- Kovel
-
Kovel (en ucraniano: Ковель; en polaco: Kowel) es una ciudad ucraniana perteneciente al óblast de Volyn. Es el centro de raión de Kovel. Esta situada al noroeste de Lutsk a las orillas del rio Turiya.
Contenido
Historia
Orígenes
Diversas excavaciones arqueológicas han encontrado utillaje lítico, picas con puntas de bronce y Economía en la monedas romanas. En la parte antigua de la ciudad se han encontrado troncos vaciados a modo de tumbas conteniendo huesos. También se ha encontrado cerámica de los siglos XII y XIV.
Según una leyenda, la ciudad nació de un asentamiento compuesto por una herrería y apenas un par de casas. El primer habitante de la ciudad habría sido un herrero y de ahí proviene el nombre de Kovel, que significa caballo en ucraniano, y la presencia de una herradura en el escudo de la ciudad.
Edad Media
La colonización de Kovel se realizó en los tiempos de las campañas de Danila Galitskiy entre 1238 y 1240. La primera mención por escrito de Kovel tiene fecha de 1310. A finales del siglo XV el Rey Oleksandr decidió que Kovel fuera parte de los dominios del príncipe Mijailo Sangushkovich.
El 24 de diciembre de 1518 en Brest, el rey Polonia Segismundo I Jagellón el Viejo concedió a la ciudad el Derecho de Magdeburgo. También dio su permiso para organizar ferias en la ciudad dos veces al año. En el año 1536 Kovel formaba parte de los dominios de la Reyna Bona.
En el siglo XVI la ciudad tenía varios talleres de confección textil. El crecimiento de la ciudad favoreció la artesanía y el comercio.
El 4 de junio de 1564 Kovel pasó a formar parte de los dominios de Andriy Kurbskiy, príncipe de Rusia, a condición que el siguiera manteniendo sus leyes locales y se respetaran los derechos de la burguesía y los artesanos. Cuando el príncipe falleció, fue enterrado en la Iglesia de San Nikolay en el pueblo Verbitsi.
A principios del siglo XVI ya existía una escuela en la ciudad, donde los maestros recibían su salario de las iglesias locales. También existían hospicios para las personas de edad y para los niños.
A principios del siglo XVIII Kovel empezó a decarer y los reyes polacos arrendaron la ciudad, como en el año 1770, cuando un tal Andriy Yablonskiy alquiló la ciudad por 18.000 monedas del oro y 24 monedas del cobre.
Edad Moderna
En el año 1795 Volinia y, con ella Kovel, se unió a Rusia, lo que no evitó que la población continuara disminuyendo (37.644 habitantes en 1863). Como consecuencia de esta decadencia, muchos burgueses y los artesanos abandonan el centro de la ciudad y se dedican a la agricultura.
En la segunda mitad del siglo XIX la construcción del ferrocarril Kiev - Brest, que pasaba por el territorio de Kovel, revitalizó la ciudad. La industria y el comercio comenzaron a crecer. En 1893, la población aún era de 15.116 personas, 696 de ellas pertenecían a la nobleza, 13.032 eran miembros del estrato social medio y 1.266 eran campesinos y sus familias. Existían 4 iglesias ortodoxas, 1 iglesia católica, 1 sinagoga. También había 1 colegio masculino y 1 colegio femenino; dos hospitales, 8 doctores y 2 farmacias.
Se desarrolló la industria de la madera, que era transportada por el río Turiya hasta Gdansk.
En 1919 fue conectado a Polonia.
Las tropas soviéticas se apoderaron de la ciudad en 1939 al comienzo de la II Guerra Mundial, y más tarde la ocupó el ejército alemán desde 1941 a 1944.
En 1945 fue cedida por los Aliados a la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y entró a formar parte de la República Socialista Soviética de Ucrania.
Población
66.400 habitantes - 2005[cita requerida]
Enlaces externos
Categoría:- Localidades del óblast de Volyn
Wikimedia foundation. 2010.