1961), Jorge Isauro (1962) y Armando Barbarín (1972).
El Teatro Universitario fue un espacio donde pudo desarrollar las virtudes del actor: actitud, proyección, impostación, memoria e improvisación. Durante 15 años, desde 1954 hasta 1969, participó en montajes como en “Pagar y no Pagar” de los Pasos de Lope de Rueda; “La fabulilla del secreto bien guardado” en el Retablillo Jovial de Alejandro Casona; “Los intereses colectivos, sainete para café” de Eugenio Trueba Olivares, “La barca sin pescador” de Alejandro Casona, “Los habladores” en los Entremeses Cervantinos, “El corregidor” en el Retablillo jovial; “Arsénico y Encaje” de Joseph Kesserling, “La Soga" (Rope’s end) de Patrick Hamilton (1959), “El Caballero de Olmedo” de Lope de Vega (1962) y varias otras, la mayoría bajo la dirección de Enrique Ruelas Espinosa. Su entusiasmo le condujo a ser nombrado coordinador general del Teatro Universitario de Guanajuato de 1960 a 1962.
Todavía en 1973 volvería a incursionar en la actividad actoral en la obra “Pedro de Urdimalas” de Miguel de Cervantes, bajo la dirección de Alfredo Pérez Bolde.
Además del Derecho, Isauro estudió dos años de la carrera en Letras Españolas en la Escuela de Filosofía y Letras, y todo el programa académico de la carrera de Arte Dramático.
Estudiante destacado e inquieto, demostró su liderazgo al ser electo representante estudiantil de las Escuelas de Derecho y de Filosofía y Letras y Arte Dramático de la Universidad de Guanajuato, en varios congresos estudiantiles nacionales entre 1956 y 1960.
Le tocó la responsabilida de ser el fundador de la Librería Universitaria de la UG en 1958, de la que fue director hasta 1967.
Políticamente hablando, el joven Isauro tenía inclinaciones hacia una ideología liberal y progresista, muy cercana a las banderas de la izquierda militante de la época. Por ejemplo, en 1961 tuvo lugar la invasión patrocinada por los Estados Unidos a Bahía de Cochinos, en Cuba. El general Lázaro Cárdenas hizo un llamado a la solidaridad latinoamericana con la revolución cubana, e impulsó la formación del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), que buscaría la defensa de la soberanía cubana y "el inalienable derecho de su pueblo a determinar la forma de gobierno que más le convenga... Defender la soberanía de Cuba es defender la soberanía de nuestros propios países...” Isauro se inscribió en el movimiento, y se manifestó dispuesto a participar en la forma que fuese necesaria, incluso en las brigadas inbternacionales que llegaron a plantearse.
Se recibió de la licenciatura en Derecho en 1962, para de inmediato ser nombrado Juez Municipal en materia civil en la ciudad de León, posición que ocupó dos años, para después hacerse cargo de la agencia del ministerio público de Guanajuato capital hasta 1967.
A pesar de su probada capacidad como abogado, en nuestro biografiado palpitó con mayor vigor el amor a la cultura y el ejercicio del intelecto. Por ello aceptó la invitación del maestro José Chávez Morado a unírsele en la labor de reconvertir la vieja prisión de Granaditas en el nuevo museo histórico-artístico de La Alhóndiga, del que fue subdirector en 1967. También fue subjefe del Departamento de Acción Cívica, Social, Cultural y Deportiva del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Fue entonces que el maestro Rionda apoyó el espléndido montaje teatral-musical-escenográfico de la “Cantata a Hidalgo” (texto de Emilio Carballido, música de Rafael Elizondo, vestuario de Antonio López Mancera, coreografías de Carlos Gaona y dirección compartida entre Enrique Ruelas y Guillermina Bravo), que aprovechó la recién remodelada explanada de la Alhóndiga para confirmar la creciente vocación de la ciudad de Guanajuato como espacio propicio para el arte y la cultura.
Entre 1968 y 1970, Isauro Rionda fue subjefe del Departamento de Servicios Legales del Gobierno del Estado y luego secretario particular del Secretario General del Gobierno del Estado de Guanajuato, don Ernesto Gallardo Sánchez.
