- Manuel María Puga y Parga
-
Manuel María Puga y Parga (Santiago de Compostela 1874 - La Coruña 30 de septiembre de 1918), conocido como Picadillo, fue un escritor, gastrónomo y político gallego.
Biografía
Nació en Santiago por estar desplazado su padre y fue bautizado el 23 de abril de 1874 en San Fiz de Solovio, pero volvió muy joven a Coruña. Estudió Derecho en Santiago de Compostela en donde presentó su tesis de grado "Fueros Nobiliaros" en 1895. Gracias a Cánovas del Castillo, amigo de su padre, consiguió ser nombrado para un puesto para el que no era necesario opositar en la Dirección General de Penales. Descontento con el ambiente político y con añoranza de su tierra, volvió a Galicia en donde se casó con María del Carmen Ramón y fue juez en Arteijo. Comenzó a escribir en el periódico El Noroeste, con el pseudónimo de Picadillo, llegando a ser tan popular que en 1913 escribió un artículo titulado "Quiero ser concejal" y comenzó una campaña para ser elegido concejal, haciendo el 14 de octubre de ese año un llamamiento: "Alocución a las vendedoras de la plaza de abastos":
Vosotras no votáis, pero tenéis maridos, hijos... a estos pedidles, mandadles... hasta llegar a requerir la zapatilla, que las coacciones en la intimidad no tienen nada que ver con la ley electoral.[1]Consiguió ser nombrado candidato y salir elegido, tomando posesión del cargo el 1 de enero de 1914. Cuando el alcalde Javier Ozores Pedrosa dimitió, fue designado primer edil en octubre de ese mismo año, aunque lo fue por poco tiempo: con el cambio de gobierno fue depuesto en sólo dos meses. Volvió a ser alcalde con el ascenso al poder del coruñés Eduardo Dato en julio de 1917. Su actuación durante la huelga general del 13 de agosto de 1917 lo llevó a ser destituido la semana siguiente y a recibir el homenaje de 6.000 obreros sindicados y un pergamino firmado por las 27 sociedades obreras coruñesas.
Escribió numerosos libros de gastronomía, incluido "La cocina práctica" en 1905, que tuvo un gran éxito, así como gran cantidad de artículos. Fue enormemente popular en su tiempo como persona y escritor, caracterizado por su sentido del humor y la defensa de la vida popular, reivindicando el bacalao, las sardinas y el lacón con grelos, frente a las copias de la cocina francesa, de moda en la época para la alta sociedad. Decía que una de las mejores experiencias de su vida había sido una caldeirada comida en un barco de pesca.
No solamente aplicaba el humor a la cocina, sino también a la política y a sí mismo:
Como cuenta en su Biografía política:
En 1882 era yo un señor que tenía 8 años de edad y unos 75 kilos de peso[2]este peso excesivo (se dice que llegó a los 275 kilos) era muy conocido. Como cuenta Luis Antón del Olmert, visitó Coruña un circo en donde se mostraba un hombre alemán que decían que era el más gordo del mundo, pero la gente que lo iba a ver salía decepcionada: Manolo Puga era más gordo[3]
Obras
- A cociña Popular Galega e algunhas receitas para a coresma, Xerais ISBN 978-84-7507-707-9
- Pote aldeano. (1991) ISBN 978-84-85553-20-4
- La cocina práctica. (1992) ISBN 978-84-85553-89-1
- 36 maneras de guisar el bacalao. Ediciones Trea, S.L. (2004) ISBN 978-84-9704-130-0
- Vigilia reservada. (2004) ISBN 84-607-9782-1
Referencias
Categorías:- Nacidos en 1874
- Fallecidos en 1918
- Escritores de Galicia
- Gastrónomos de España
Wikimedia foundation. 2010.