- Marcelo T. de Alvear
-
Marcelo T. de Alvear
Marcelo T. de Alvear
12 de octubre de 1922 – 12 de octubre de 1928 Vicepresidente Elpidio González Precedido por Hipólito Yrigoyen Sucedido por Hipólito Yrigoyen
Datos personalesNacimiento 4 de octubre de 1868
Buenos Aires, ArgentinaFallecimiento 23 de marzo de 1942 (73 años)
Don Torcuato (Buenos Aires)Partido Unión Cívica Radical Cónyuge Regina Pacini de Alvear Marcelo Torcuato de Alvear (4 de octubre de 1868-1942),fue un político y presidente argentino, líder de la facción antipersonalista de la Unión Cívica Radical, en oposición a la figura carismática de Hipólito Yrigoyen.
Contenido
Un radical de alcurnia
Pertenecía a la saga de los Alvear: nieto del general Carlos María de Alvear e hijo del primer intendente de Buenos Aires, Torcuato de Alvear y de Doña Elvira Pacheco y Reinoso (hija del general Ángel Pacheco), Marcelo T. de Alvear perteneció a la aristocracia porteña y nunca trató de disimularlo, hecho que lo diferenció del carácter popular de Yrigoyen.
Estaba casado con la diva cantante de ópera Regina Pacini (con quien no tuvo hijos), que tuvo un destacado papel cultural durante su presidencia. Regina, nacida en Rua de Loreto (Portugal), tenía ascendencia italiana y andaluza.
La presidencia
Tras el primer gobierno radical, de Hipólito Yrigoyen, se planteaba el problema de la sucesión presidencial. Ante las disputas en el seno del partido, Yrigoyen resuelve darle su apoyo a De Alvear, en ese momento embajador en Francia. De Alvear pertenecía a la facción menos reaccionaria de la UCR, de origen social patricio y terrateniente, y con pocos vínculos con la base popular del partido. Con el decisivo apoyo de Yrigoyen, a pesar de tener marcadas diferencias ideológicas y de estilo, De Alvear triunfa sobre los conservadores en las elecciones y accede a la presidencia
La economía argentina alcanza durante su gobierno la situación más próspera que jamás haya tenido en su historia, debido principalmente a un favorable frente externo, con la reactivación posterior a la Primera Guerra Mundial.
Líder de la Unión Cívica Radical
La pelea por la sucesión de Alvear en la presidencia llevó a una fractura de la Unión Cívica Radical. Por un lado los seguidores de Yrigoyen, llamados personalistas, impulsaron al propio caudillo como candidato, mientras que la UCR antipersonalista, con la que simpatizaba De Alvear, presentó a Leopoldo Melo. La victoria de Yrigoyen en las elecciones de 1928 fue aplastante con el 80% de los votos, llevándolo nuevamente a la presidencia.
Sin embargo, la situación de Yrigoyen en el poder se deterioraría rápidamente, debido a las repercusiones de la crisis mundial del '29 y a la falta de reacción por parte de un anciano y enfermo Yrigoyen.
Tras el derrocamiento de Yrigoyen, De Alvear asumió el control de su partido reunificado y la oposición infructuosa a los gobiernos de la Década Infame, incluyendo la revolución abortada de 1932, que hace que De Alvear sea detenido y deportado a Europa. Fue nuevamente candidato a presidente por su partido en 1937, pero resultó víctima del fraude patriótico.
Falleció el 23 de marzo de 1942.
Precedido por:
Hipólito YrigoyenPresidente de Argentina
1922-1928Sucedido por:
Hipólito YrigoyenReferencias
- El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
Véase también
- Unión Cívica Radical
- Historia de la Unión Cívica Radical: 1916-1930
- Historia de la Unión Cívica Radical: 1930-1943
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre las declaraciones de Marcelo T. de Alvear.
- La Pasión de un Aristócrata. Marcelo T de Alvear y Regina Pacini, por Ovidio Lagos
- La presidencia de Alvear 1922-1928
Categorías: Nacidos en 1868 | Fallecidos en 1942 | Presidentes de Argentina | Políticos de la Unión Cívica Radical | Porteños | Abogados de La Argentina | Políticos de Argentina | Egresados de la UBA
Wikimedia foundation. 2010.