- Luelmo
-
Luelmo
Bandera
EscudoPaís España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago • Partido judicial Zamora • Mancomunidad Sayagua Ubicación Coordenadas: • Altitud 772 msnm • Distancia 44 por carretera km a Zamora Superficie 36,34 km² Fundación Ver texto Población 217 hab. (2010) • Densidad 5,97 hab./km² Gentilicio Luelmino Código postal 49215
Pref. telefónico 980
Alcaldesa (2007) Pilar Heras Garrote (PP) Patrón San Pedro Sitio web luelmo.com Luelmo es un municipio de la comarca de Sayago, en la provincia de Zamora, Castilla y León, España.
Se sitúa al centro norte de la comarca entre Bermillo y Moralina en el lugar de cruce de las antiguas calzadas Pino a Ledesma y Moral a Fermoselle.
A efectos de sostener un Secretario común, los Ayuntamientos de Luelmo de Sayago y Villamor de la Ladre (Zamora) fueron agrupados en 1966.[1]
El nombre
El origen de su nombre parece remontarse a épocas de la alta edad media. Una teoría cree que Luelmo hace referencia al árbol del Olmo. Algo que ocurre frecuentemente en la terminología de los pueblos sayagueses (Carbellino/carballo o roble, Luelmo/olmo, Fresno, Fresnadillo/fresno, Salce/sauce, Almeida/álamo, Moral, Moralina, Moraleja, Gamones, Torregamones...), que podría ser la seña identificativa de cada uno de los poblamientos celtas en la ribera norte del Tormes (teoría aún discutida). Probablemente debe su nombre a los olmos que poblaban la zona desde hace siglos, y que ahora están desapareciendo. Si bien es cierto que en el habla sayaguesa actual de la zona, olmo no es un vocablo usado, utilizando habitualmente el tèrmino negrillo, en el pasado la forma habitual de los dialectos leoneses (a los cuales pertenece el sayagués) era "uelmo". De donde procede el nombre de esta localidad, con el artículo aglutinado: L'uelmo.
Otros datos
El pueblo de Luelmo tiene una población de 178 habitantes (INE 2009), y el principal sector al que se dedican es la ganadería.
Linda con Moralina al Norte y siguiendo las agujas del reloj, Moral de Sayago, Abelón, Fresnadillo, Bermillo de Sayago, Villamor de la Ladre, Monumenta (Pedanía) y Gamones.
Pilar Heras es la alcaldesa desde el año 2003.
El nuevo escudo y bandera de Luelmo, fue aprobado por el Excelentísimo Ayuntamiento en sesión celebrada el día 25 de marzo de 2002. Con fecha 19 de abril del mismo año fue publicado provisionalmente en el Boletín Oficial de la Provincia. Con fecha 6 de junio de 2002 sale publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León y el día 12 de ese mismo mes se publica definitivamente en el Boletín Oficial de la Provincia, encargándose su estudio y creación a D. Sergio Jesús de San Marcelo Vassallo-Paleólogo, siendo presentados al pueblo el día 18 de agosto de 2002 con motivo del inicio de las fiestas. Realizados los pertinentes estudios sobre Luelmo, su historia, sus gentes y su término, el escudo que identifica a ese municipio es este: Escudo cortado y el de arriba a su vez partido. Arriba y en su parte izquierda, en campo de azur, sobre un teso de su color, una ermita de plata, aclarada de gules, en el jefe, dos estrellas de oro. Arriba y en su parte derecha, en campo de gules, una piedra de azur, con cinco renglones de una escritura antigua. Abajo, en campo de oro, dos esculturas de piedra, en color sinople. La ermita, es la de S. Gregorio, ésta ya no existe, estaba en lo alto del Teso o Cerro Santo, las dos estrellas que la acompañan en el jefe, representan a las otras dos ermitas del pueblo, El Santo Cristo del Humilladero, que ya no existe y la de Santa Catalina, que está muy próxima al cementerio, siendo la única existente. La piedra, tiene relación con dicha ermita, ya que cuando se construyó la ermita de S. Gregorio, la misma ya estaba allí, siendo incorporada a dicha ermita cuando ésta se derrumbó y se bajó la piedra al pueblo para colocarla en el arco de entrada de la ermita de Santa Catalina. La escritura tiene trazas de ser en parte de origen griego. Las lloronas de piedra, son unas esculturas, en total dos, que están situadas en las esquinas del cementerio del pueblo, están en actitud orante y lloriqueando.
Enlaces externos
- ↑ Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid núm. 272, de 14/11/1966
Categorías:- Comarca de Sayago
- Municipios de la provincia de Zamora
- Localidades de la provincia de Zamora
Wikimedia foundation. 2010.