Por un breve periodo fue director de la Escuela Secundaria “Fulgencio Vargas”, dependiente del Servicio Social Universitario (1970-1971).
Su vocación por la promoción de la cultura se vio definida con claridad cuando fue nombrado jefe del Departamento de Acción Social y Cultural de la Universidad de Guanajuato, cargo que desempeñó entre 1970 y 1973. Desde esa posición le tocó coordinar el Primer Coloquio Nacional Cervantino que se desarrolló en abril de 1972, y pocos meses después participar en la organización del Primer Festival Internacional Cervantino, efectuado en octubre de 1972.
En 1973 un cercano compañero de generación llegó a la gubernatura del estado: Luis Humberto Ducoing, y éste invitó a colaborar a Isauro Rionda haciéndose cargo de la política cultural de su gobierno. Como director general de la Dirección de Cultura Popular del Gobierno del Estado de Guanajuato (1973 a 1977), el maestro Rionda coordinó los esfuerzos de un amplio equipo de trabajo que impulsó la creación artística y la promoción cultural haciéndola llegar, como nunca antes, directamente a los municipios y comunidades, en particular las menos favorecidas. Docenas de grupos e intérpretes individuales recorrieron el estado poniendo en contacto a la población llana con expresiones no solamente provenientes de la cultura sofisticada y de altos vuelos, sino también con las ricas expresiones de la cultura popular mexicana y guanajuatense, como una estrategia de reforzamiento de la identidad por medio del desarrollo de la sensibilidad.
Varios montajes teatrales-operísticos producidos por esa dirección inauguraron o clausuraron el segundo, tercer y cuarto festivales internacionales cervantinos: La "La ilustre fregona" de Miguel de Cervantes, "El cerco de Numancia" del mismo autor, con adaptación de Emilio Carballido, y "Bodas de sangre" de Federico García Lorca. El Grupo de Artes Escénicas, bajo la dirección de Carlos Gaona y luego de Gastón Melo, llevó teatro y danza a todos los municipios de la entidad e incluso a otras entidades del país. En ese espacio se consolidaron actores como los Echánove (Josefina, Alonso y Peggy), Teresa Valenzuela y otros.
Isauro Rionda no limitó su acción al ámbito cultural. Su compromiso social y de solidaridad con los olvidados y desheredados, siempre ha permeado su visión de la vida. Como ejemplo debemos mencionar su activismo durante la gravísima inundación de Silao en agosto de 1973, cuando le tocó coordinar la acción oficial de ayuda a la población, sus paisanos.
Al cambiar la política cultural del gobierno estatal, que se plegó a los designios centralistas de la nueva administración federal, particularmente a través del naciente Fonapas de la caprichosa primera dama Carmen Romano de López Portillo, el maestro Rionda prefirió hacerse a un lado e inaugurar una nueva fase en su vida, que le llevó a profesionalizar su gusto por la Historia.
Se trasladó a España a realizar estudios de Doctorado en Historia de Hispanoamérica en la Universidad de Sevilla, entre 1977 y 1978. Hizo investigación en el Archivo de Indias, el de Simancas y en otros, haciéndose de un amplio acervo documental que todavía continúa aprovechando en sus pesquisas sobre el periodo colonial e independentista de nuestro país. También aprovechó para tomar un curso de Cultura Española en El Colegio de España.
En 1979 contrajo nupcias con su segunda esposa, Lilia Margarita Salas Domínguez, con quien procreó a la menor de sus hijos, Lilia Margarita (1980).
De 1978 a 1981 se desempeñó como director de la Dirección de Investigaciones Históricas del Gobierno del Estado de Guanajuato, posición desde la que comenzó la titánica labor de, limpiar, organizar, clasificar, catalogar, y mantener el acervo documental del gobierno de la entidad, y colaborar en el rescate y organización de muchos archivos municipales, parroquiales y particulares. La memoria histórica de la entidad reside en sus fondos documentales, que desgraciadamente son víctimas con frecuencia de la ignorancia e ineptitud de autoridades de todo nivel.
En 1982 recibió el título de maestro en Historia con la tesis “La mina de San Juan de Rayas. (1670-1727).”
