- Quimbanda
-
Contenido
Origen de la palabra
El vocablo quimbanda o kimbanda proviene del kimbundo (un lenguaje bantú de la zona de Angola) y es relacionado con el doctor tradicional o "curandero" de las zonas de Angola. El significado es "Aquel que se comunica con el Más Allá" o también aquel que puede comunicarse con el "arte de curar", ya que ese es otro de los significados de la terminación "MBANDA". La Mbanda, es el tipo de ritual practicado por el kimbanda en Angola para efectuar curaciones e invocaciones a ancestros espirituales (otros kimbandas o tatas) que podrían comunicarse con las personas a través de su cuerpo, tal cual lo hacen los espíritus a través de un médium.
Más tarde la palabra Mbanda en Brasil se transformaría en "Umbanda" por razones fonéticas y serviría para identificar un tipo de culto en el que determinados Espíritus de curanderos africanos y chamanes indígenas pueden tomar contacto con los creyentes a través del trance mediúnico, trayendo paz, esperanza, caridad y ayuda espiritual a los adeptos.
Orígenes de "la Kimbanda" como culto en Brasil
Este tipo de rituales y prácticas llegaron al Brasil a través de los esclavos traídos desde las regiones bantúes de Angola y Congo. Ya en Brasil se adapta al medio y aquellos esclavos que eran kimbanderos o kimbandas, comienzan a recibir influencias de las creencias indígenas locales, de otros grupos de esclavos como los nagó, los fon, malés, entre otros y además del hombre blanco, de quien toman prestado el concepto del mal identificado como el Diablo o Demonio, el cual es usado justamente para asustar al propio amo. De todo ese crisol surgen diversas formas de cultos denominados "macumbas" o "makumbas", entre ellos un tipo de macumba que finalmente termina siendo denominada "kimbanda". Antiguos sacerdotes curadores provenientes de las tribus de Angola(kimbandas)ya se podian ver en los rituales de Umbanda estos llegaban con el nombre de exu (macho) y pombagira (hembra)lo que hace la Kimbanda es darles un culto propio a estas entidades espirituales.
El Culto de Exu Kimbanda
Este culto nunca se practica como religión o forma de vida, sino que se trata de un agregado o ritual paralelo al de los Orixás y/o Nkisis, principalmente en el Sur de Brasil y Uruguay donde la religión de orixás es llamada "batuque" o "Nación". La adopción de la kimbanda como un culto particular paraExu por parte de los batuqueros se realiza como ritual paralelo. Esto se dio en el contexto de los cambios propios de la historia,la evolución y las mezclas de las razas. Cuenta esta misma historia que un Exu se presento tras incorporarse en el cuerpo de un medium y sentó las bases de un nuevo ritual separado de la Umbanda, en este ritual se llamaría a espiritus de diferentes lugares, ya no solo negros esclavos e indigenas, sino a espiritus de origen más metropolita, aquellos que por su forma de vida pudieran guiar a los creyenes por el camino correcto. No se habla del camino del bien o el mal ya que estos viven en cada persona, si no que estos espiritus guían a las personas a travez de los pasos o decisiones más convenientes en su vida. El ritual es naturalista, se utilizan simbolos ya que la kimbanda es simbolista en su forma, todo tiene un significado.
Consagraciones
En kimbanda no existe el bautismo o "lavado de cabeza" y tampoco se hace ebori (alimentar espiritualmente la cabeza de alguien, como parte del Ser Humano que representa a la divinidad), puesto que Exu no recibe cabezas, es decir, no tiene "hijos de orixá", pues Exu no está considerado como un "orixá",pero si hay una linea de jerarquia, ya la entidad en jefe es la que abre paso al resto de entidades "nuevas", sino que es el Agente Cósmico Universal que regula el equilibrio de todas las cosas y hace posible que se dé el movimiento y la transmutación en el mundo material y espiritual. Siendo así, la cabeza de la persona que practique kimbanda siempre es "lavada en orixá" y nunca es tocada en kimbanda aunque ciertamente existe un hilo conductor que une en un mismo linaje o linea a todas las entidades que recibe un medium con su orixa regente. Las consagraciones en kimbanda se hacen del cuello hacia abajo y la "casa" donde hábitaría exu en el cuerpo de los mediums se prepararia a travez del "cruzamiento por dentro" y este parte del sincretismo del ritual. Cada entidad tiene sus particularidades pero en la Kimbanda propiamente dicha, el avance astral de la entidad y del medium se hace a travez de obligaciones, se puede ver cúan avanzado esta ese espiritu a travez de pruebas que demandará el Jefe de Kimbanda´del lugar, luego de aprobada cada prueba se le otorgará a esa entidad y al medium que la recibe una "imperial" o collar que llevará según el grado de aprendizajeque esta entidad posee. Cada "imperial" dirá que grado tiene ese Exú como también el lugar al que pertenece según los colores que esta posea. Las "obligaciones son rituales de pasaje de grado, por asi decirlo, no tienen un fin, esa entidad es siempre perteneciente a una familia y siempre hace obligaciones para avanzar en su astral. Como muchos cultos espiritistas, los espiritus no están solos sino que son acompañados por sus "familias" astrales
[1] == Entidades ==
Las Entidades que llegan en la Kimbanda son todas denominadas genéricamente "Exu", así se presenten como espíritus masculinos o femeninos, sin embargo, para diferenciar las energias, a los Exu femeninos o Exu-Mulher se les llama "Pomba-Gira". Estas entidades no terminaron su evolución en vida, por eso trabajan para ser "Entidades de Luz", los cuales llegan en los médiuns de kimbanda a traer consejos, paz, adoctrinar y a ayudar espiritualmente a todos los adeptos. Cuando están presentes en sus médiuns o "cavalos" usan vestimentas típicas de la época en que vivieron, la cual se extiende desde fines del siglo XVII hasta fines del XIX, por eso es común ver que usen capas, galeras, capelinas y vestidos de damas antiguas. También por sus ropas o lenguaje, en general portugues y en algunos casos frances, podemos saber que tipo de vida tuvieron esos espiritus antes de ser elevados en el astral para convertirse en energia. En pocos casos, los mas avanzados en la incorporacion pueden recordar que eran en sus vidas.
Referencias bibliográficas
Libro "REINO DE KIMBANDA" (1999) - Bàbá Osvaldo Omotobàtálá
http://www.paienriquedeoxum.es.tl/UMBANDA--ESCRITO-POR-EL-BABA-ARMANDO-AYALA.htm http://www.ceil-piette.gov.ar/docpub/revistas/sociedadyreligion/sr09/sr09ugarte.pdf
Error en la cita: Existen referencias en esta página, pero no pueden ser mostradas porque no se ha detectado la plantilla {{listaref}}. Por favor, añádela o cierra correctamente la última referencia, según el caso.Categorías:- Religión en Brasil
- Mitología afroamericana
- Religiones afroamericanas
- Mitología yoruba
- Deidades yorubas
Wikimedia foundation. 2010.