- Américo Zorrilla
-
Américo Zorrilla
Américo Zorrilla Rojas
3 de noviembre de 1970 – 17 de julio de 1972 Presidente Salvador Allende Gossens Precedido por Andrés Zaldívar Larraín Sucedido por Orlando Millas Correa
Datos personalesNacimiento 22 de febrero de 1910
Santiago, ChileFallecimiento 20 de agosto de 1992 (82 años)
Santiago, ChilePartido Partido Comunista Cónyuge Dora Álvarez Hijos Dos hijas Ocupación Técnico gráfico Alma máter No realizó estudios superiores Américo Zorrilla Rojas (n. Santiago, 22 de febrero de 1910 - f. Santiago, 20 de agosto de 1992) fue un político y sindicalista chileno, primer ministro de Hacienda del Presidente Salvador Allende.
Sus padres fueron Ramón Zorrilla y Benigna Rojas.
Trabajó desde los 14 años en el taller de impresión de su padre. Posteriormente se especializó como linotipista y, después de pasar por diversas especialidades de imprenta,[1] llegó a ocupar cargos directivos en varias empresas.[2]
Trabajó en varias imprentas de Santiago y, luego, en Valparaíso. Llegó a ser jefe de taller de la imprenta Gutenberg y de la Editorial Universitaria.
Ingresó al Partido Comunista de Chile en el año 1932. En 1940 se hizo cargo de la administración de la imprenta que ese año fundó el PC. En 1941, pasó a ocupar la gerencia de la misma empresa, que cumplió hasta 1947.
Estuvo relegado en Melinka y Putre. Ocupó diversos cargos en la dirección de su partido, principalmente en el frente de las finanzas.
Al llegar Salvador Allende al poder, en 1970, fue nombrado ministro de Hacienda.[3] [4]
Tuvo una política de gran gasto social, financiada con emisiones, pero cuyos efectos no se vieron inmediatamente, lo que dio un inicial empuje al gobierno de la Unidad Popular. Sin embargo, los efectos de la inflación y el desabastecimiento aparecerían más temprano que tarde, y la economía del país andino sufriría las consecuencias. Fue reemplazado como secretario de Estado el 17 de junio de 1972, por Orlando Millas Correa.
Al ocurrir el golpe de 1973 fue detenido y posteriormente se exilió en Moscú.[5]
Al iniciarse el proceso de regreso a la democracia retornó a su país, retirándose en paralelo de la política activa.[6]
Referencias
- ↑ El Siglo (Santiago), 29 de agosto de 2003, Especial, p.20
- ↑ El Mercurio (Santiago), 21 de agosto de 1992, p.C6
- ↑ La Nación (Santiago), 8 de octubre de 2003, p.13
- ↑ El Mercurio (Santiago), 10 de octubre de 1999
- ↑ La Tercera (Santiago), 6 de mayo de 2001, Ediciones Especiales, p.8
- ↑ El Mercurio (Santiago), 22 de agosto de 1992, p.C2
Enlaces externos
- Crónica de Volodia Teitelboim.
- Presentación como ministro de Hacienda.
- Citas en artículo de Puro Chile.
Predecesor:
Andrés Zaldívar LarraínMinistro de Hacienda de Chile
3 de noviembre de 1970 - 17 de junio de 1972Sucesor:
Orlando Millas CorreaCategorías: Ministros de Estado de Salvador Allende | Ministros de Hacienda de Chile | Políticos de Chile | Comunistas de Chile | Sindicalistas de Chile | Chilenos Exiliados del Régimen Militar | Santiaguinos | Nacidos en 1910 | Fallecidos en 1992
Wikimedia foundation. 2010.