Desde el 16 de febrero de 1985 hasta enero de 2004 fue director del Archivo General del Estado de Guanajuato. Sus gestiones permitieron a esa institución ser provista en 1989 con un excelente edificio que fue construido ad hoc para la función de almacenaje, manejo y consulta de documentación, lo que lo hace uno de los mejores archivos públicos del país.
En 1985 fue nombrado coordinador estatal para la gira de los Símbolos Patrios, que recorrieron la entidad a lo largo del mes de septiembre de ese año.
Su actividad como investigador y prolífico escritor de obras ensayísticas ha sido facilitada por su vinculación con el Centro de Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Guanajuato desde 1980, que fundó y dirigió su hermano, el filósofo Luis Rionda Arreguín.
Su compromiso con el cuidado y preservación del patrimonio artístico e histórico guanajuatense se consolidó cuando en 1989 promovió, junto con su amigo empresario Eduardo Castro Busso, la fundación de "Guanajuato Patrimonio de la Humanidad A.C.", asociación que ha promovido numerosas restauraciones de bienes muebles e inmuebles en el estado de Guanajuato, pero sobre todo en su ciudad capital. Hacia 2008 esta asociación es ya reconocida a nivel internacional.
En 1995, a invitación del entonces presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, doctor Armando Sandoval Pierres, aceptó participar como candidato a primer regidor en la planilla de ese partido para el Ayuntamiento de Guanajuato. La planilla, conducida por Arnulfo Vázquez Nieto, ganó las elecciones. Esto le permitió desempeñarse como un celoso vigilante del patrimonio histórico, estético, arquitectónico y cultural de ese municipio durante el trieno 1995-1997.
Desde esa posición desplegó un gran activismo, buscando que Guanajuato se viera siempre representado en los foros internacionales de las ciudades Patrimonio de la Humanidad, y apoyó al edil Arnulfo Vázquez Nieto a conseguir para Guanajuato el secretariado para Latinoamérica de esa organización.
También fue coordinador de la mesa de los cronistas en la Primera Reunión Iberoamericana de Alcaldes, Rectores y Cronistas de las ciudades Patrimonio de la Humanidad, celebrada en la ciudad de Guanajuato en febrero de 1997.
Entre las actividades de beneficio social que impulsó, destacó su iniciativa para establecer las Casa de la Cultura de la capital estatal, que se mantenía como el único municipio en carecer de ella. Su sueño se cumplió poco tiempo antes de dejar su encargo, y ese espacio cultural fue inaugurado a fines de 1997. El maestro Rionda fue entonces nombrado miembro del Consejo de la Casa de la Cultura.
El maestro Rionda ha sido Cronista Oficial de la ciudad de Guanajuato en dos periodos: de 1979 a 1987 y desde 1989 hasta la fecha. Finalmente en la sesión ordinaria del 19 de Julio del 2001, el Ayuntamiento vigente le concedió la dignidad de cronista vitalicio de la ciudad.
Ha sido secretario de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, desde julio de 1985 hasta septiembre de 1986, y es presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato desde el 25 de junio de 1993.
Desde 1994 hasta el 2000 fue Investigador Nacional, distinción otorgada por el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
En abril de 2000 el Ayuntamiento de Silao acordó por unanimidad que la Casa de la Cultura de esa ciudad llevara el nombre de "Isauro Rionda Arreguín". Para formalizarlo, se llevó a efecto una ceremonia el día 3 de mayo en el edificio que ocupa dicha Casa.
El Ayuntamiento de Guanajuato acordó por unaminidad otorgarle el “Reconocimiento Don Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria”, con motivo del Año de Don Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria, el día 30 de mayo del 2003.
El Ayuntamiento de Guanajuato, Gto. Acordó por unaminidad en sesión ordinaria número 12 de fecha 11 de marzo del 2004, nombrarlo Consejero Vocal del Consejo Municipal de Asesores.
En mayo de 2004 el Congreso del Estado de Guanajuato le otorgó el Premio Estatal al Trabajo y Servicio Civil.
El 14 de marzo de 2008, el ayuntamiento de Guanajuato capital le otorgó la dignidad de "Guanajuatense distinguido".
