- Morería
-
Morería (de moro, término castellano hoy considerado despectivo para referirse a los musulmanes)[1] es un término que se refiere a:[2]
- La aljama o conjunto de mudéjares de una localidad perteneciente a un reino cristiano medieval peninsular, y que se regía por reglas específicas en todos los ámbitos (político, jurídico, fiscal, religioso, etc.), al considerarse una comunidad separada. También la de los judíos se llamaba aljama, aunque su nombre específico fuera judería.
- El espacio urbano ocupado por esa comunidad en una ciudad cristiana medieval. Habitualmente, con la conquista cristiana de una ciudad, la medina o ciudad amurallada, presidida por la alcazaba o castillo, pasaba de ser habitada por los musulmanes a ser habitada por los cristianos. Los musulmanes solían pasar a ocupar el arrabal (barrio exterior a las murallas) que hasta entonces estaba habitado por los mozárabes (cristianos bajo gobierno musulmán andalusí) y que éstos solían dejaban libre para pasar a la ciudad intramuros, junto con los cristianos repobladores provenientes de los reinos del norte o incluso del resto de Europa. Estas zonas urbanas son todavía visibles en el plano urbano de muchas ciudades españolas, como Madrid. En Granada, el Albaicín, que fue morería tras la Guerra de Granada tiene otro origen (fue el arrabal ocupado por gentes procedentes de Baeza).
Es común "Morería" como nombre de calle (en Córdoba,[3] en Sevilla,[4] en Mérida,[5] etc.), de plaza (en Valencia)[6] o de barrio (Molina de Aragón).[7]
El final de las morerías en su primera acepción se produjo a partir del bautismo obligatorio consiguiente a la rebelión del Albaicín y la revuelta mudéjar de 1499-1502 (con lo que no quedaron en la Monarquía Hispánica gentes que propiamente puedan considerarse mudéjares, sino moriscos). Hasta entonces se habían respetado las cláusulas de rendición firmadas por los Reyes Católicos a Boabdil en 1492. En su segunda acepción fueron desapareciendo con la diseminación de los moriscos decretada tras la Rebelión de las Alpujarras (1567-1571), y de forma definitiva con la expulsión de los moriscos (1609).
- Por último, también se llama morería, aunque impropia y despectivamente a cualquier país o territorio propio de moros o tierra de moros, es decir, en términos más actuales y precisos, según la localización concreta y el sentido que se quiera dar al término: el mundo islámico (en términos religiosos), el mundo árabe (en términos culturales, idiomáticos o étnicos) o el Magreb (en términos geográficos, respondiendo al concepto de moro como procedente del Noroeste de África);[1] conceptos no coincidentes entre sí.
Contenido
Corral de la Morería
Corral de la Morería es el nombre de uno de los más antiguos tablaos flamencos, situado en la calle Morería de Madrid, abierto en 1956.[8]
Términos con similitud fonética
- Morera
- Moreruela
- en:Louis Moréri, enciclopedista francés
Notas
- ↑ a b «moro», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=moro
- ↑ «morería», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=morer%C3%ADa
- ↑ Cordobapedia.
- ↑ Google maps.
- ↑ Área arqueológica de Morería (Mérida).
- ↑ Sede de una falla (fallasvalencia.es)
- ↑ Barrio de la Morería, Molina de Aragón (Guadalajara).
- ↑ Web del Corral de la Morería
Enlaces externos
- Carmen Díaz de Rábago La propiedad de la tierra en la morería de Castelló de la Plana: 1467-1527 en cervantesvirtual.com
Wikimedia foundation. 2010.