- Juan Pérez de Lazarraga
-
Juan Pérez de Lazarraga (alrededor de 1548 – 12 de abril de 1605) fue señor de la Torre de Larrea (Larrea, Barrundia, Álava) y autor del manuscrito que lleva su mismo apellido.
Contenido
Vida y familia
Fue el mayorazgo de una de las múltiples ramas del linaje de los Lazarraga que, procedente de Oñate, se instala a finales del siglo XV en diferentes palacios y torres de la llanada alavesa. Hasta la fecha, Juan Pérez de Lazarraga era conocido por una relación genealógica de su propio linaje, espléndido texto erudito de 1588–1589, del que se conocen cinco copias.
Poco se sabe sobre el señor de la Torre de Larrea. Su hermano y él estudiaron probablemente en la recién creada Universidad de Oñate; posteriormente, y ya enviudado, el hermano marchó a Toledo y luego a la Corte de Madrid. Pruden Gartzia defiende que Juan pudo tener contacto con Garibay, debido no solo a la cercanía, sino por el gusto de ambos por la historia y las crónicas, que el autor plasmaría en la Genealogía de su familia, por la que era conocido hasta el momento del descubrimiento del manuscrito
Obra: el manuscrito de Lazarraga
El manuscrito fue encontrado por Borja Aginagalde en 2004 y adquirido por la Diputación Foral de Guipúzcoa a un anticuario de Madrid por medio de Irargi (Centro de Patrimonio Documental de Euskadi).
Su aparición ha supuesto que muchas de las ideas concebidas hasta el momento sobre la historia de la literatura vasca hayan tenido que ser revisadas, entre ellas el aislamiento al que se decía que había estado sometida la literatura vasca hasta entrada la Era Moderna.
El manuscrito fue escrito entre los años 1564 y 1567: en un principio, contaba con 106 páginas, aunque solo se conservan 102, ya que faltan las hojas 1155, 1156, 1157 y 1158. De las que se conservan, dos tercios son poesía y lo restante se enmarca en un género en expansión y que tuvo muchos imitadores en la época: la novela pastoril renacentista. Ese género fue inaugurado por Sannazaro con La Arcadia y continuado por autores tan ilustres como Jorge de Montemayor y Garcilaso de la Vega. Al igual que en Sannazaro, la prosa y el verso se entremezclan en la obra. Alejado de Petrarca, sus descripciones y detalles, está más cerca, debido a su estilo cortesano lírico tradicional, de las canciones líricas del siglos XV: es más elegante que Etxepare, pero, sin cumplir con la exactitud que Oihenart pediría en el siglo XVII, utiliza formas conocidas del verso vasco.
Hay que destacar la utilización de la prosa, la cual se creía que no se desarrolló hasta la llegada de la ascética didáctica de la Escuela de Sara en el siglo XVII y la del desaparecido dialecto de Noreste de Araba, que Koldo Mitxelena defendió que quedaría probada. La lengua de Lazarraga es sin duda alguna arcaica, marcado por formas en subjuntivo ya perdidas, el caso ablativo (nondik) y las formas anticuadas en los verbos auxiliares.
Primera aparición literaria de varios términos
...beti çagie laudatu çegaiti doçun eusquel erria aynbat bentajaz dotadu. (f. 18) [ Siempre os maravillaréis de por qué se ha dotado a Euskal Herria de tantas ventajas ]...çegayti eusquel errian dira ederr guztioc dotadu. (f. 18v) [ De por qué se ha dotado a Euskal Herria de todas estas bellezas ]...çeñetan ditut eçautu eusquel erriau oy nola eben erregue batec pobladu. (f. 18v)Conclusiones del estudio del manuscrito
- Los antecedentes de la literatura en euskera tanto en prosa como en verso serían antiguos también en Hegoalde.
- Pudiera ser que la literatura en euskera no fuera tan escasa ni tardía como se creía, aunque probablemente (al igual que en el caso de Juan de Amendux) no hubiera sido impresa, pues es de pensar que en aquella época también habría euskaldunes concienciados en utilizar su lengua materna a la hora de escribir (al igual que en las comunidades de hablantes de alrededor).
- Teniendo en cuenta el número de escribas y secretarios vascohablantes de las cortes de Navarra, Castilla y Francia, no parece que el número de alfabetizados fuera en relación menor comparándolo con los de las lenguas colindantes.
- El haber tenido que competir con las lenguas románicas que fueron herederas de la cultura latina nos habrían dado una imagen distorsionada.
- La literatura escrita en euskera no habría sido tan ajena a los movimientos literarios de Europa tal y como demostraría el uso del género creado por Sannazaro, la novela pastoril.
- Quedaría demostrada la existencia de un dialecto alavés durante la época renacentista, influenciado por el dialecto vizcaíno y el de la Navarra de la Ribera, y absorbido en siglos posteriores por estos.
Referencias
- ↑ Gran Enciclopedia Larousse 1988, ISBN 84-320-7379-2, tomo 9
- ↑ Lazarraga
Véase también
- Dialecto alavés
- Euskera
- Historia del euskera
Enlaces externos
- Transcripción del manuscrito de Lazarraga
- Anuncio de la edición crítica del equipo de Joseba Lakarra (Diario Vasco, Universia 16.09.2008)
- El último legado de Juan Pérez de Lazarraga: su testamento, de Gervasio Di Cesare. Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca, ISSN 1131-5350, Nº 31, 2009, pags. 299-326. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3123285&orden=0
Categorías:- Escritores de España del siglo XVI
- Escritores en euskera
Wikimedia foundation. 2010.