Bibliografía mínima
Podríamos concluir resumiendo apretadamente el capítulo de su vida que seguramente será el más permanente en el cultivo de su memoria futura: sus publicaciones. Se trata de 28 artículos académicos, 17 capítulos en libros colectivos, 17 libros y varias docenas de ponencias y conferencias.
Libros
- La mina de San Juan de Rayas. (1670-1727). Centro de Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Guanajuato. [1982]].
- Guanajuato en los caminos de Tierra Adentro. Editorial del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1984.
- Brevísima Historia de la Ciudad de Guanajuato. Centro de Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Guanajuato. 1985.
- Haciendas de Guanajuato. Editorial del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1985.
- Dolores Hidalgo. Cuna de la Independencia Nacional. Editorial del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1985.
- Testimonios sobre Guanajuato. Editorial del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1989.
- Las fiestas de San Juan y Presa de la Olla. Edición de la Presidencia Municipal de Guanajuato. 1989.
- Cuatro Templos de Guanajuato. Edición de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad A.C. 1989.
- La ciudad de Guanajuato Patrimonio Cultural de la Humanidad. (Segunda edición revisada de Brevísima Historia de la Ciudad de Guanajuato). Presidencia Municipal de Guanajuato. 1990.
- Colaborador en la obra Guanajuato en la voz de sus gobernadores. Gobierno del Estado de Guanajuato. 1991.
- El Pípila, Héroe popular de la Insurgencia. Editorial Radar. Salamanca, Gto. 1991; en el periódico A.M. fechas 25, 26, 27 y 28 de septiembre de 1992; segunda edición en 1995 hecha por el Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato.
- Capítulos de Historia Colonial Guanajuatense. Universidad de Guanajuato. 1993. Dos ediciones. Centro de Investigaciones Humanísticas. Universidad de Guanajuato. Enero 1997.
- Guanajuato Patrimonio Cultural de la Humanidad. Gobierno del Estado de Guanajuato. 1993.
- Cien años sirviendo a Guanajuato. Presa de la Esperanza. León, Gto. 1994. Reeditado por el periódico local de la ciudad de Guanajuato, Palabra en los meses de octubre y noviembre de 1994.
- La Compañía de Jesús en la Provincia Guanajuatense 1590-1767. Universidad de Guanajuato. Guanajuato. 1996.
- La ciudad de Guanajuato en el inicio de la revolución de Independencia. Septiembre-Diciembre de 1810. Editorial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Guanajuato. 1996.
- Guanajuato, sitios y recorridos. Grupo editorial Proyección de México. 10,000 ejemplares, inglés y español.
Artículos
- “Fausto Elhuyar y la Minería en Guanajuato”, Revista Colmena Universitaria, número 43. En el periódico semanario estatal Tiempo de Guanajuato, números 1, 2 y 3. 1983.
- “Visiones de Guanajuato”, Revista Colmena Universitaria, números: 48, 49 y en los diarios: El Sol de León, 1981; El Sol de Irapuato, 1982; y en Punto de Vista. 1983.
- “Nacimiento de las Villas de San Miguel y San Felipe, como consecuencia del Avance Colonizador hacia el norte en el siglo XVI”, Revista Colmena Universitaria, número 56.
- “Orígenes de la Universidad de Guanajuato”, Revista Colmena Universitaria, número 59, en el periódico regional A.M. 1982.
- “Historia del Teatro Juárez”. En el libro Teatro Juárez. Editorial del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1978. En la Revista regional Radar. 1978. Periódico Punto de Vista números 1, 2. Año de 1983.
- “Ignacio Ramírez, el Nigromante”. En Los caminos de la Cultura. Editorial del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1979.
- “Hospicio de Jesuitas, antecedentes del Colegio y luego Universidad de Guanajuato”. Periódico regional El Diario de fecha 25 de junio de 1993.
- “Razón de la Fundación del Colegio de la Santísima Trinidad de Santa Fe Real y Minas de Guanajuato”. Periódico regional El Diario, de fechas 10 y 17 de julio de 1983.
