- Amadeo Sabattini
-
Amadeo Sabattini
Amadeo Sabattini (n. en Rosario, Provincia de Santa Fe, en 1892; m. en Villa María, Córdoba, el 29 de febrero de 1960) fue un médico y político argentino, miembro de la Unión Cívica Radical, gobernador de la Provincia de Córdoba.
Contenido
Biografía
Amadeo Sabattini comenzó a actuar en la Unión Cívica Radical una vez recibido de médico, en 1919, en Villa María.
Fue muy influido por la Reforma Universitaria que estalló en Córdoba en 1918 y sus propuestas sociales, en especial por lo que se llamó el radicalismo rojo que expresaron los jóvenes reformistas cordobeses Arturo Orgaz y Arturo Capdevila.[1]
Entre 1928 y 1930 fue Ministro de Gobierno. Una vez derrocado Hipólito Yrigoyen en 1930, participó de insurrecciones armadas.
En 1935 la Unión Cívica Radical levantó la abstención electoral que había mantenido hasta entonces como signo de protesta ante el fraude electoral generalizado. En ese marco Sabattini logró ser elegido gobernador de la provincia de Córdoba en 1936 desempeñándose en el cargo hasta 1940.
Fue condecorado por Benito Mussolini y era «neutralista» ante la Segunda Guerra Mundial pero no tenía simpatías por el fascismo.[2]
En su obra de gobierno Sabattini apoyó e impulsó una política industrialista en su provincia iniciando una profunda transformación del perfil productivo de Córdoba, que con el tiempo se constituyó en uno de los polos industriales del país, fundamentalmente a través de un amplio plan de centrales hidroeléctricas (La Viña, San Roque, Cruz del Eje, Río Tercero) y de fábricas militares de armamentos (Río Tercero, Vila María, San Francisco).[3]
En esa década Sabattini se convirtió en un referente político de inspiración yrigoyenista, con fuertes tendencias populares y nacionalistas, que lo diferenció notablemente de la línea conservadora unionista, hegemónica en el radicalismo, que expresaba Marcelo T. de Alvear.
Luego de su mandato como gobernador, Sabattini se estableció permanentemente en su casa de Villa María, donde se hizo famosa su austeridad y su conducta intachable.[4]
Con la aparición del peronismo entre 1943-1945, inicialmente Sabattini mantuvo relaciones relativamente cercanas con Perón, quien llegó a proponerle ser su vicepresidente. Sabattini se opuso también a la alianza antiperonista concretada con la Unión Democrática y se acercó al Movimiento de Intransigencia y Renovación creado en 1945, reivindicano el yrigoyenismo y un programa socialdemócrata en oposición al unionismo. Dentro de la intransigencia, Sabattini conformó una corriente autónoma conocida como "Línea Córdoba".
Hacia el final del gobierno peronista (1952-1955), Sabbatini adoptó una posición abstencionista, que lo enfrentó con la mayoría de los intransigentes, expresados por Arturo Frondizi.
Producido el golpe de estado que derrocó a Juan D. Perón en 1955 y frente a la fractura de la Unión Cívica Radical en 1956, Sabattini se alió con los grupos más conservadores del unionismo y del balbinismo, para formar la Unión Cívica Radical del Pueblo.
Falleció en 1960.
Predecesor:
Luis FunesGobernadores de Córdoba
1936 - 1940Sucesor:
Santiago del CastilloReferencias
- ↑ Luna,279
- ↑ Ferrero, Roberto A. «La guerra y el interior», Todo es Historia, septiembre de 1979, Nº 148, pag. 63
- ↑ Bischoff,447-464
- ↑ Amadeo Sabattini: orientador de conductas cívicas
Bibliografía
- BISCHOFF, Efrain U. (1977). Historia de Córdoba. Buenos Aires: Plus Ultra.
- LUNA, Félix (1971). El 45. Buenos Aires: Sudamericana. ISBN 84-499-7474-7.
- LUNA, Félix (1964). Yrigoyen. Buenos Aires: Desarrollo.
Véase también
Categorías: Nacidos en 1892 | Fallecidos en 1960 | Políticos de la Unión Cívica Radical | Gobernadores de Córdoba | Rosarinos
Wikimedia foundation. 2010.