- MG 151
-
MG 151 (genérica)
Tipo Cañón automático País de origen Alemania nazi Otros nombres Maschinegewehr 151 Significado del nombre Ametralladora 151 Historia de servicio En servicio 1940 Operadores Luftwaffe (Wehrmacht) Guerras Segunda Guerra Mundial Historia de producción Diseñada 1940 Fabricante Waffenfabrik Mauser AG Variantes MG 151/20 El MG 151 (MG 151/15) (acrónimo de Maschinegewehr 151, «Ametralladora 151» en alemán) era un cañón automático de 15 mm producido por Waffenfabrik Mauser a partir del año 1940. En 1941, se desarrolló una variante de 20 mm, denominada MG 151/20, que resultó ser un éxito y fue ampliamente utilizada en muchos aviones de combate de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
MG 151/15
La ametralladora pesada de 15 mm fue la primera versión de este tipo de arma en entrar en servicio a gran escala, aunque no tuvo mucho brillo como el arma principal de las series F-2 y F-3 del Messerschmitt Bf 109 y fue rápidamente reemplazada por la versión de 20 mm.
MG 151/15 Tipo Ametralladora pesada Especificaciones Peso 39 kg Longitud 1,917 m Munición 15 x 96 Calibre 15 mm Sistema de disparo por retroceso de masas Cadencia de tiro De 680 a 740 disparos por minuto Velocidad máxima 980 m/s (boca) También se usó en afustes defensivos de los bombarderos Junkers Ju 88 y Focke-Wulf Fw 200. Gracias a sus buenas características antiblindaje, se instaló asimismo en los primeros Henschel Hs 129B-1, además de los Arado Ar-234.
La MG 151/15 utilizaba una munición de vaina abotellada de gran capacidad, que impulsaba municiones explosivas (HE) y perforante (AP) a velocidades de boca entre 840-960 m/s, característica que garantizaba un corto tiempo de vuelo hacia el objetivo y un gran impacto. El arma disparaba a una cadencia, en promedio, de 700 dpm y se comparaba favorablemente con la ametralladora Browning M2 de 12,7 mm usada en varios aviones aliados de su época, teniendo la desventaja de ser más pesada. La carga era eléctrica y su percusión mecánica.En 1944 y 1945 muchas ametralladoras MG 151/15 excedentes se emplearon en afustes antiaéreos triples. Algunos de estos afustes fueron instalados en la parte trasera de los semioruga Sdkfz 251/21.
MG 151/20
MG 151/20 Tipo Cañón automático Historia de servicio En servicio 1941 Historia de producción Diseñada 1941 Especificaciones Peso 42 kg Longitud 1,720 m Munición 20 x 82 Calibre 20 mm Cadencia de tiro 750 disparos por minuto Velocidad máxima 800 m/s El MG 151/20 nació gracias a la necesidad de la Luftwaffe de un arma capaz de disparar municiones con mayor carga explosiva para causar mayores daños en el combate aéreo. Esta nueva munición probó ser muy eficiente, ya que durante las pruebas los alemanes comprobaron que se necesitaban, en promedio, entre 18 y 20 impactos para derribar un bombardero cuatrimotor y 4 impactos para derribar un caza monomotor. Con estos resultados, el MG 151/20 rápidamente reemplazó a su predecesor (151/15), que fue retirado del servicio en 1942.
Fueron construidas dos versiones del MG 151/20, una con un sistema de disparo por percusión, y el modelo E con un sistema de disparo eléctrico (este último se utilizaba para sincronizar el disparo con el de las otras armas del avión).
En 1944 y 1945 muchos cañones automáticos MG 151/20 fueron montados en afustes terrestres y empleados como armas antitanque ligeras. Además, algunos fueron instalados en afustes triples sobre la parte trasera de los semioruga Sdkfz 251/21 y usados como arma antiaérea.
Munición
Para crear el cartucho del MG 151/20, Mauser simplemente agrandó la vaina de 15 mm que utilizaba el MG 151/15 e introdujo un proyectil de 20 mm –el cual, casualmente, era el mismo proyectil utilizado en el cañón MG FF y acortó la longitud de la munición para que el largo de las balas fuera idéntico para los dos calibres. Estas medidas simplificaban la conversión del cañón entre calibre, por lo que era posible convertir el MG 151/15 en un MG 151/20 cambiando el cañón del arma y realizando unas pequeñas modificaciones. Sin embargo, esta simplificación tuvo sus problemas, ya que el relativamente corto cartucho de 20 mm junto con el pesado proyectil de 20 mm redujeron la velocidad de boca en un 16% (950 m/s en el de 15 mm, contra los 800 m/s del de 20 mm).
A pesar de todo, la capacidad extra de HE (High Explosive, explosivo de alto poder) fue considerada suficiente recompensa por la pérdida de velocidad inicial. El cartucho de 20 mm HE básico tenía casi un 30% más de explosivo que la munición de 15 mm.
Especificaciones de la munición
Designación germana Abreviación EUA Masa del proyectil g Carga explosiva g Velocidad inicial [m/s] Descripción Brandsprenggranatpatrone 151 mit L'spur ohne Zerleger HEI-T 113 2.3 g HE (nitropenta) +
2,1 g incendiaria (elektron).705 Espoleta en nariz, trazadora, no se autodestruye. Brandgranatpatrone 151 incendiary 117 6,6 a 7,3 g incendiaria (BaNO3+Al+Mg). ? Espoleta en nariz. Minengeschosspatrone 151 ohne L'Spur HE 95 18,6 g HE (nitropenta). 805 Espoleta en nariz, no trazadora. Panzergranatpatrone 151 mit L'spur ohne Zerleger AP-T 117 Ninguno (llenado de la cavidad con bakelita). 705 Sin espoleta, trazadora, no se autodestruye.
Penetración 13 mm de acero con impacyto a 60º, rango de 100 m.Panzersprenggranatpatrone 151 APHE 115 4 g HE (nitropenta). ? Detona luego de penetrar 5 mm de acero. Panzerbrandgranatpatrone (Phosphor) 151 ohne Zerleger API 115 3,6 g incendiaria (WP). 720 Sin espoleta, sin autodestrucción.
Penetra 3 a 15 mm de acero.Panzerbrandgranatpatrone (Elektron) 151 ohne Zerleger API 117 6,2 g incendiaria (Elektron). 695 Optimizado para ametrallar buques sin blindaje. Sin autodestrucción. Penetra 15 mm de acero a ángulo de impacto de 75º, 100 m rango.
Funciona después de penetrar 4 mm de acero.Enlaces externos
- Reporte sobre la MG 151 (en inglés)
Categorías:- Ametralladoras pesadas
- Cañones automáticos
- Ametralladoras de la Segunda Guerra Mundial de Alemania
- Cañones automáticos de la Segunda Guerra Mundial de Alemania
- Wunderwaffen
Wikimedia foundation. 2010.