- “Guanajuato y Don José Antonio de Villaseñor y Sánchez”. Periódicos regionales El Diario, de fechas 31 de julio y 7 de agosto de 1983, y El Sol de León, de fechas 9, 10, 11, 12 y 14 de septiembre de 1984.
- “Primero prolongadas sequías y luego terribles inundaciones”. Periódico regional El Diario, de fecha 12 de junio de 1983.
- “Los Hospitales en el Real de Minas de Guanajuato”. Periódico local A.M. de fechas 10 al 23 de julio de 1986.
- “Situación de la Intendencia de Guanajuato, antes de iniciarse la Revolución de Independencia”. Periódico local A.M. de fechas 25 de agosto al 14 de septiembre de 1986, en el número 65-66 de febrero-mayo de 1987 de la revista Colmena Universitaria, órgano periódico trimestral de la Universidad de Guanajuato, en la revista Gente número 9, del Consejo Estatal de Población de Guanajuato, de diciembre de 1994.
- “El encuentro hispanoindígena en Guanajuato en el siglo XVI”. Periódico local A.M. de fechas 6 de octubre al 11 de noviembre de 1986.
- “Acámbaro indígena, colonizador y evangelizador en el siglo XVI”, en el periódico regional El Nacional de Guanajuato, en su sección Revista Mexicana de Cultura, números 310, 311 y 316, de fechas 4, 11 de octubre y 15 de noviembre del año de 1987.
- “Homenaje del pueblo guanajuatense al pintor José Chávez Morado”. Publicado en el periódico El Nacional, del 15 de octubre de 1988. Luego en el folleto José Chávez Morado en Casa, publicado por el Museo del Pueblo de Guanajuato ese mismo año.
- “Añoranzas guanajuatenses. Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, rastreo histórico”, periódico regional El Nacional de Guanajuato, de fecha 23 de junio de 1989.
- “Labor de la Compañía de Jesús en la época colonial de Guanajuato”. Periódico El Nacional de Guanajuato, días 17 y 24 de diciembre de 1989. Luego en la revista Folios del Centro de Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Guanajuato, número 2, 1991.
- “Discurso con motivo de la inauguración del edificio del Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato”, 7 de septiembre de 1989, en presencia del Presidente de la República, Lic. Carlos Salinas de Gortari, y del Gobernador del Estado, Lic. Rafael Corrales Ayala. Revista Radar, Nº 439, de 20 de septiembre de 1989. Boletín del Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 1, nueva época, octubre - diciembre, 1991.
- “Efraín Huerta. Datos biográficos”. Publicado en el folleto Museo Iconográfico del Quijote. Segundo Aniversario. 1987-1989. Editorial del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1990.
- “Introducción” al libro Monumentos históricos. Guanajuato. Minas adyacentes, de Ilia López Goerne. Edición de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1991.
- “La construcción del Templo de la Santísima Trinidad de la Compañía de Jesús en la ciudad de Guanajuato”. Boletín del Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato. Enero-Mayo. 1993.
- “Tránsito de los venerables restos de los héroes de la Independencia Mexicana”. Revista Acta Universitaria. Volumen 3, Nº 1, junio de 1993. Universidad de Guanajuato. También en Boletín del Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 7, correspondiente a octubre de 1994 a agosto de 1995.
- “Antecedentes y creación del hospicio jesuita de Guanajuato”. Publicado en el Boletín del Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato. Nueva Época. Número 5. Noviembre 1993-abril 1994.
- “Las fiestas de San Juan y Presa de la Olla”. Periódico A.M. del 20 de junio de 1994.
- “Los Chichimecas en Guanajuato a principios del siglo XVI”, Boletín del Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 8 de septiembre de 1995. febrero de 1996. También editado en la revista Colmena Universitaria, órgano de la Universidad de Guanajuato, número 77, de enero de 1996.
- “Consumación de la revolución de independencia en la intendencia de Guanajuato, 1818-1821”, en el Boletín del Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 10, julio - septiembre de 1996.
- “La evangelización en Guanajuato”. Tiempos. Órgano de divulgación del Archivo Histórico Municipal de León, Guanajuato. Número 43, Noviembre-Diciembre de 1997, páginas 10-16.
