- Lope Íñiguez
-
Lope Íñiguez (c.1050-1093), segundo señor de Vizcaya sucediendo a su padre Íñigo López.
Su primera aparición en la documentación medieval fue en el año 1063 en el Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce, confirmando como tenente en Nájera. Después aparece en numerosas ocasiones confirmando varios diplomas, entre ellos uno en 1074 en el Monasterio de Valvanera, roborando una donación del rey Sancho Garcés IV de Pamplona, como tenente en Alberite.
En 1076, junto con su padre, su suegro, y otros magnates, juró fidelidad al rey Alfonso VI de León, tras el fratricidio del rey Sancho el de Peñalén. En ese mismo año, se hace cargo de las tenencias de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, mientras que el gobierno de las tierras riojanas fue encomenda al conde García Ordóñez, yerno del asesinado Sancho el de Peñalén.
En 1085 participó en la conquista de Toledo.
Matrimonio y descendencia
Contrajo matrimonio antes de 1069 con Ticlo Díaz, hija de Diego Álvarez de Oca. Los hijos de este matrimonio fueron: [1]
- Diego López quien le sucedería en el señorío.
- Sancho López, señor de Poza.
- Toda López (m. después de 1121), quien contrajo matrimonio con Lope González (m. c. 1106), hijo de Gonzalo Álvarez y Leguntia González, tenente en Estíbaliz[2] y en Buradón. Tuvieron una hija quien casó con un Fortún Sánchez.
- Sancha López
- Teresa López. Habrá contraído dos matrimonios. Uno con un Lope, teniendo un hijo llamado García López, y con García Sánchez, que algunos genealogistas llaman de Zurbano.[3]
Predecesor:
Íñigo LópezSeñorío de Vizcaya
1077-1093Sucesor:
Diego López I de HaroReferencias
- ↑ En 1093, Ticlo hizo una donación al Monasterio de San Millán de la Cogolla, confirmando Diego López junto con sus hermanos Sancho, su cuñado Gonzalo López, y sus hermanas Toda, Sancha y Teresa.
- ↑ El gobierno militar de Álava estaba dividido en dos plazas de armas, Estíbaliz, donde dominaba Lope González, mientras Divina, era gobernada por Diego Sánchez.
- ↑ En 1096, Teresa ofrece al Monasterio de San Millán de la Cogolla su palacio y posesiones en Azqueta en caso de morir en su proyectada peregrinación a Roma. Lo hace por su alma y la de su marido García Sánchez, confirmando dicho documento su hijo García López, junto con el conde García Ordóñez y otros señores.
Bibliografía
- Ubieto Arteta, Antonio (1976). Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076). Anubar Ediciones. ISBN 84-7013-082-X.
- Balparda de las Herrerías, Gregorio (1933-34). Historia crítica de Vizcaya y sus fueros. T. II, Libro 3, El primer fuero de Vizcaya, el de los señores. Imprenta Mayli. OCLC 634212337.
- Martín Duque, Ángel J. (2002). «Vasconia en la alta edad media: somera aproximación histórica». Príncipe de Viana (227). ISSN 0232-8472, págs. 871-908. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=497678.
Categorías:- Fallecidos en 1093
- Señores de Vizcaya
- Nobles del siglo XI
- Historia medieval de España
- Historia de Castilla
- Vasconia
- Vizcaya
Wikimedia foundation. 2010.