- “Ignacio García Téllez”. Boletín del Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 12, abril - octubre de 1997, páginas 5-7.
Capítulos en libros colectivos
- “Acámbaro indígena, colonizador y evangelizador en el siglo XVI”. Publicado en el libro: Guanajuato: Historiografía. Coordinador José Luis Lara Valdés. El Colegio del Bajío. León, Gto. 1988.
- “Salamanca en la época colonial” en el libro Salamanca hoy. 1987-88. Coordinador Guillermo Razo, Salamanca, Gto. 1988.
- “Los Hospitales en el Real de Minas de Guanajuato”. Publicado en el libro La obra social de los Hospitales de Don Vasco de Quiroga, (producto de un ciclo de conferencias). Centro de Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Guanajuato. Guanajuato, Gto. 1988.
- “Los Hospitales en el Real de Minas de Guanajuato”. Publicado en el libro Guanajuato: La cultura en el Tiempo. Coordinador Mariano González Leal. El Colegio del Bajío. Segunda época. Agosto de 1988.
- “La Universidad de Guanajuato y el Sr. Lic. José Aguilar y Maya”, publicado en el libro José Aguilar y Maya, colección del Colegio de Abogados de Guanajuato Abogados notables de Guanajuato. Número 3, del mes de julio de 1988.
- Encargado de la sección “Historia del Estado de Guanajuato” en el libro El Estado de Guanajuato, Hoy. Libros de Oro de México. Grupo Auge. 1994.
- “Guanajuato” en el libro Palabra de ciudad. Secretaría de Desarrollo Social. México. 1994.
- “Prólogo” en la obra Irapuato. El Bajío profundo de Patricia Arias, edición del Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato. Septiembre de 1994.
- “Introducción” a Teatro Americano. Ciudades y Villas de Guanajuato, de José Antonio de Villaseñor y Sánchez. Edición conmemorativa con motivo de la inauguración del edificio del Archivo General del Gobierno del Estado. Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Septiembre 1989.
- “Guanajuato hacia 1741”. En el libro Estudios sobre la trayectoria histórica de la urbe guanajuatense. Gobierno del Estado de Guanajuato. 1992.
- “Prólogo” en Carta consolatoria a la ciudad de Guanajuato de Juan de Dios Fernández de Souza, editado por primera vez en México en 1764. Edición del Gobierno del Estado de Guanajuato. Año de 1992.
- “La ciudad de Guanajuato durante el porfiriato”, libro El porfirismo en Guanajuato. Ideas, sociedad y cultura. Centro de Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Guanajuato. Guanajuato. Octubre de 1994. Segunda edición del Centro de Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Guanajuato. Guanajuato, octubre de 1996.
- “Templo de la Compañía. La construcción del templo de la Santísima Trinidad de la Compañía de Jesús en la ciudad de Guanajuato”, en el libro El Oratorio Filipense en Guanajuato 200 años y los precursores jesuitas. Editorial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Diciembre de 1994.
- “Acámbaro indígena, colonizador y evangelizador en el siglo XVI”. Libro de varios autores Ciudades Guanajuatenses a la orilla del milenio. Universidad de Guanajuato, Ayuntamiento de Allende y Museo de Allende. 1996. Segunda edición por la Universidad de Guanajuato. 1997. Tercera edición por el Ayuntamiento de Acámbaro, Gto. en 1997.
- “Guanajuato en el Tiempo”, libro Guanajuato en la Geografía del Quijote, edición del Museo Iconográfico del Quijote de Guanajuato, Gto. Memoria del VIII Coloquio Cervantino Internacional. Guanajuato. 1996.
- “Los Chichimecas en Guanajuato a principios del siglo XVI”, libro coletivo Comunidades indígenas en Guanajuato. Pasado y presente de los chichimecas. Edición del Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato. Guanajuato, México, 1996. Segunda edición individual en Colmena Universitaria Nº 77 de junio de 1997.
- “Consumación de la Revolución de Independencia en la Intendencia de Guanajuato 1818-1821”, en el libro colectivo La Independencia en Guanajuato, editado por el Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Enlaces externos
Categorías: Historiadores de México | Nacidos en 1934 | Guanajuatenses
Wikimedia foundation. 2010.